Secciones

Mesa de marea roja expuso sus dudas al intendente por contingencia en Ancud

La entrega de ayuda social y proyectos locales fueron debatidos en la reunión entre el Gobierno y trabajadores del mar.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una sesión de trabajo que dejó más dudas que certezas entre la gente de mar del norte de la Isla marcó el desarrollo de un nuevo encuentro entre dirigentes y pescadores de la Mesa Comunal de Marea Roja de Ancud y el intendente regional de Los Lagos, Leonardo de la Prida.

La cita se llevó a cabo la mañana de ayer en el auditorio del Liceo Domingo Espiñeira Riesco, donde el representante de la Presidenta de la República se reunió con más de cincuenta pescadores.

El encuentro abrió de nuevo el debate respecto a la forma en que el Gobierno ha administrado la entrega de la ayuda social consistente en un bono entre aquellos trabajadores del mar formales e informales afectados por el fenómeno de la marea roja en la comuna.

Otro de los puntos tratados y clarificados por el jefe regional se vinculó a la puesta en marcha de tres proyectos bajo el alero del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) para absorber mano de obra cesante.

Según lo asegurado por el jefe regional, "aquí no solo estuvimos con los dirigentes, sino que estuvimos con las bases contándoles cómo negociamos, cómo conversamos, evidentemente hay inquietudes, discrepancias, pero yo diría que hemos terminado una buena reunión con compromisos de volver acá y de poder entregar mayores detalles".

De la Prida explicó que uno de los puntos que ha generado mayor fricción entre la gente de mar es la entrega del bono del Gobierno y que es transferido según el cumplimiento de una serie de requisitos contemplados en la negociación que dio término a la extensa paralización el pasado 19 de mayo.

"Los acuerdos claramente señalan que los bonos son para las personas que tenían registrada la actividad comercial o actividad extractiva con desembarco de productos y si no tienen desembarque dentro de los últimos tres años, no les corresponde bono por pescador artesanal, salvo que hayan presentado una ficha FIBE", mencionó el político.

Vocero

En tanto, el tesorero de la mesa local de marea roja, Jorge Velásquez, expresó su satisfacción respecto a los términos en que se llevó a cabo la reunión con el representante del Ejecutivo. Sin embargo, acotó que los pescadores "tienen dudas referente a lo que nosotros les estábamos explicando: cómo van a ser los bonos, el Programa de Mejoramiento Urbano y todos los proyectos que van a bajar".

La fuente añadió en tal sentido que "la gente sí entendió, bonos ya no bajan, que quede claro que bonos ya no bajan, pero sí van a bajar proyectos PMU con la misma cantidad de dinero que son 750 mil pesos en cuatro meses más uno (pago) de 150 mil por el término del conflicto".

Velásquez enfatizó que a partir de la próxima semana el Gobierno hará efectiva la cancelación del tercer bono correspondiente a la suma de $150.000 pesos.

Respecto a lo anterior y en virtud de las observaciones planteadas por la asamblea, el chilote recalcó que de la Prida "se comprometió a revisar a todos los pescadores documentados que quedaron fuera del pago de su bono, eso se va a analizar con el intendente, quien se comprometió de que juntemos todos los documentos de aquellos buzos que tienen todo al día".

Durante el análisis de la situación pesquera los asistentes a la cita entregaron a la autoridad una nómina de personas, quienes precisamente no han recibido la ayuda social, como así también aquellos ancuditanos inscritos que no realizan alguna actividad en el mar.

CESANTES

Catorce días se cumplen hoy desde que el Comité de Cesantes de la Marea Roja de la comuna instaló una olla común en la glorieta de la Plaza de Armas de Ancud. El intendente Leonardo de la Prida recalcó que frente a esta situación se encuentra atento a la recuperación de la actividad económica en la zona, insistiendo en el ciclo de contratación de mano de obra desempleada de la industria del salmón.