Secciones

18 jardines VTF de Chilóe se plegaron a movilización

Alrededor de 800 párvulos se quedaron sin atención ayer por paro de actividades.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Con pancartas en mano, las "tías" de los jardines infantiles del sistema Vía Transferencia de Fondos (VTF) se manifestaron por las calles de Ancud, Castro y Quellón, en rechazo a la forma en que la Junji (Junta Nacional de Jardines Infantiles) está trabajando la Ley N° 20.905 que busca homologar las remuneraciones.

La paralización sumó en la provincia a 18 recintos, administrados por las corporaciones municipales, pero cuyos recursos provienen desde la Junji a través de VTF.

Al respecto, Claudia Valenzuela, directora del Jardín Infantil Lautaro de la capital provincial, indicó que "estamos luchando para que nuestros sueldos sean equiparados con las funcionarias que trabajan en los jardines que son administrados directamente por Junji".

"Este es un paro de carácter nacional por la homologación de sueldos. La Junji se ha sentado a conversar a puertas cerradas, sin incluir a las trabajadoras. Lo que estamos pidiendo son mejoras laborales", expresó la parvularia.

La fuente sumó que "los sueldos en un jardín VTF no son los mismos que en un jardín clásico, además estamos pidiendo capacitaciones y que estas sean reconocidas".

Valenzuela aseveró que a los padres y apoderados se les avisó con anticipación que la movilización no contemplaba turnos éticos, para que así no enviaran a sus hijos a los recintos de educación inicial.

Al norte de la Isla, en Ancud, fueron 75 las "tías" que se adhirieron al paro. Según explicó Victoria Vidal, secretaria del sindicato VTF local, las trabajadoras se encuentran molestas porque llevan años trabajando, manteniendo una gran diferencia de sueldo con las funcionarias de administración directa de los recintos de la Junji.

"Esta es una marcha para dar a conocer a la comunidad que las funcionarias VTF están trabajando a nivel nacional para homologar el sueldo. En relación de una técnico voy a dar el parámetro, en Junji es aproximadamente 500 mil pesos y una técnico VTF el sueldo real que gana en Ancud es de 320 mil pesos", sostuvo la dirigente.

Desde la Oficina Provincial de Junji se informó que 18 jardines infantiles de modalidad VTF de un total de 33 se sumaron al paro: 7 de Ancud, 6 de Castro y 5 de Quellón, lo que significó que 54% de estos recintos se mantuvieran sin atención, además de 156 funcionarias con cese de actividades.

156 funcionarias adhirieron a la protesta nacional en la provincia de Chiloé.

Invitan a escolares a hacer ciencia antártica

E-mail Compartir

Estimular la investigación a nivel escolar y potenciar el interés por el continente antártico son los objetivos del taller de capacitación "Ciencia sobre hombros de gigantes" dirigido a profesores y estudiantes de enseñanza media que mañana se desarrollará a partir de las 9 horas en la Biblioteca Pública Martina Barrientos Barbero de Castro.

La actividad que es organizada por el Proyecto Asociativo Regional Explora de Conicyt Los Ríos y el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (Ideal) busca incentivar la participación de los colegios en la XIII Feria Antártica Escolar, organizada por el Instituto Antártico Chileno (Inach).

En el taller los asistentes conocerán las bases del concurso, investigaciones anteriores, entre otros datos.

Secundarios castreños se suman a marcha nacional

E-mail Compartir

La Federación de Estudiantes Secundarios de Castro (Fedesca) confirmó que se sumará a la marcha nacional convocada por la Cones (Coordinadora Nacional Estudiantes Secundarios) y la ACES (Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios) para esta jornada.

De acuerdo a lo indicado por la delegada de comunicaciones de la organización estudiantil, Génesis Llancalahuén, la movilización se centraría en una marcha cuyo punto de partida contemplado es la Plaza de Armas de Castro este mediodía. Además, se vislumbran charlas de reflexión en los establecimientos.

"Esta manifestación tiene por objeto exigir al Gobierno el cumplimiento de los compromisos suscritos con el Ministerio de Educación sobre la modificación del actual sistema de financiamiento de la educación pública, queremos que se termine con el financiamiento por asistencia", indicó la alumna de segundo medio del Liceo Francisco Coloane.

La fuente asimismo subrayó que otros de los puntos que promueven la movilización es el fortalecimiento de la de las universidades estatales y una gratuidad sin marco regulatorio.

"Van a participar en la marcha secundarios de los liceos municipalizados Francisco Coloane, Galvarino Riveros, Politécnico, además de los colegios particulares subvencionados Cahuala, San Crescente y Patagonia. El recorrido de la marcha la daremos a conocer el mismo día", acotó.