Secciones

Gobierno descarta reforma constitucional

E-mail Compartir

A través de un anuncio desde La Moneda, el ministro vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, anunció que la Presidenta Michelle Bachelet descartó una reforma constitucional y ordenó que se inicie la tramitación del veto presidencial para la reforma laboral y se prepare su pronta promulgación.

Así, no se repondrá la idea de la titularidad sindical que consagraba a los gremios como la única instancia de negociación entre empleadores y trabajadores, lo que fue objetado por el Tribunal Constitucional. El veto sí eliminará tres de los cinco pactos de adaptabilidad que incluye el proyecto de ley.

La Moneda lamentó una "ausencia de voluntad de la oposición" para lograr un acuerdo de reforma.

Qué debe saber antes de las elecciones primarias de mañana

En 93 comunas del país se realizará este domingo el proceso para elegir a los candidatos de los comicios municipales de octubre. Acá claves que es bueno que tenga en cuenta.
E-mail Compartir

Camila Infanta S. - Medios Regionales

Tal como lo estipula la ley, mañana se realizará la primera versión de las primarias municipales en el país. En un acto inédito, en 93 de las 346 comunas del país se vivirá la jornada democrático destinada a que los conglomerados designen a sus candidatos a alcalde para las elecciones generales de octubre de este año.

El proceso se realizará en, al menos, una comuna de cada región del país, excepto en Aysén y Magallanes, donde los conglomerados decidieron no levantar primarias.

Para votar solo deben hacerlo quienes estén inscritos en una comuna con primarias y quienes tengan en su poder su carnet de identidad o pasaporte al día. En el caso de que la cédula esté vencida, la fecha de caducidad no debe ser mayor a un año, es decir, al 19 de junio del año pasado.

¿Quienes votan?

Los habilitados para emitir su voto son quienes estén inscritos en alguna de las comunas donde se efectuarán primarias, informa el Servel. La asistencia es voluntaria, excepto para quienes hayan sido designados vocales de mesa. Para los dos pactos: Chile Vamos y Nueva Mayoría, pueden votar los afiliados a cada uno de los partidos que los componen, más los independientes. Además, los militantes de un conglomerado no pueden votar en las primarias del otro.

¿Qué partidos participan?

Por el pacto Chile Vamos participan los partido Unión Demócrata Independiente (UDI), Renovación Nacional (RN), Partido Regionalista Independiente (PRI), Partido Evolución Política (Evopoli). En el caso de la Nueva Mayoría participan Partido Socialista (PS), Democracia Cristiana (DC), Partido Por la Democracia (PPD), Partido Comunista (PC), el Partido Radical (PR) y la Izquierda Cristiana (IC).

¿Dónde paraliza el comercio?

En cada comuna donde se celebrarán primarias se deben cumplir medidas especiales. Entre las prohibiciones destaca la venta de alcohol en locales, restaurantes y supermercados desde las 5 de la madrugada y hasta dos horas después de los escrutinios. Lo mismo rige para el funcionamiento de centros comerciales, strip centers y outlets, incluidos sus cines y patios de comida.

Vocales de mesa: cómo saber si lo designaron

Los vocales son personas designadas para recibir los votos de cualquier elección y realizar el primer escrutinio. Cada mesa tendrá cinco vocales. El sábado 28 de mayo apareció la nómina de los designados, que se puede revisar en www.servel.cl. De todas formas, cada vocal escogido debería haber recibido en su domicilio una carta certificada con la información. Ser vocal es obligatorio, tiene una remuneración de casi $8 mil y, en caso de no asistir, se deberá pagar una multa de entre 79.500 y 318.000 pesos. De todas formas existe la opción de excusarse de cumplir con la obligación. Algunas de estas razones son: estar ausente del país o encontrarse a más de 300 kilómetros del lugar de votación, tener más de 70 años, estar física o mentalmente imposibilitado, cumplir labores en establecimientos hospitalarios los días de la elección o desempeñar, en los mismos días y horas, otras funciones que encomiende la Ley N° 18.700.