Secciones

Detienen a cinco ancuditanos en peligrosa "Guerra del loco"

Dos operativos nocturnos en áreas de manejo de Maullín y Los Muermos terminaron con los isleños imputados por la supuesta participación en el robo del preciado molusco. Uno de ellos fue capturado por los propios pescadores.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Dos operativos policiales se registraron la noche del miércoles en Maullín y Los Muermos, respectivamente, por supuesto robo de recurso loco en áreas de manejo en caletas de esas comunas de la provincia de Llanquihue, dejando como saldo la incautación de especies y cinco detenidos de Ancud.

El primer procedimiento se desarrolló a las 21 horas en el sector de Pinuno, en la costa maullina, donde la Armada fue notificada de la presencia de tres embarcaciones cuyos tripulantes supuestamente estaban extrayendo este molusco de un área de manejo de la Asociación Gremial de Pescadores de Quenuir.

La entidad naval despachó una unidad marítima, logrando dar con una nave y el preciado marisco. "Se logró interceptar e incautar una embarcación menor denominada Mentiroso, con matrícula de Ancud, con cuatro tripulantes a bordo y recurso loco extraído desde esa área de manejo", indicó el capitán de puerto de Maullín, capitán de corbeta litoral Octavio Valenzuela.

El oficial agregó que los antecedentes fueron entregados a la Fiscalía Local, la cual instruyó la detención de los sujetos y el decomiso del navío y todo el equipamiento, además de la carga.

La fiscal de la causa, Ana María Agüero, informó que la audiencia de control de detención y formalización de los imputados se llevó a cabo pasadas las 13 horas de ayer en el Juzgado de Letras y Garantía de Los Muermos, donde a pesar de solicitar la prisión preventiva de los ancuditanos, esto fue desestimado por el juez.

"Se pidió esa cautelar por el riesgo de la seguridad de las víctimas, por la investigación y la sociedad, ya que la caleta de pescadores de Chaiguaco el único recurso que tiene para trabajar es el loco, más aún cuando el resto de mariscos está afectado por la marea roja y el magistrado no acogió la prisión preventiva porque los imputados no tenían condenas anteriores", señaló la abogada.

Pese a esto, los acusados quedaron con medidas cautelares de arraigo nacional, prohibición de acercarse al área de manejo y firma mensual en Carabineros. Además, se determinó un plazo de investigación de 120 días por el delito de hurto de recurso hidrobiológico.

Otro caso

En un segundo procedimiento policial por la llamada "Guerra del loco", a las 23.20 horas del miércoles personal de la Subcomisaria de Carabineros de Los Muermos concurrió hasta el sector de Caleta Estaquilla, donde había sido detenido en un procedimiento ciudadano un buzo de la comuna de Ancud, supuestamente al ser sorprendido junto a tripulantes de una embarcación que se dio a la fuga, sustrayendo locos.

De acuerdo a lo informado por el suboficial Zachir Faúndez, de la policía uniformada, personal de su institución se constituyó en la localidad costera luego que fuera informada la captura de un individuo por vigilantes del área de manejo Huahual.

"Al llegar al lugar, personas se encontraban muy molestas, manteniendo detenido al ciudadano C.A.S.S. y se oponían a la entrega del detenido, solicitando que se hiciera presente personal de la Armada de Chile y la fiscal de Maullín, Ana María Agüero", agregó el funcionario.

El carabinero detalló que el ancuditano fue aprehendido por los pescadores locales a eso de las 22.40 horas de anteayer en el sector de Bajos de Hua-Huar.

"Esta persona mantenía en su poder una mochila con aproximadamente 100 unidades del molusco loco, con un avalúo aproximado de 180 mil pesos", sumó Faúndez, además de manifestar que por disposición del Ministerio Público el imputado fue puesto a disposición del Juzgado de Letras y Garantía de Los Muermos.

La fiscal Agüero comentó que en la audiencia de control de la detención y formalización del joven buzo mariscador por el delito de hurto de recurso hidrobiológico, ella solicitó la prisión preventiva del imputado, pero esta fue denegada por el juez por su irreprochable conducta anterior.

"Andaban pangas de Ancud en el sector Hua-Huar Bajo, donde estaban los buzos sacando los locos, llegaron cuatro embarcaciones de vigilancia y en ese momento arrancaron las dos pangas que andaban y cortaron la manguera del buzo y lo dejaron tirado en el mar", manifestó la jurista del ente persecutor.

De acuerdo a la profesional, "la manguera habría sido cortada por los propios compañeros del buzo (…), por decirlo de una forma, casi le salvaron la vida (los pescadores de Los Muermos) porque si no habría muerto ahí, a ese nivel, porque esta persona quedó a su suerte".

La fiscal sumó que ayer al amanecer buzos de la Armada pesquisaron el fondo marino en Hua-Huar Bajo, encontrándose varias especies. "Él dijo en su declaración que cuando estaba poniendo los locos en el quiñe le cortaron la manguera y ahí se le cayó su linterna, los quiñes, el cinturón de plomo, las mangueras, todo y eso fue hallado, lo cual dio más credibilidad al relato", expuso.

Agüero no descartó una investigación por cuasi delito de homicidio por el corte de la manguera de oxígeno.

"Se logró interceptar e incautar una embarcación menor, denominada Mentiroso".

Octavio Valenzuela,, capitán de puerto de Maullín.

"Casi le salvaron la vida (los pescadores de Los Muermos) porque si no habría muerto ahí".

Ana María Agüero,, fiscal de la causa.

100 unidades del recurso loco fueron halladas en el quiñe de uno de los buzos detenidos.