Secciones

Chiloé: más viviendas, más empleo

E-mail Compartir

Tras la crisis vivida en los últimos meses en la provincia de Chiloé, es necesario mirar hacia adelante y ver de qué manera recuperamos el dinamismo y el desarrollo de la Isla. Sin duda, los efectos de la cesantía tendrán un duro impacto en la economía local, que se suman a la desaceleración económica del país.

Hoy más que nunca necesitamos capital y trabajo que generen una reactivación del empleo. De esto existe plena conciencia en el Gobierno; por ello hace un año atrás se impulsó desde el Ministerio de Vivienda el programa de integración y reactivación económica, destinado a la construcción de viviendas en complejos habitacionales mixtos donde conviven familias de diversos sectores sociales, con subsidios o a través de compra directa vía financiamiento bancario.

Los proyectos habitacionales integrados surgieron en el gobierno de Sebastián Piñera como una forma de dar la oportunidad a las familias más vulnerables de acceder a viviendas con buena localización, con acceso fácil a los servicios, transporte público, etcétera.

La nueva administración optó por inyectar recursos especiales a este programa con dos objetivos: disminuir la demanda habitacional y reactivar la economía, ya que la construcción de obras es sin duda una herramienta para inyectar energía a la economía.

Este programa ha asignado en la región cerca de 4 mil cupos para familias que opten por estos proyectos inmobiliarios; de ellos dos se emplazarán en las comunas de Ancud y Castro.

Debido a la actual crisis ahora, más que nunca hago el llamado a las autoridades del ministerio a aumentar los recursos de este programa en la provincia de Chiloé. De esta manera no solo estaremos subsanando la histórica demanda habitacional de la Isla, sino además se creará empleo, una forma de recuperar la alicaída economía del Archipiélago.

Columna

Iván Moreira,, senador por la Región de Los Lagos