Secciones

Microdesgarro de Díaz lo mantiene en suspenso

El volante del Celta se sumaría a Arturo Vidal en las bajas de Chile para el duelo de hoy. Los reemplazantes en el mediocampo serían Francisco Silva y Pedro Pablo Hernández.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez - Medios Regionales

Un duro golpe recibió ayer la selección chilena tras su entrenamiento vespertino. Esto porque trascendió que Marcelo Díaz, hombre clave en el esquema de Juan Antonio Pizzi, presentaría un microdesgarro y, lo más probable, es que no pueda jugar hoy ante Colombia por las semifinales de la Copa América Centenario.

Si bien el entrenador argentino no quiso confirmar la presencia o ausencia del volante del Celta de Vigo, quien se habría resentido de la molestia en su muslo derecho que lo obligó a ser sustituido ante México, anunció que lo esperaría hasta hoy.

Así, de no recuperarse "Carepato", la más probable oncena chilena la componen Claudio Bravo, Mauricio Isla, Gary Medel, Gonzalo Jara, Jean Beausejour, Francisco Silva, Charles Aránguiz, Pedro Pablo Hernández, Edson Puch, Eduardo Vargas y Alexis Sánchez.

Palabra de su mentor

Pocos conocen a Marcelo Díaz como Víctor Hugo Castañeda. El ex entrenador de Universidad de Chile lo tuvo en las series menores del club laico y luego se lo llevó a préstamo a La Serena. Por lo mismo, el también ex futbolista no pudo ocultar su sorpresa y preocupación al ser notificado por La Estrella sobre la salud de su ex pupilo. "¡Chucha!", exclamó.

"Es preocupante porque Marcelo es fundamental. Es el primer pase y el jugador que le da el equilibrio a la selección", aseguró.

Sobre los probables reemplazantes de Díaz y el suspendido Vidal, Silva y Hernández, Castañeda los respaldó, pero también les envió un mensaje. "Seguramente van a jugar ellos, el técnico lo tiene más claro que nosotros. Varios pueden reemplazar a Marcelo, pero muy pocos pueden cumplir su misma función porque pocos tienen su inteligencia", sentenció.

2011 fue la primera vez que el ex azul fue nominado a la absoluta nacional.

"Koke" Contreras da su fórmula para esta 'semi'

E-mail Compartir

Una voz autorizada para hablar de la Roja es Jorge "Koke" Contreras. El ex volante estuvo presente en la Copa América 1987 en Argentina; específicamente en el duelo de semifinales ante Colombia en que Chile venció 2-1 en tiempo agregado.

"Uno mirando lo que pasó contra México es optimista. Lo que pasa es que nunca dos partidos son iguales y no se pueden repetir dos actuaciones así de brillantes. Ojalá los chicos no se confíen y tengan la misma concentración y dinámica que expusieron ante México", aseveró el ex seleccionado nacional.

Sobre la baja del suspendido Arturo Vidal, ya tiene su reemplazante. "Yo creo que podría jugar Pedro Pablo Hernández, que no tiene la dinámica de Arturo, pero también aporta cabezazo en las dos áreas y llegada", mencionó.

Al ser consultado por su opinión del pragmático elenco dirigido por José Pékerman, el ex futbolista apuntó que "Colombia va a tratar de esperar qué propone Chile, para intentar de contrarrestar eso y buscar formas para sorprender, pillando mal parado al equipo. Ellos asumen que Chile va a salir a buscar el partido del primer minuto y hay que tener cuidado".


Pékerman dice que es el mejor Chile "en años"

La tarea de Chile no se ve para nada fácil. Hoy la Roja tiene que enfrentar a una selección a la que nunca ha podido vencer desde que José Pékerman asumió como su entrenador en enero de 2012. Desde esa fecha, rojos y tricolores se han medido en tres ocasiones, con una victoria para Colombia y dos igualdades.

En conferencia de prensa, quien fuera entrenador de las divisiones inferiores de Colo Colo en los '90 fue consultado por dicha estadística y señaló que esos resultados "han sido gracias a los jugadores". Además, tuvo elogios para la Roja: "Enfrentamos a la mejor selección chilena en años, al campeón de América. Ellos tienen años de trabajo y han jugado muy bien en Mundiales y Copas América".

Según el entrenador, la clave para controlar "la salida de Chile, el manejo y la circulación que hacen del balón, además de la finalización de las jugadas, es tener mucha concentración".

El DT recalcó que tiene "la ilusión de llegar a la final" y no quiso dar como favorita a la Roja, pues argumentó que "en la historia ambas selecciones han tenido duelos parejos".