Secciones

Rebalse de aguas servidas causó emergencia en calle de antiguo barrio de Ancud

La empresa sanitaria tuvo que desinfectar el área afectada por el hecho. Es el primer recinto de Chiloé y el cuarto de la región en alcanzar esta condición.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel - Ricardo Mundaca Izquierdo

Dos propiedades particulares resultaron afectadas por el rebalse de aguas servidas de tres cámaras domiciliarias que se conectan con el sistema de red de alcantarillado en Ancud.

La emergencia quedó al descubierto alrededor de las 11 horas de ayer a la altura de la calle Galvarino Riveros con Pudeto de esta ciudad.

El colapso de los dos colectores a raíz de la acumulación de material árido apareció como la principal causa del problema que hizo colapsar las cámaras que inundaron con aguas pestilentes los patios de dos viviendas.

José Valle, uno de los propietarios afectados, relató que "se reventaron las cámaras no solo mías sino que también las del vecino, estuvo rebalsado, las casas totalmente anegadas y solicitamos a Essal que se hiciera presente".

Una experiencia similar vivió el ancuditano Carlos Santana, quien comentó que "alrededor de las 10 de la mañana se me empieza a llenar el patio con aguas servidas que venían desde la calle, al parecer era problema se Essal y aquí tenemos inundado el patio completo".

SISS

Ricardo Zavalla, jefe de la oficina provincial de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), tras constituirse en el lugar del problema explicó que "hubo un rebalse de un colector, una obstrucción del colector de aguas servidas que rebalsó en calle Galvarino Riveros con Pudeto y eso gatilló que esto entrara a estos dos patios".

Agregó que "la sanitaria se lo está atribuyendo a la gran cantidad de trabajos que están haciendo en Avenida La Paz. Es lo más probable que influya mucho la gran cantidad de piedras y arena que se meten en los colectores".

En el sitio del problema se hizo presente una empresa contratista de la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos que junto con evaluar la emergencia destinó medios para eliminar las aguas servidas, junto con desinfectar los patios interiores anegados, realizando similar tarea el personal del Cuerpo de Bomberos de Ancud.

FISCALIZACIón

El propio funcionario de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) en Chiloé, Ricardo Zavalla, manifestó que será necesario que Essal realice con mayor frecuencia las labores de inspección del sistema de colectores que aguas servidas en calle Galvarino Riveros de Ancud. "Se va a tener que tener más precaución por parte de la sanitaria y por nosotros también hacer una fiscalización más permanente debido a que hay un riesgo permanente", subrayó.


Hospital quellonino recibe acreditación por seguridad y cuidado de pacientes

El esfuerzo del personal del Hospital de Quellón en los últimos dos años logró ser recompensado finalmente tras recibir el establecimiento la acreditación en calidad y seguridad al paciente, convirtiéndose en el primer recinto en acceder a esta condición en la provincia.

El otorgamiento de esta distinción fue entregada a partir del cumplimiento de los protocolos mandatados por el Minsal que administra la Superintendencia de Salud y que realizan empresas privadas, respondiendo de este modo a las exigencias y expectativas trazadas por este centro asistencial a favor de los usuarios del sistema público.

Según el director del hospital, Carlos Zapata, "esto, más que nada, nos debe poner contentos como quelloninos, porque somos el primer hospital en la provincia de Chiloé que acredita. Por otra parte, le demuestra a todo el país que un hospital hoy no tiene toda la infraestructura para albergar a todos los funcionarios que tiene y que no da abasto para una población de más de 30 mil habitantes".

Agregó que "lo que se valora acá, y lo que acredita, es la calidad de las prestaciones de sus funcionarios. Por lo tanto, un hospital definitivamente no lo hace la infraestructura, sino que la calidad de sus funcionarios, la forma de ejercer sus acciones, de hacer las prestaciones y darle seguridad a nuestros usuarios".

Respecto al significado de este logro, el director del nosocomio señaló que "la comunidad tiene que sentirse orgullosa de tener un prestador validado ante la Superintendencia de Salud. Esto quiere decir que podemos dar prestaciones, no solamente no GES, sino que también prestaciones GES".

Ahondó en el tema señalando que a contar del 2018 ningún establecimiento de salud va a poder ser prestador de Fonasa si no está acreditado. "Nosotros somos el primero en la provincia y somos el cuarto en la región. Estamos acreditados por tres años para dar prestaciones GES (Garantías Explícitas en Salud) a la población", acotó el profesional recordando el impacto que tuvo el fuerte movimiento por la salud vivido el 2013 en esta comuna.

luis.contreras@laestrellachiloe.cl

cronica@laestrellachiloe.cl