Secciones

Vecinos acusan plaga de ratones en al menos tres comunas isleñas

Ya no solamente Cucao debe lidiar con una mayor presencia a la habitual de roedores. En otras zonas rurales e incluso urbanas se denuncian los efectos de estos animales que pueden transmitir enfermedades y causan graves daños.
E-mail Compartir

L. Contreras y R. Mundaca

Un preocupante crecimiento ha tenido una alta presencia de ratones en al menos tres comunas chilotas, del centro y sur de la provincia, generando gran preocupación en la población urbana y rural del territorio.

La problemática que no se observaba en largos años aparentemente se inició en Villa Cucao, en Chonchi, continuando con efectos similares en algunos sectores de Quellón y replicarse con similar agresividad en Queilen.

El fenómeno se ha acentuado en predios rurales, viviendas particulares e incluso en algunos edificios de uso público como postas de salud y escuelas, correspondiendo a una situación que ha encendido las alarmas en la comunidad que no duda en llamar como plaga al fenómeno.

"Andan hartos ratones, lauchas, están en todos lados, por suerte nosotros tenemos gatos y están deteniendo un poco más la plaga", dijo el queilino Hernán Castro, quien vive en la calle Arturo Prat del sector urbano de su comuna.

Sostuvo el trabajador que los continuos avistamientos de roedores se comenzaron a advertir hace unos diez días, agregando que "en las mañanas también al borde de la playa amanecen muertos, no sé si los van a botar o por falta de alimentos bajan a la playa y mueren".

Una experiencia similar ha vivido el trabajador del aseo de esta comuna Eladio Segovia, quien expresó que los ratones en un número indeterminado han invadido su hogar en la capital comunal queilina.

"Adentro de la casa sí se ven ratones, afuera en el sitio, en las calles y en la playa, está llena de ratones, y además esto se da por la misma suciedad de los terrenos que no limpian", apuntó el poblador.

En tanto, el chofer del transporte escolar Alonso Marío relató que los mismos roedores destruyeron indumentaria reflectante, el cual fue dejado en el mismo furgón destinado al traslado de alumnos en la 'Tierra de los Payos'.

"Me encontré con que habían entrado los ratones y el chaleco amaneció completamente perforado, lo que indican que sí han entrado ratones al vehículo", consignó el también comunicador.

Respecto a la problemática en Queilen, el alcalde Manuel Godoy (UDI) afirmó que se estableció la entrega de raticida para su distribución entre los hogares afectados por esta nueva ratada.

"Desde la municipalidad hemos estado entregando veneno para las personas que han acudido hasta este municipio, sabemos que es un problema a nivel provincial y en la comuna también nos hemos visto complicados de alguna manera en algunos establecimientos y hemos tomado la medida de desratizar fundamentalmente una bodega que tiene el liceo y tuvimos algunos inconvenientes en Apeche", reconoció el jefe comunal.

De acuerdo a los registros, Queilen sufrió también plagas de roedores en el 2006 y en el 2011.

Quilen

Al igual que en otros lugares de la Isla Grande de Chiloé, también en sectores rurales de la comuna de Quellón se ha apreciado un incremento en el avistamiento de roedores. Si bien no existen denuncias formales ante los organismos competentes, como la Autoridad Sanitaria o la Oficina del Medio Ambiente del municipio local, los lugareños acusan que la presencia de estos animales es mucho más frecuente que lo habitual.

Un ejemplo de lo anterior es el vívido relató realizado por la microempresaria turística Luferina Gárate, de la localidad de Quilen, a unos 20 kilómetros del área urbana.

"Yo estoy complicada con eso, porque es una cosa que uno no puede más. Nosotros en la noche ponemos en todas partes veneno, y al otro día no aparece nada. Se lo llevan con nailon, con veneno, con todo lo que uno le pone", compartió.

La vecina citó que un problema similar se vive en las localidades de San Juan y Auchac, añadiendo que debido a esta situación los pobladores ya les escasea el raticida para combatir de raíz el problema.

Medidas

A pesar de que aún no se ha determinado la característica de los roedores capturados en distintos sectores urbanos y rurales de la zona, temiéndose por parte de la población incluso de la presencia del virus hanta, la Autoridad Sanitaria llamó a la población a implementar algunas medidas de carácter preventivo.

Las recomendaciones de este organismo surgen a propósito de la aparición de decenas de ratones que han invadido predios y casas particulares en Chonchi, Quellón y Queilen.

Cristian Araneda, jefe de este servicio en la provincia de Chiloé, explicó que entre las medidas paliativas que deben adoptarse entre los pobladores aparece la necesidad de "desmalezar los sectores cerca de las casas, revisar el manejo de la basura con el fin de poder entregar una seguridad a toda la gente".

El médico veterinario expresó que se han entregado indicaciones a los municipios chilotes explicándoles cuáles son las medidas sanitarias que deben adoptar y cuál es la información que se debe entregar a la ciudadanía.

La Autoridad Sanitaria aún espera los resultados correspondientes a los análisis de la clasificación de los roedores que han sido capturados y entregados a la Universidad Austral de Chile.

Respecto a las causas de la mayor presencia de roedores, habitantes de Cucao han apuntado al florecimiento de la quila, lo que permite una mayor disposición de alimento a estas alimañas. Un fenómeno consignado desde antaño en Chiloé: la ratada.