Secciones

Diario inglés destaca a palafitos como un gran atractivo turístico

Operadores y funcionarios del rubro valoran la repercusión que la publicación de The Telegraph tendrá en la imagen destino de la provincia en el extranjero.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Los palafitos no solamente son la típica postal de Chiloé, sino que según el medio británico The Telegraph una de las 21 razones para visitar Chile.

Tras el anuncio que la firma British Airways retomará el vuelo directo entre Santiago y Londres, el influyente diario realizó un listado de los atractivos de Chile y en el segundo lugar aparece "visitar los palafitos en la Isla de Chiloé".

Junto con estas construcciones, en el listado también figuran otras sugerencias como visitar el desierto de Atacama, recorrer la Patagonia, las coloridas casas de Valparaíso o un paseo en bicicleta por la Carretera Austral.

Se trata de una promoción del destino que contribuiría a mejorar la imagen de Chiloé en ese país europeo y también en el extranjero tras los problemas generados por las manifestaciones de los pescadores chilotes el mes pasado, época en la que incluso la Embajada de Estados Unidos llamó a sus compatriotas a no venir a la zona.

Una repercusión positiva tendrá este artículo para el turismo chilote, según operadores y funcionarios vinculados a la actividad, aunque esta no se traduzca en el corto plazo en un aumento de reservas de visitantes de ese país.

De acuerdo a lo indicado por Héctor Caripán, encargado de la Oficina de Turismo de la Municipalidad de Castro, esta publicación pone la mirada en Chile de los británicos que ya planean sus vacaciones.

"Esto repercute enormemente si consideramos que los días de la protesta Estados Unidos lanzó un comunicado en el que instaba a no venir a Chiloé", sostuvo el funcionario municipal, sumando que "San Pedro de Atacama y Torres del Paine siempre estaban en los primeros lugares a la hora de visitar un atractivo turístico, pero ahora Chiloé está dentro de los primeros", apuntó.

Un tema clave, a juicio de Caripán, es que las personas que se dedican a esta actividad se preparen tanto en lo relacionado con el idioma y también en la atención a los visitantes.

"También hay que ir generando actividades para que las personas que llegan se queden por más tiempo en Chiloé. Generalmente los visitantes llegan a Castro donde comen y duermen, pero durante el día también salen a hacer excursiones", afirmó.

Similar es la visión de José Mancilla, encargado provincial del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), para quien esta publicación contrastará la imagen un tanto negativa que se generó en las últimas semanas con los bloqueos de rutas en la provincia.

"Esto nos hace muy bien como imagen destino, sobre todo cuando a nivel de municipios se está pensando en el tema de la presencia de acciones de promoción", mencionó el funcionario.

Además, argumentó que "las personas que realizan este tipo de turismo (viaje entre Inglaterra y Chile) generalmente programan sus vacaciones con un año de anticipación, entonces este tipo de publicaciones repercute a la hora de esa programación".

Para Arturo Pérez, gerente del Hotel Parque Quilquico, el artículo de The Telegraph ayuda y refuerza la posición que tiene Chiloé en el patrimonio universal, lo que es valorado en distintas partes del mundo, pero muchas veces no tanto en el propio territorio.

"Los ingleses ven que Chiloé tiene un patrimonio vivo y eso es reconocido por ellos, pero a pesar del reconocimiento del artículo, este no influirá mayormente porque la mayor promoción del turismo es el boca a boca", manifestó el empresario.

El también dirigente turístico nacional señaló que "esto no es de un día para otro, no es a corto plazo y si bien se retoman los vuelos directos entre Chile y Londres, nosotros también debemos tener mayor conectividad, con otras empresas que se sumen a los vuelos que llegan a Chiloé o por lo menos tener un vuelo diario".

Temporada

Del mismo modo, analizó que la temporada de viajes de los europeos es entre agosto y octubre, por lo que el artículo no va a influir en las personas que están pensando en venir al sur de Chile, a lo menos este año".

La vigencia de la arquitectura chilota demuestra para Jorge Espinosa, presidente de la Delegación Chiloé del Colegio de Arquitectos de Chile, la valoración que la nota del medio inglés realizó destacando a las construcciones palafíticas.

"El turismo reconoce a los palafitos como un punto de atracción y viene a hacer justicia por la calidad arquitectónica que soluciona la necesidad de los habitantes de tener acceso al mar y a la tierra", resumió el profesional.

Espinosa también puntualizó que "los palafitos son la cara visible de una arquitectura que está vigente en el mundo entero y se han transformado en la postal de Chiloé".

"Las personas que realizan este tipo de turismo programan sus vacaciones con un año de anticipación".

José Mancilla,, jefe provincial de Sernatur.

"Los palafitos son la cara visible de una arquitectura que está vigente en el mundo entero".

Jorge Espinosa,, arquitecto.

14 horas y 40 minutos duraría el viaje directo entre Londres y Santiago.

21 razones detalló el medio inglés The Telegraph para visitar el país.