Secciones

Licitan subsidio al transporte marítimo para las islas castreñas Quehui y Chelín

E-mail Compartir

Una rebaja en el valor del pasaje experimentarán los vecinos de las islas castreñas Quehui y Chelín una vez que entre en operación el subsidio al transporte marítimo. Recientemente se realizó el llamado a licitación de esta iniciativa.

Así lo informó el municipio de Castro, dando cuenta que de los 5 mil pesos que los usuarios cancelan en la actualidad, esto se vería reducido a cerca de 2 mil pesos, mientras que los estudiantes no pagarán pasaje y los adultos mayores y las personas con discapacidad recibirán un trato especial.

"Esperamos que este proceso concluya positivamente, que hayan empresarios del transporte marítimo que cumplan con cada uno de los requisitos que se les exige como lo son capacidad, seguridad, frecuencias, donde se estima que todos los días va a ver movilización con lanchas que saldrán diariamente de Quehui a Castro y de Chelín a Castro", indicó el alcalde Nelson Águila (DC).

Se estima que los vecinos podrán acceder a este beneficio a partir del segundo semestre.

Puente Chacao: estudio de ingeniería entró en fase final

Subsecretario de Obras Públicas sostuvo que este mes debe terminar esta etapa.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Ad portas de su término está el plazo para la entrega del estudio de ingeniería definitivo del proyecto Puente Chacao luego que en febrero pasado el Ministerio de Obras Públicas le entregara una ampliación de 120 días al consorcio a cargo de los trabajos.

Fue el propio subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea, quien en su reciente visita a la región confirmó que se espera contar este mes con los estudios, ya que posteriormente corresponde un período de exhaustiva revisión.

"Hoy hay un tipo de trabajo constructivo que no se ve con detalle que es el trabajo de ingeniería y el trabajo de la ingeniería es fundamental, una buena ingeniería es clave y nosotros vamos a tener la entrega de la ingeniería en junio y esperamos la revisión tenerla antes de septiembre", indicó el personero.

Junto con ello, el ex intendente de la Región de Los Lagos recordó que actualmente el Consorcio Puente Chiloé S.A. está trabajando en la ingeniería como en obras complementarias como la construcción del campamento que servirá de base a las personas que laborarán en esta megaobra.

"Tenemos campamento operativo, muchos de ellos están trabajando en la ingeniería y en un conjunto de obras preliminares, terminamos los accesos, allí hay una cantidad de inversión ya establecida en la zona muy importante", sostuvo el subsecretario del MOP.

Una inversión de 360 mil 134 millones de pesos considera la construcción del puente de 2 mil 750 metros de longitud, cuyo inicio de obra, según Galilea, se podría concretar en septiembre tras la revisión del estudio.

"Si tenemos la ingeniería y estamos en septiembre en obras sobre el canal, el proyecto va exactamente con el cronograma", puntualizó la misma fuente, dando cuenta que a la fecha la responsabilidad de sacar adelante el proyecto la ha asumido la surcoreana Hyundai tras los problemas de la brasileña OAS, uno de los socios.

Socios

En este sentido, frente al eventual ingreso de otra empresa a la sociedad (en las últimas semanas se habló del interés de la española Sacyr), el subsecretario manifestó que se trata de un asunto entre privados.

"El Consorcio Puente sobre el Canal de Chacao tiene un compromiso con el Estado de Chile, ese compromiso se ha ido cumpliendo, esperamos que esto siga así y naturalmente ellos tienen la relación societaria de Hyundai con algunas empresas que proveen ingeniería y con OAS que tiene cerca del 49 por ciento del consorcio y que pasa hoy en día por circunstancias especiales y Hyundai está asumiendo esa responsabilidad", expresó Galilea.

Igualmente, precisó que "si se produce un traslado de compra de las acciones por parte de Hyundai nos parecería lo más directo, si hay la intervención de otras empresas que entran a reemplazar a OAS para nosotros no es indiferente y nos parece mejor; siempre tener una sociedad con plena responsabilidad es lo que nos interesa".

Dentro de las características que tendrá el puente también está que estará suspendido en tres pilas de hormigón armado y vigas de arriostre con cables de alta resistencia.

$360 mil 134 millones de considera la construcción del viaducto.