Secciones

Cada "me gusta" en Instagram provoca igual satisfacción que comer chocolates

Estudios de universidades en EE.UU. analizan la importancia que los usuarios dan al uso de imágenes. Mientras uno dice que tomar fotos hace apreciar más las experiencias, otro discute cómo afecta a los jóvenes la valoración virtual.
E-mail Compartir

Medios Regionales

Mirar un paisaje único a través de un lente produciría un nivel de placer diferente que hacerlo sin utilizar una máquina fotográfica. Por otra parte, obtener un "like" en la red social de fotografías Instagram, generaría el mismo tipo de actividad cerebral que comer un chocolate.

Estas son las conclusiones de dos estudios centrados en cómo afecta a los usuarios el uso de tecnología vinculada a las imágenes.

La primera conclusión proviene de una reciente investigación efectuada por expertos de las universidades de Yale, Pensilvania y del Sur de California que reveló que quienes usan tecnología como intermediaria disfrutarían más de las experiencias.

La investigadora Kristin Diehl, profesora adjunta de márketing de la Universidad del Sur de California, sostuvo que los individuos asiduos a la fotografía "ven el mundo de forma un poco diferente", ya que "está buscando algo para capturar".

Este proceso "hace que las personas se dediquen más a esta experiencia", y así "tienden a disfrutar más de ella".

Durante la investigación, aplicada a dos mil personas, se realizó un experimento en el que casi 200 participantes se fueron de excursión en un autobús, arrojando como conclusión que las personas que fueron animadas a tomar fotos disfrutaron de la experiencia en mayor intensidad que quienes hicieron lo mismo sin el lente de una cámara. En otra prueba, los participantes que fueron instados a tomar al menos tres fotos durante la comida, declararon disfrutar más del proceso que quienes no lo hicieron.

Valoración propia

El informe se suma a otro efectuado la Universidad de California, en Los Ángeles, y replicado por la revista Psychological Science, que asegura que el uso de Instagram afectaría cómo se gratifican los adolescentes.

La conclusión: obtener un "like" en esta red tiene el mismo efecto en este grupo que comer un chocolate.

Para llegar a esa conclusión se realizó un experimento en el que participaron jóvenes de entre 13 y 18 años, los que debían ver varias fotos y decidir si querían poner un 'me gusta' en cada una de ellas, o no.

A la vez se hizo un análisis de los cerebros de los jóvenes, cada vez que veían que sus fotos tenían varios "me gusta".

En ese instante observó que quienes postearon las imágenes registraron el mismo tipo de actividad cerebral que quienes comían chocolates o ganaban dinero.

Para la sicóloga de la Clínica Vespucio, Jessica Piña, obtener gratificaciones por esta vía es algo, lamentablemente, común en los jóvenes chilenos y puede obedecer a una falla en la autoestima, que puede estar ligada a una baja o a una sobrevaloración de sí mismos.

"Pasa que sienten una necesidad explícita de mostrarse, lo que nosotros llamamos el teatro de la vida. Necesitan la publicidad y la retribución de otros", dijo la especialista.

Añade que esto también puede ocurrir por un tema de moda, ya que, si bien por un lado existen casos de fallas de autoestima, el joven también puede aludir a que si todo el mundo lo hace, por qué ellos no.

"Si bien encuentro muchas cosas positivas a las redes sociales, a esa edad la opción de seguir una moda es fundamental", alerta la especialista.

"(Sacar fotos) Hace que las personas se dediquen más a la experiencia y tienden a disfrutar más de ella".

Kristin Diehl, docente de EE.UU.

"(Ellos) Sienten la necesidad explícita de mostrarse. Necesitan la publicidad y la retribución de otros".

Jessica Piña, psicóloga.

400 millones de usuarios superó Instagram en el mundo, la mayoría de ellos fuera de EE.UU.

2 mil casos se recopilaron para el informe de las 'Ues' de Yale, Pensilvania y Sur de California.