Secciones

Salud abre nuevas zonas libres de la marea roja en el Archipiélago

E-mail Compartir

Una nueva resolución sanitaria extendida por el Ministerio de Salud confirmó la autorización para extraer bivalvos y otros recursos marinos en diferentes puntos del llamado mar interior en tres comunas de la provincia de Chiloé.

La resolución exenta N°803 con fecha del 13 de junio de 2016 estableció la ausencia del veneno paralizante de los mariscos (VPM) una vez que los exámenes del Laboratorio de Marea Roja comprobaron índices inferiores a los 80 microgramos de toxina por cada 100 gramos de carne de molusco.

Según la seremi de Salud, Eugenia Schnake, este nuevo documento autoriza la explotación de recursos marítimos en la localidad de "Tenaún en la comuna de Dalcahue; Queilen abre la isla Tranqui y la isla Acui, con lo que queda completamente abierta esta comuna a la extracción de productos bivalvos, algas, picorocos y locos".

La profesional añadió que "finalmente en la comuna de Quellón se abre el sector del mar interior en Yaldad, Chaiguao e isla Chaullín".

El mismo documento prohíbe estrictamente la extracción de mariscos bivalvos en un polígono correspondiente a Quellón Viejo.

marzo

Este año el Ministerio de Salud aplicó la primera medida de cierre en Chiloé el 3 de marzo una vez que los análisis toxicológicos comprobaron la presencia del veneno que puede ser mortal. Tal prohibición correspondió desde Punta Centinela, isla Tranqui, hasta el límite con la Región de Aysén, y fue el inicio oficial de este extenso fenómeno por VPM.

Antes se había detectado marea roja en el Archipiélago en enero, pero correspondió al veneno amnésico de los mariscos (VAM).

Salud también liberó esta semana a los sectores de Lepihué, Lolcura, Chuyaquen y Cariquilda, de la comuna de Maullín, para la extracción y transporte de mariscos.

minsal
minsal
el mapa exhibiendo en verde claro las últimas áreas abiertas.
Registra visita

Familia llega a Magallanes tras accidente en el mar

Al cierre aún no era encontrado el joven chilote que cayó a las aguas luego que una ola golpeara el barco en que trabajaba.
E-mail Compartir

Aferrados a una luz de esperanza se encuentran los familiares del tripulante castreño Omar Antonio Villarroel Oyarzo (21), quien está desaparecido luego de caer por la cubierta de un barco mientras navegaba en aguas territoriales del sur de Punta Arenas.

El joven de 21 años de edad se precipitó al mar la tarde del domingo último cuando una fuerte ola golpeó la nave factoría Unión Sur en los instantes que se trasladaba a la altura del canal Cockburn, distante a unos 180 kilómetros al suroeste de la capital magallánica.

A partir del rastreo desplegado por la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile, los parientes del tripulante viajaron hasta Punta Arenas para interiorizarse acerca de las labores que se han realizado en su propósito de ubicar su cuerpo.

Rafael Villarroel, hermano del trabajador, a su arribo a esa ciudad admitió que este accidente marítimo ha afectado profundamente a la familia. Dijo que "estamos más o menos nomás, estamos muy preocupados y lamentablemente pasó esto".

Con relación a los servicios de búsqueda implementados por el organismo naval, aseguró que "nos deja un poco más tranquilo, porque la Armada nos mostró el trabajo que están haciendo y siguen haciendo la búsqueda".

La misma fuente explicó que su hermano realizó estudios en el Instituto del Mar Capitán Williams de Chonchi, para dar paso a su práctica profesional y embarcarse más tarde.

A cuatro días de producida la desaparición en el mar del castreño, el capitán de puerto de Punta Arenas, Pedro Herrera, manifestó que desde el instante mismo del accidente la institución ordenó acciones en la zona del canal Cockburn.

"Se mantienen los medios desplegados sobre el área tanto aéreos como navales y de la empresa (Emperes) sin resultados positivos a la fecha, la familia está acá, ha tomado conocimiento de las acciones", dijo el oficial.

Herrera reconoció que las favorables condiciones del tiempo han facilitado las labores de búsqueda.

Servicios al sur de punta arenas

Un avión y un helicóptero naval y dos busques patrulleros ha dispuesto la Armada de Chile en el rastreo de Omar Villarroel. La institución espera continuar con la búsqueda durante toda esta semana.

Luis Contreras Villarroel

luis.contreras@laestrellachiloe.cl

ARMADA
ARMADA
EL mismo BARCO FACTORÍA UNIÓN SUR SE HA SUMADO A LAS TAREAS DE BÚSQUEDA DEL TRIPULANTE PERDIDO EN EL MAR.
Registra visita