Secciones

Con moderno equipo rastrean a desaparecido

E-mail Compartir

La Armada está utilizando un moderno equipo informático para el rastreo de Omar Villarroel Oyarzo (21), que hoy cumple una semana desaparecido, luego de caer desde una embarcación al sur de Punta Arenas en medio de olas de seis metros.

La autoridad marítima, a través de su Tercera Zona Naval, ha continuado adelante con las labores de rastreo, luego que los servicios se activaron a partir del instante en que el joven que trabajaba en el barco Unión Sur se precipitó la tarde del domingo 12 de junio al mar, en las cercanías del canal Cockburn (54 millas al oeste), a unos 180 kilómetros al suroeste de la ciudad magallánica.

Según fuentes de la institución naval, la planificación de la búsqueda en el lugar se realiza en referencia a los datos obtenidos por el Programa de Salvataje Marítimo y Búsqueda Asistida "Sarmap".

Este moderno sistema computacional permite realizar una rápida predicción del movimiento de personas y objetos desaparecidos en el mar, modelando desde el último punto conocido la posible deriva, entregando un vector y área de búsqueda determinada, lo que se traduce en información de manera actualizada y considerando para ello las condiciones meteorológicas y oceanográficas que se han experimentado desde el momento de la desaparición.

La rebusca del castreño está a cargo de un avión y helicóptero navales, más dos lanchas patrulleras de la Armada de Chile y el propio buque pesquero Unión Sur en el cual trabajaba el malogrado chilote.

Mujer acusa una estafa millonaria en Ancud

Se investiga la supuesta falsificación de su firma para ceder cuantiosa herencia.
E-mail Compartir

Una mujer de 66 años de Ancud interpuso una querella por falsificación o uso malicioso de documento público, luego que fuera expulsada del lugar donde vivía mediante una orden de desalojo aparentemente propiciada por su hijastro, amparado en una supuesta cesión de derechos hereditarios. La querellante acusa que se habría falsificado su firma.

Rutt Carrasco enviudó de Luis Arturo Villegas Ampuero a comienzos de diciembre del 2013 y existe un documento notarial del 31 de ese mismo mes en el que ella entrega sus derechos a su hijastro, en un contrato de cesión de derechos real de herencia.

Más tarde, el pariente político de la viuda interpuso una demanda contra ella en el Juzgado de Letras de Ancud, el que finalmente la condenó a "restituir el inmueble" que ocupaba, lo que incluye una casa, vehículos, animales, maquinaria y 90 hectáreas de terreno.

"Cómo yo le iba a vender todo en 500 mil pesos", señala la afectada, citando la cifra de la cesión de derechos que consta en el documento supuestamente firmado en la Notaría de Ancud, añadiendo que "ahora por eso estoy en la calle".

Carrasco mencionó que a mediados del año pasado se había ido de la casa que compartía con su difunto marido y que la orden de desalojo fue para sacar sus cosas.

"Trámites"

"Desconozco cómo mi hijastro se las habría arreglado para hacer mi firma, RUT y huella falsos", lanzó la mujer, aseverando que a días de enviudar "él se acercó un día a solicitarme mi carnet de identidad diciéndome que era para realizar unos trámites, a lo cual yo accedí sin dificultades, porque nunca pensé que él podría hacer algo en mi contra, hechos que hasta el día de hoy me arrepiento", dijo.

En la acción judicial de Carrasco se presentó un informe pericial particular en que se indica que la rúbrica del cuestionado documento no corresponde a las "autógrafas genuinas", sumando que "no concuerdan con las de documentos de cédula de identidad y pruebas caligráficas".

Pericia

El investigador criminalístico Cristofer Bravo concluyó que "la firma fue claramente falsificada, presenta demasiados rasgos que no corresponde a la firma de la cédula de identidad de Rutt Carrasco y no se asemejan en nada a las pruebas caligráficas tomadas a su persona".

Eduardo Burgos Sepúlveda

eduardo.burgos@laestrellachiloe.cl

Realizan campaña hacia conductores descuidados

E-mail Compartir

Carabineros de Castro está en campaña para evitar el manejo descuidado. La iniciativa busca el cambio de hábito de quienes van al volante, respecto a los riesgos asociados a la conducción desatenta, que es la principal causa de accidentes de tránsito en el país.

Omar Aburto, suboficial mayor de la Segunda Comisaría de Castro, se refirió a algunas malas prácticas de los conductores. "La manipulación de la radio del auto, conversar con los pasajeros distrae al conductor, también utilizar el celular cuando se va en tránsito, enviando mensajes y el uso de otros elementos tecnológicos como el GPS", detalló el uniformado.