El periodista que se la quiere jugar por la alcaldía de Castro
Con apenas 28 años, este joven profesional es precandidato al sillón edilicio de la comuna del Gamboa. De la mano de Revolución Democrática quiere ser una alternativa para aquellos que están cansados "de la vieja política".
Revolución Democrática (RD) es un movimiento político que nace en las movilizaciones sociales de 2011. A cinco años de aquello, no solo ha instalado en la Cámara Baja a su primer diputado, el ex líder estudiantil Giorgio Jackson, sino también en mayo pasado y con más de 10 mil firmas RD se inscribió en el Servel como partido político a nivel nacional.
Hoy el desafío es reunir las rúbricas necesarias para constituirse a nivel regional y al mismo tiempo lograr los apoyos que exige la ley para que su precandidato a alcalde en la comuna de Castro, Sergio Ballesteros Ugalde, pueda ser confirmado como el abanderado y de esa forma pelear por el sillón municipal.
Y es precisamente en ello que este joven periodista de 28 años está enfocado en la actualidad. Colaborador de Espacio La Minga, comunidad de trabajo de Chiloé generada a través de instancias colaborativas en que los emprendedores comparten sus ideas y labores, este generador de estudios e investigación de márketing político asegura que "ser una alternativa diferente".
"Represento el proyecto que está tomando Revolución Democrática en la comuna como precandidato a alcalde. Hoy, según la legislación actual, aún Revolución Democrática no está constituido legalmente en la Región de Los Lagos, hablo de precandidatura porque nos encontramos en la recolección de firmas para que en el papel legal sea una candidatura de corte independiente y representada por Revolución Democrática, para ello tenemos como fecha tope el 25 de julio", señala el titulado de la Universidad Austral de Chile, en Valdivia.
-Entonces, ¿aún se mantienen en el proceso de recolección de firmas?
-Sí, es un trámite muy simple, están nuestras fichas en la Notaría de Castro, donde solo se pide ser mayor de edad, no estar afiliado a ningún partido político y votar en la comuna. Debo recolectar para mi candidatura 68 firmas.
-¿Cómo surge la posibilidad de ser candidato?
-Nace de la idea de Revolución Democrática de poder tener un posicionamiento concreto de la realidad comunal y, a su vez, presentar una alternativa de cambio que no solo se base en tener caras nuevas, sino también de llevar una gestión y un gobierno comunal de forma diferente, basado en democracia participativa, transparencia y eficacia en la gestión.
-¿Cuál es tu propuesta como candidato?
-Hoy no puedo hablar de una candidatura, pues estaría contraviniendo la ley y la ley de partidos es bien específica, por eso es que nos presentamos como una precadidatura. Sí nuestra gestión y programa va hacer de carácter participativo, una alternativa real y seria.
-¿Cuál es el llamado para que la gente pueda apoyar tu postulación?
-Esta es una candidatura de Revolución Democrática, no de corte personalista, donde soy el caudillo de RD en Castro. Por ello aquellos que nos quieran apoyar, decirles que si se sienten llamados a crear una alternativa nueva que nos permitan también poder competir en octubre.
-¿Cómo llegas como joven a involucrarte en Revolución Democrática?
Existe un descontento y una apatía hacia los partidos políticos, llámese Nueva Mayoría o Chile Vamos. En Revolución Democrática estamos construyendo desde la base, no existen lineamientos de un comité central, de expertos, sino que es un proyecto colectivo, donde en Castro y en donde estamos presentes hacemos el trabajo de poder construir esto en términos programáticos, es la posibilidad de construir desde abajo pensando en el Chile que queremos.
-¿Es muy difícil encantar a la gente cuando se presenta algo nuevo?
-Por supuesto, siempre existe la apatía de que todo lo que sea partido político es negativo. Por eso es que nosotros reivindicamos la política en un contexto actual donde es bastante complicado por los casos de corrupción.
-¿Cómo ves que te puedas enfrentar a políticos como el alcalde Nelson Águila y al concejal Juan Eduardo Vera en las elecciones de octubre?
-No vamos a competir con su aparataje, sus lucas, contactos porque no los tenemos. Ellos tienen experiencia, han hecho cosas buenas y malas y nosotros queremos presentarle a Castro que no todo está entre la Nueva Mayoría y Chile Vamos. Llamamos a esos dos candidatos a debatir ideas en torno a la reconversión laboral, que hablemos de cesantía y de cómo vamos a combatir el desempleo, cómo estamos pensando el Pladeco, veamos cosas reales.
"Estamos tratando de poner el énfasis en la discusión, en las ideas, no en cuántos afiches ponemos en la calle".