Salud abre nuevas zonas libres de la marea roja en el Archipiélago
Una nueva resolución sanitaria extendida por el Ministerio de Salud confirmó la autorización para extraer bivalvos y otros recursos marinos en diferentes puntos del llamado mar interior en tres comunas de la provincia de Chiloé.
La resolución exenta N°803 con fecha del 13 de junio de 2016 estableció la ausencia del veneno paralizante de los mariscos (VPM) una vez que los exámenes del Laboratorio de Marea Roja comprobaron índices inferiores a los 80 microgramos de toxina por cada 100 gramos de carne de molusco.
Según la seremi de Salud, Eugenia Schnake, este nuevo documento autoriza la explotación de recursos marítimos en la localidad de "Tenaún en la comuna de Dalcahue; Queilen abre la isla Tranqui y la isla Acui, con lo que queda completamente abierta esta comuna a la extracción de productos bivalvos, algas, picorocos y locos".
La profesional añadió que "finalmente en la comuna de Quellón se abre el sector del mar interior en Yaldad, Chaiguao e isla Chaullín".
El mismo documento prohíbe estrictamente la extracción de mariscos bivalvos en un polígono correspondiente a Quellón Viejo.
marzo
Este año el Ministerio de Salud aplicó la primera medida de cierre en Chiloé el 3 de marzo una vez que los análisis toxicológicos comprobaron la presencia del veneno que puede ser mortal. Tal prohibición correspondió desde Punta Centinela, isla Tranqui, hasta el límite con la Región de Aysén, y fue el inicio oficial de este extenso fenómeno por VPM.
Antes se había detectado marea roja en el Archipiélago en enero, pero correspondió al veneno amnésico de los mariscos (VAM).
Salud también liberó esta semana a los sectores de Lepihué, Lolcura, Chuyaquen y Cariquilda, de la comuna de Maullín, para la extracción y transporte de mariscos.

