Secciones

Cuenta de la luz bajará en 2,7 millones de casas

Presidenta Michelle Bachelet promulgó ayer la ley de equidad tarifaria, que permite unificar los precios entre las diferentes zonas del país.
E-mail Compartir

Camila Infanta S.

Como una de las leyes con "más impacto ciudadano en la vida cotidiana de los chilenos", calificó la Presidenta Michelle Bachelet la normativa de equidad tarifaria en las cuentas eléctricas promulgada ayer. La medida obliga a bajar las cuentas de la luz en todas las regiones del país, para todas las familias que tienen un consumo igual o menor a 200 kWh/mes (kilowatts/hora al mes).

Durante la ceremonia, la mandataria detalló que existe una gran desigualdad en lo que paga cada persona, según el territorio en el que vive, y dio como ejemplo lo que sucede en Santiago, donde se usa el 45% del consumo nacional y se produce solamente el 4%.

Sin embargo, se paga mucho menos que en algunos sectores. "Es simple, si hay luz en Santiago es gracias a las regiones, las que muchas veces pagan más caro por ello y con esta ley pretendemos justamente superar esa inequidad", manifestó la gobernante.

Por ello, ahora la ley no permitirá que exista una diferencia de más del 10 por ciento en las cuentas de luz con igual consumo, pero ubicada en diferente territorio. Además habrá un aporte especial a las 63 comunas que más contribuyen a la generación de energía.

En total, según cálculos de la Comisión Nacional de Energía, unos 2,7 millones de clientes verán disminuida su cuenta, lo que se traduce en unos 10,8 millones de personas de todo el país. De hecho, el promedio revela que todas las regiones tendrán caídas en sus precios.

¿Quién lo financia?

El proyecto fue aprobado el 31 de mayo en el Congreso Nacional. Allí se estipuló que quienes contribuirán a financiar la medida serán aquellas familias con un consumo mensual mayor a 200kWh/mes.

Para ello se estableció un rango, es decir, quienes consuman entre 200 y 210 harán un aporte del 20%, entre 210 y 220 kilowatts/hora al mes, del 40%, hasta llegar a quienes consuman sobre 240 kWh/mes, con un aporte del 100%.

Por ejemplo, si una familia consume 241 kWh/mes la cuenta de la luz tendrá un cobro adicional de $1.275 pesos, se detalló.

En resumen


¿De cuánto es la baja y cuántos se beneficiarán?

El efecto global del proyecto implicará que 2,7 millones de clientes verán disminuida su cuenta de la luz, con un promedio de ahorro de $4.278 para una boleta tipo de un gasto de 180 kwh/mes.


Promulgación en el Teatro Huemul de Stgo.

La promulgación fue realizada en un acto en el Teatro Huemul de Santiago, donde participaron los ministros de Energía, Máximo Pacheco (en la foto); de Hacienda, Rodrigo Valdés, y de Bienes Nacionales, Víctor Osorio.

Promedio


Región y % de baja

15 mil pesos sería la mayor disminución que podría tener una cuenta de la luz, lo que corresponde al caso de Alto Biobío.

Arica y Parinacota 9,8%

Tarapacá 2,8%

Antofagasta 20,9%

Atacama 7,2%

Coquimbo 3,5%

Valparaíso 4,1%

Metropolitana 5,1%

Lib. B. O'Higgins 3,2%

Maule 13,4%

Bío Bío 21,1%

Araucanía 20,5%

Los Lagos 14,6%

Los Ríos 17,5%

Aysén 15,9%

Magallanes 2,6%

EE.UU.: hallan sin vida a niño arrastrado por caimán

E-mail Compartir

Rescatistas recuperaron ayer por la tarde el cuerpo del niño de dos años que el martes por la noche fue arrastrado al agua por un caimán, en el centro Walt Disney World de Florida, Estados Unidos, mientras paseaba con su familia por un área no autorizada para el baño.

El equipo de búsqueda, de unas 50 personas, buscó al menor desde que se reportó el caso e incluso sacrificaron al menos cinco caimanes para obtener pistas sobre su paradero. En la tarea participaron buzos y un cazador de cocodrilos especializado.

El comisario del condado de Orange, Jerry Demings, contó que los buscadores recorrieron un sistema de lagos y lagunas encadenados por canales a la laguna Seven Seas, donde el caimán atacó al niño que chapoteaba en el agua en compañía de su familia. Esto ocurrió cerca de las 21 horas local, en un área donde un letrero prohibía el baño.

En el forcejeo con el animal, el padre del menor resultó con lesiones menores.

La empresa Disney anunció el cierre temporal de todas las playas en sus centros vacacionales, tras la tragedia.

Ues. privadas con gratuidad subieron sus matrículas

E-mail Compartir

Un informe del Consejo Nacional de Educación (CNED) reveló que las universidades privadas que se incorporaron a la gratuidad tuvieron un fuerte incremento en la cantidad de alumnos que ingresaron a primer año.

Por ejemplo, la U. Católica Silva Henríquez aumentó en un 36% respecto a 2015. Mientras, la Santísima Concepción subió en un 31% y la Autónoma, en un 30%. También registraron alzas la Católica del Maule, en 19%; UC de Temuco, en 14%; Finis Terrae, en 13%; Alberto Hurtado, en 12%, y Diego Portales, con un 10 por ciento.

La casa de estudios que tuvo la mayor alza fue la estatal U. de Atacama, que subió en 57,9%, con 2.358 alumnos en primer año.

En el mismo período, la que tuvo la mayor caída en sus matrículas fue la U. de Playa Ancha, que bajó un 34,2%. Le siguió la U. de Santiago, con -17%; la U. de Los Lagos (-12%); la U. Metropolitana de Ciencias de la Educación (-9%), y la U. del Bío-Bío (-0,5%).

En general, las universidades registraron un leve aumento, de un 0,4 por ciento, en el valor de sus carreras.