Secciones

Realizar actividades artísticas libera del estrés, aunque no se tenga talento

Investigadores aseguran que practicar estas disciplinas 45 minutos al día reduce significativamente la tensión.
E-mail Compartir

Medios Regionales

Realizar actividades artísticas ayuda a liberarse del estrés, aunque usted no tenga ningún talento para estas disciplinas, o sea, por lejos, el peor de la clase o un completo desastre.

Esta es una de las conclusiones de un estudio publicado en mayo de este año por la revista de la Asociación Americana de Terapia Artística, donde se afirma que practicar 45 minutos diarios de cualquier actividad del área, sin importar el resultado o la calidad de la obra, disminuye de manera significativa el estrés.

El estudio se realizó con una pequeña muestra de 39 adultos, entre los 18 y 59 años, los que fueron invitados a participar a un taller. Allí tenían 45 minutos para usar lápices, pinceles, plasticina y collages para realizar algún tipo de creación artística, sin una directriz en particular.

Para analizar la actividad cerebral de los participantes, se midió -antes y después del ejercicio- sus niveles de cortisol, hormona que se libera como respuesta al estrés.

Los investigadores se sorprendieron al ver que, tras la actividad, el 75% de los participantes había mostrado una baja en sus niveles de cortisol, por ende, una baja en los niveles de estrés.

Esto, independiente de su experiencia previa con el mundo artístico, el sexo de los practicantes o el material utilizado.

También se pidió a los participantes escribir sobre su experiencia, observándose que estos describieron lo vivido como relajante y útil para aprender nuevos aspectos sobre ellos mismos.

Para la investigadora Girija Kaimal, profesora de artes creativas de la Universidad de Drexel en Estados Unidos y una de las autoras del estudio, los resultados no fueron del todo sorprendentes, ya que "esta es la idea base de la arte terapia: que todo el mundo es creativo".

Otro resultado que llamó la atención de los investigadores fue que las prácticas artísticas tuvieron más efecto en los jóvenes que en los viejos.

"Creo que una razón puede ser que los jóvenes todavía siguen lidiando de distintas formas con el estrés o los desafíos, mientras que la gente de más edad, solo por ser más viejos y haber vivido más, tienen más estrategias y herramientas para resolver problemas relacionados con estar estresado", agregó Kaimal.

Con o sin talento

La coordinadora académica de extensión musical de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Claudia Godoy, dijo concordar con la tesis central del estudio.

Aseguró que está comprobado que el efecto en el cerebro de una creación musical es fundamental en el relajo.

"La música es algo que se recomienda habitualmente para bajar los niveles de estrés. O sea, es cosa de mirar lo que pasa en los coros, que suelen tener una gran convocatoria. A veces en las universidades, colegios o trabajos, la gente va dos o tres veces a la semana y así evita pagar el sicólogo. Y en esos casos no siempre hablamos de un gran talento, pero sí de compromiso", afirmó.

La especialista añadió que ejercitar la voz es un buen instrumento para personas que no tienen una gran formación musical, ya que -además de los beneficios terapéuticos- el solo hecho de que les guste, puede hacerlos mejorar. "Han llegado alumnos que casi no pueden afinar y con mucha perseverancia, mejoran", recalcó la docente de la Universidad de Chile.

"Los viejos tienen más herramientas para resolver problemas relacionados con estar estresados".

Girija Kaimal, docente de la Universidad de Drexel.

"A veces la gente va dos o tres veces por semana a un coro y así evita pagar un sicólogo".

Claudia Godoy, docente de la Universidad de Chile.

39 adultos participaron en la muestra del estudio publicado en Estados Unidos sobre la arte terapia.

75% de los participantes del estudio bajaron su nivel de cortisol al realizar una labor artística.

45 minutos diarios de actividad artística se requieren para aliviar el estrés, dice la investigación.