Secciones

Anuncian reconversión laboral para agricultores

Cosechas de aguas lluvias, crianza de terneros de lechería y ayudas técnicas son algunas de las acciones que se desarrollarán en el Archipiélago.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Varias líneas de acción destinadas a favorecer a las familias chilotas que se vieron afectadas por la crisis de la marea roja y que buscan reconvertirse al rubro del agro está impulsando el Ministerio de Agricultura.

"Hoy nuestro plan de trabajo tiene que ver con reconversión. Sabemos y tenemos cuantificado que hay algunos agricultores y gente de mar que necesitan de nuestra ayuda", indicó la seremi del ramo, Pamela Bertín.

La autoridad señaló que a través de Indap se están potenciando los créditos de emergencia y las asesorías técnicas a los pequeños productores campesinos, como así también un plan de emergencia con la Comisión Nacional de Riego.

"Con este organismo vamos a implementar cosechas de aguas lluvias en el mes de agosto. Si todo sale bien serían cerca de 40 cosechas de aguas lluvias en la Isla; junto a ello vamos a implementar una línea demostrativa para enseñarle a la gente cómo trabajar el tema de riego en el Inia Butalcura, de esa forma vamos a capacitar a cerca de 200 agricultores para que puedan trabajar con este sistema en Chiloé", acusó la personera.

Terneros

La fuente agregó que además se apoyará con asesoría técnica a todas aquellas personas que resulten favorecidas con iniciativas impulsadas a través de los fondos de los servicios gubernamentales y que tienen relación con iniciativas productivas agrícolas.

"También tenemos un programa de crianza de terneros de lechería que vamos a implementar en forma directa en la zona, son cerca de 46 millones de pesos la inversión, esta iniciativa va a ayudar a muchas familias que hoy están reconvirtiendo su rubro laboral, que buscan además mejorar su nivel de ingresos", puntualizó la veterinaria.

Las bases del concurso se lanzarán en julio y tendrán un puntaje especial para aquellos usuarios afectados por la marea roja y beneficiará a cerca de 60 agricultores, quienes recibirán como mínimo y también máximo, 5 terneros.

Agregó asimismo que este es un programa piloto que ha desarrollado el Ministerio de Agricultura en la región y que los mejores resultados se han logrado en la provincia de Chiloé.

"Son dos factores que nos hacen a nosotros traer estos recursos hacia la Isla: desde el punto técnico que muchos de los antiguos postulantes a estas iniciativas son de acá, cuyos resultados han sido muy buenos, y también para apoyar el tema de la reconversión laboral principalmente en los sectores costeros de la provincia", concluyó.

Favorecen con bono FAI a 246 vecinos de Quinchao

E-mail Compartir

246 agricultores, usuarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) que ejecuta la Municipalidad de Quinchao, resultaron favorecidos con el Fondo de Apoyo Inicial (FAI) que impulsa el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap).

En total fueron 24 millones 617 mil 55 pesos los recursos que entregó este organismo público. Cada productor recibió la suma de 100 mil pesos, a lo que se sumó un aporte personal de alrededor del 5%, dineros con los cuales podrán comprar fertilizantes, mallas, alambre eléctrico, concentrado para animales, entre otros insumos.

"Este es un significativo aporte económico para nuestros agricultores, gracias a las políticas públicas impulsadas por nuestra Presidenta de la República Michelle Bachelet", manifestó durante la ceremonia el alcalde de Quinchao, Santiago Torres.

Por su parte, Carmen Curguan, habitante del sector rural de Quinchao y usuaria del módulo uno de Prodesal, indicó que "estoy muy contenta por el dinero recibido que será de gran utilidad para la adquisición de fertilizantes para mi siembra de papas".

Presentan en México los avances del Sipam Chiloé

E-mail Compartir

En Ciudad de México y en el transcurso del "Taller internacional Sipam para América Latina y el Caribe", la seremi de Agricultura, Pamela Bertín, detalló los avances que registra la consolidación de Chiloé como sitio Sipam, un reconocimiento que destaca al Archipiélago como un Sistema Ingenioso del Patrimonio Agrícola Mundial.

La autoridad destacó que "Chiloé no solo ostenta este importante reconocimiento, sino que cuenta con políticas públicas destinadas a la conservación y promoción de la agricultura como un sistema ancestral, sustentable y particular. Este trabajo está a cargo del Ministerio de Agricultura y reúne a otros servicios públicos como Sernatur".

Dentro de los avances que llamaron la atención en el evento impulsado por la Organización de las Naciones Unidad para la Alimentación y la Agricultura (FAO) "está el establecimiento de una marca comercial Sipam CHILOÉ que permite diferenciar algunos productos y servicios asociados con la agricultura. A partir de este sello, se logra una comercialización diferenciada y propiciar una conversación sobre lo que significa Sipam", acotó la seremi.