Secciones

Bachelet cuestiona plazo para encuentros locales

E-mail Compartir

Como "un plazo corto" calificó ayer la Presidenta Michelle Bachelet la decisión del Consejo de Observadores de extender del 23 al 28 de junio el lapso para celebrar encuentros locales autoconvocados para participar en el proceso constituyente . Esto, luego que el Gobierno solicitara que se aumentara en tres semanas este período, a solicitud de organizaciones sociales y políticas.

"Ha ido creciendo el entusiasmo por participar. Sin embargo, como no hemos tenido una experiencia histórica de encuentros autoconvocados ha ido tomando un tiempo mayor que el que me hubiera gustado", aseveró.

"(Los cinco días) Es un plazo corto, por eso quisiera instar a todos aquellos que no quieren quedarse fuera, que quieren ser parte de este proceso inédito, histórico (...) que se inscriban y participen", recalcó la mandataria.

De los encuentros a los que alude Bachelet se espera que salgan las principales inquietudes de la ciudadanía para reformar la Constitución Política de la República de Chile de 1980. Entre los puntos a discutir en estos encuentros está qué instituciones son esenciales para el Estado.

Corpesca: corte decreta prisión de senador Orpis

Tribunal consideró que el desaforado parlamentario, formalizado por cohecho y fraude al Fisco en el caso, es un "peligro para la sociedad".
E-mail Compartir

Camila Infanta S.

En un jeep verde y acompañado por su mujer, Ana Luisa Jouanne, y su abogado, Carlos Cortes. Así es como el desaforado senador y ex militante de la UDI, Jaime Orpis, llegó ayer hasta el Centro de Justicia de Santiago para ponerse a disposición de Gendarmería y comenzar así a cumplir la prisión preventiva dictada en su contra, en el anexo Capitán Yáber.

Esto, luego de que la Corte de Apelaciones de Santiago considerara que el senador formalizado por cohecho, delito tributario y fraude al Fisco en el marco del caso Corpesca es un "peligro para la sociedad". De acuerdo a la investigación de la Fiscalía, Orpis habría recibido $233 millones de Corpesca entre 2009 y 2013, mientras se tramitaba la ley del sector.

A principio de mes, la jueza Daniela Guerrero había decretado arresto domiciliario total y arraigo nacional. Esa medida ayer fue revocada.

En su fallo, el tribunal explicó que la libertad de Orpis "constituye un peligro para la seguridad de la sociedad" debido al "número de delitos por los cuales ha sido formalizado, la naturaleza de los mismos y la sanción penal probable de conformidad a las circunstancias modificatorias, que en este estadio procesal podrían beneficiarle y/o perjudicarle".

Al respecto, el defensor de Orpis, Carlos Cortes, dijo que si bien no comparten la resolución, "la respetamos, y esperamos que sea modificada a la brevedad y se le dé una medida menos gravosa".

Histórico

El senador es el primer parlamentario en cumplir prisión preventiva en el marco de los casos de financiamiento irregular de la política.

Antes de él habían cumplido la misma cautelar, durante 46 días, los controladores del Grupo Penta, Carlos Délano y Carlos Lavín. Esto también ocurrió en Capitán Yáber.

La defensa del desaforado senado anunció que no realizará ninguna petición particular sobre el lugar donde se cumpliría la prisión.

Mientras, en el mundo político la resolución causó encontradas reacciones. La UDI acusó inequidad de trato, mientras que los querellantes celebraron la resolución.

Reacciones


Ana Luisa Jouanne, esposa de Jaime Orpis

"El mundo político necesitaba algo como esto para limpiar su imagen. ¿Por qué él? No sé, quizás porque es el único que lo reconoció", dijo.


Hernán Larraín, presidente de la UDI

"Hay una profunda desigualdad de trato para personas que están o han estado vinculadas a nuestro sector", manifestó.


Hugo Gutiérrez, diputado que presentó la querella

"Orpis queda en prisión preventiva como hubiera quedado cualquier ciudadano de este país formalizado por esos cargos", indicó.

Patricio Hales renuncia a la Embajada en Francia

E-mail Compartir

"No cuento con las condiciones institucionales para seguir representando a Chile", fue una de las razones que entregó ayer el ex diputado PPD Patricio Hales para renunciar a su cargo de embajador de Francia, tras verse involucrado en una investigación por supuesto acoso sexual en su contra de una empleada de la representación diplomática.

A través de una declaración pública, el ahora ex embajador dijo que "la Cancillería, sobre una denuncia falsa, ha abierto un sumario que dejó de ser secreto y ha sido filtrado a la prensa. El proceso de investigación se ha transformado en un espectáculo público que ha amenazado la paz y el honor de mi familia".

Agregó que "la forma en que se nos expone públicamente es una condena anticipada. Nos pusieron en escenarios que no son parte del sumario administrativo. Así, no hay condiciones para que yo siga representando a Chile".

Según publicó La Segunda, la semana pasada Hales rechazó la acusación de Carolina Cosmelli, quien lo acusó de acoso laboral y sexual mientras trabajó como empleada en su residencia en París.