Secciones

Gendarmería: un compromiso pendiente

E-mail Compartir

Si bien todos reconocemos la labor que a diario realiza Gendarmería, el Estado a través de los gobiernos de turno no ha hecho lo suficiente por promover su misión, que es la reinserción y rehabilitación de las personas privadas de libertad.

En 2015 Gendarmería se movilizó para levantar la voz y visibilizar a nivel nacional las pésimas condiciones en que sus funcionarios realizan su trabajo producto del hacinamiento y escasos implementos de seguridad que disponen. También demandaron la exclusión de la institución de las políticas públicas antidelincuencia y mejoras en la carrera funcionaria, la cual carece de perspectivas de ascensos y de desarrollo laboral.

Este año, la Asociación Nacional de Suboficiales y Gendarmes de Chile y la Asociación de Gendarmería llamaron a un nuevo paro. Tuvieron que pasar 12 días para que el 30 de mayo firmaran un acuerdo con el Ministerio de Justicia, en el cual el Gobierno compromete un estudio para modificar la carrera funcionaria.

Lo que no puede pasar es que lo firmado se desconozca o quede en letra muerta. Por eso, en los próximos días será votado en la Cámara de Diputados un proyecto de resolución que solicita a la Presidenta implementar las reformas legales necesarias para la modernización de la carrera funcionaria y asimilarla desde la perspectiva previsional al estatuto de la Dirección de Previsión de Carabineros.

La asimilación previsional es un sentir generalizado, por eso se piden revertir los dictámenes de Contraloría en que se establecen 60 UF como tope. Esta es una decisión que no tiene base legal y que no aplica para Carabineros ni PDI, por eso desde ya anuncio mi apoyo.

El desafío de lograr una reforma penitenciaria que contemple beneficios para funcionarios y población penal no es menor, pero recién ahí impartiremos justicia.

Columna

Alejandro Santana,, diputado por Chiloé y Palena

Test de Rorschach se quedó sin pega

E-mail Compartir

Los 7 de la Roja ante México

La Sociedad Chilena de Psicología del Trabajo, compuesta por cerca de 200 profesionales publicó que la mayoría de los tests que se usan para seleccionar personas para ocupar trabajos, en dos palabras, no sirven. Están los test de colores de Lüscher, Zulliger, y el más conocido de todos: Rorschach (manchas), de grafología y otros de dibujos. Todo esto es muy preocupante porque hubo chilenos que perdieron trabajos al ver en las manchas, por ejemplo, un cocodrilo tocando piano en vez de un oso jugando al emboque. Las conclusiones de los casi 200 psicólogos llegan un poco tarde. Siempre dudé de los omnipotentes dones de estas verdaderas "bolas de cristal" y de los iluminados que interpretaban sus mensajes, por experiencias de amigos y personales. Es muy nefasto que profesionales porque vieron un macetero en caída libre y no lo que el psicólogo quería que vieran para declararlos aptos perdieran su ansiada pega.

Luis Enrique Soler Milla

Extraordinario triunfo de Chile sobre México, pero por favor démosle mérito al entrenador Juan Antonio Pizzi, conocedor del fútbol mexicano y antes muy cuestionado y criticado por todos los medios.

El partido lo planificó muy bien. Bien Chile.

Américo Ahumada Martínez

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko