Secciones

Chilotes destacaron en concurso literario del agro

Adolescente quemchina logró segundo lugar nacional con cuento sobre su bisabuela.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

En Castro se realizó la premiación regional del concurso de cuentos y poesía Historias de Nuestra Tierra del Ministerio de Agricultura, que en su vigésima tercera versión distinguió a nueve participantes de diversos puntos de la región, cuatro de ellos de la provincia de Chiloé.

Entre ellos se destacó a la joven Catalina Cárcamo, estudiante de 14 años proveniente de Quemchi, quien obtuvo el segundo lugar nacional en la categoría "Me lo contó mi abuelito" con su cuento "El legado de una partera" y el primer lugar a nivel regional con este inédito texto.

"Me alegra mucho el haber logrado este premio, solo escribí la historia para darla a conocer, nunca con el afán de recibir un premio, realmente estoy muy agradecida", indicó la joven estudiante de primero medio del Liceo Comercial El Pilar de Ancud.

La adolescente explicó asimismo que su creación "rescata una antigua tradición chilota que realizaban las parteras de traer a los bebés al mundo, y esta historia en particular se refiere al oficio de mi bisabuelita Bernarda Cárcamo".

Al respecto, la seremi de Agricultura, Pamela Bertín, manifestó que es un orgullo que los niños, jóvenes y adultos de la región muestren interés por traspasar sus vivencias al papel y con ello preservar la riqueza cultural de las zonas rurales del territorio.

preservación

"Parte de esa riqueza cultural tiene una clara raíz rural y parte de nuestro trabajo es rescatarla, preservarla y valorarla. Estamos contentos porque los ganadores regionales provienen de lugares rurales de Chiloé, San Juan de la Costa y Maullín, comunas con gente dedicada a las actividades del campo o que ha traspasado estas experiencias a sus hijos o nietos", sostuvo la secretaria regional ministerial.

En la ocasión fueron distinguidos en la categoría "Historias campesinas" Víctor Barría de Quemchi, autor del cuento "El vuelo del chiuque" que alcanzó el segundo lugar, y María Isaura Saldivia de Ancud, quien escribió "Recuerdo de niña", texto con el que obtuvo el tercer puesto regional. En tanto, Constanza Aguilar de Chonchi fue galardonada con la tercera posición en la categoría "Poesía rural".

Twitteos


@MinagriLosLagos

En #Castro premiación regional del #ConcursoHistoriasDeNuestraTierra


@Fernandoborquez

Junto a seremi de Agricultura premiando a Concurso "Historia de nuestra Tierra" cuentos y poemas del mundo rural


@PrensaChiloe

Joven de Quemchi logra segundo lugar a nivel nacional en concurso literario

4 fueron los isleños que fueron premiados de un total de 9 a nivel regional.

Entregan terrenos para futuro Museo de Achao

E-mail Compartir

Con la materialización de la firma en el conservador de bienes raíces, el Ministerio de Bienes Nacionales transfirió céntricos terrenos para la construcción de un futuro museo en la capital de la comuna de Quinchao.

La escritura indica que la transferencia gratuita es con el objeto de desarrollar el proyecto de reposición del Museo de las Tradiciones de Achao, aledaño a la Iglesia Nuestra Señora de Loreto.

La iniciativa contempla la construcción de una nueva infraestructura de 424 metros cuadrados, con un costo de UF 35.015, bien raíz avaluado en más de 96 millones de pesos y que se financiará con aporte del Gobierno Regional.

"Este es un proyecto importantísimo para el desarrollo y fortalecimiento cultural de la comuna", dijo el seremi de Bienes Nacionales, Claudio Ferrada.

Por su parte, el alcalde Santiago Águila indicó que "en poco tiempo más podremos licitar la obra que es muy importante y luego podremos conseguir los recursos regionales que significan más de 900 millones de pesos, es un diseño que nos identifica con nuestra identidad y nuestro patrimonio".

"Aquí se desarrollará un proyecto emblemático para la comuna".

Claudio Ferrada,, seremi de Bienes Nacionales.

Llaman a sumarse a seminario de folclor

E-mail Compartir

La Red de Cultura Chiloé, con la colaboración del Consejo Regional de la Cultura y las Artes y el patrocinio de la Dirección Provincial de Educación, llevará a cabo el seminario "Reflexiones sobre el patrimonio cultural de Chiloé", que en esta ocasión abordará los desafíos pendientes vinculados a la proyección folclórica.

La actividad tendrá lugar en Castro en la Biblioteca Pública Martina Barrientos Barbero a partir de las 9 y hasta las 17 horas este lunes 20 y el martes 21 de junio.

Según se indicó, el objetivo de este encuentro es generar un debate reflexivo sobre las prácticas, políticas y proyectos que se están llevando referentes a la proyección del folclor, a través de un espacio destinado a ciudadanos que quieran profundizar en esta materia a través del conocimiento de lo que está ocurriendo en el territorio, desde las malas prácticas para reencauzarlas hasta iniciativas de valor en las comunidades que merecen ser conocidas y difundidas.


Invitan a fiesta del milcao y reitimiento

Hoy y mañana se desarrolla en el sector rural de Cogomó, distante a 22 kilómetros de la ciudad de Ancud, "La fiesta del milcao y reitimiento de chancho".

La actividad tiene el fin de darle promoción a las actividades tradicionales de este sector durante esta época.

"Aparte del yoco al caldero, van a hacer pavas al caldero, asado de cordero, en fin todo lo que tiene que ver con la gastronomía y mostrar lo que se hace en las actividades campesinas de nuestras comunidades rurales", dijo Loreto Westermeyer, encargada de la Oficina Municipal de Turismo de Ancud.

La fuente consignó que además de la degustación de comida, habrá música en vivo y otras sorpresas preparadas para quienes deseen asistir a este encuentro que busca romper con la estacionalidad y que es el inicio de los carneos de cerdo de la temporada.