Secciones

Evento reunió exponentes de la industria acuícola del mundo

El AquaVision 2016 se realizó en Noruega y asistieron influyentes personeros del rubro acuícola internacional
E-mail Compartir

Visión Acuícola

Entre el lunes y el miércoles recién pasado se llevó a cabo el AquaVision 2016, instancia que es considerada como la conferencia mundial líder en acuicultura.

El evento se desarrolló en la ciudad noruega de Stavanger y contó con la presencia de importantes personeros del mundo acuícola internacional, que en su conjunto sumó a más de 375 participantes oriundos de 35 países.

Knut Nesse, CEO (chief executive officer) del Comité Ejecutivo de Nutreco, hizo un llamado para que la industria acuícola juegue un rol importante en responder a la megatendencia global de la resistencia antimicrobiana e instó a la colaboración mutua a través de toda la cadena de valor de esta actividad para reducir el uso de antibióticos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé que las muertes anuales atribuibles a resistencia antimicrobiana aumentarán de 700.000 registradas actualmente a 10 millones hacia 2050.

"Parte de la respuesta vendrá de soluciones para mejorar la salud que sean preventivas e innovadoras. Como líderes, es nuestra responsabilidad reaccionar", comentó Nesse.

Puntos de vista

Innovación y colaboración como factores claves para alcanzar el crecimiento sostenible de la acuicultura en el largo plazo fueron los conceptos más importantes que se escucharon durante las exposiciones en la cita desarrollada en el norte de Europa.

En este sentido, Alf-Helge Aarskog, CEO de Marine Harvest; Ragnar Tveteraas, académico de la Universidad de Stavanger, y Avrim Lazar, consultor de Global Salmon Initiative (GSI), entregaron sus visiones sobre el concepto de la "revolución azul" como tema de la conferencia, y enfatizaron en la necesidad de incrementar el nivel de progreso inventivo a través de la industria acuícola.

Aarskog destacó el gran desequilibrio entre el tamaño del océano y su actual contribución para la dieta humana. Además, advirtió que la producción global de salmón ha declinado durante este año, a pesar de ser una de las principales especies de la industria.

"La industria del salmón debe volver a la senda del crecimiento. Para resolver nuestros desafíos biológicos de manera costo-eficiente necesitamos más áreas de producción y también encontrar fuentes alternativas de alimento y nuevas tecnologías", mencionó el ejecutivo.

La fuente también detalló cuatro nuevos proyectos de I+D (investigación y desarrollo) que están siendo realizados por Marine Harvest para poder incrementar la producción sin impactar el medio ambiente o exponer al pez a desafíos biológicos como cáligus.

Por su parte, Ragnar Tveteraas, durante su presentación manifestó que la acuicultura mundial ha logrado grandes avances, pero agregó que la innovación ha sido esencial para mantener el crecimiento de la industria.

"No podemos continuar con las tecnologías y maneras actuales de hacer las cosas. Necesitamos innovaciones que mejoren el rendimiento biológico de las especies acuícolas", consignó.

Steven Rafferty, managing director del grupo Skretting, al finalizar las jornadas internacionales, enfatizó sobre la importancia de que todos los actores de la industria se esfuercen en colaborar más para asegurar que todos están haciendo un buen trabajo y para mejorar globalmente la reputación de la acuicultura.

"Estamos en las mismas aguas y no podemos trabajar solos. Es nuestra obligación cuidar esta industria entre todos, y esto ha sido uno de los temas que más se discutieron durante esta AquaVision y muchas otras de las que hemos realizado anteriormente", puntualizó el representante.

"Es nuestra obligación cuidar esta industria entre todos, y esto ha sido uno de los temas que más se discutieron durante esta AquaVision...".

Steven Rafferty,, managing director, del grupo Skretting