Secciones

CORE aprobó $900 millones para programa de empleos

En la comuna de Queilen se realizó ayer el plenario del ente colegiado en el que se analizaron distintos proyectos regionales, dos de ellos vinculados directamente con Chiloé.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Como se había adelantado, aunque no sin polémica, ayer el Consejo Regional de Los Lagos aprobó 900 millones de pesos para enfrentar la crisis de cesantía que afecta a la zona por las desvinculaciones de trabajadores de la industria del salmón.

En la comuna de Queilen se realizó ayer el plenario del ente colegiado en el que se analizaron distintos proyectos regionales, dos de ellos vinculados directamente con Chiloé: los recursos para los planes de empleo y el aumento de presupuesto para el Centro de Salud Familiar de Puqueldón.

Una reasignación presupuestaria de un programa de capacitaciones para los desvinculados a proyectos de empleo era lo que se había programado para la sesión de ayer, pero la discusión se generó debido a que inicialmente estos recursos serían entregados en tres años.

Tras una amplia discusión, que incluso llevó a los consejeros de la Nueva Mayoría a sostener una reunión interna, fue aprobado este ítem, aunque no por unanimidad, sobre todo por lo que algunos consejeros consideraron que era clave conocer de dónde saldrán estos fondos.

En este sentido, el intendente Leonardo de la Prida indicó que "es muy importante dejar claro que lo que se había pensado era agregar 700 cupos más de capacitación porque la que hace el FNDR tiene menos requisitos y se ha tomado una decisión basada en lo que los mismos desvinculados del salmón han dicho, de que mejor tratemos de orientar dinero para la contratación de mano de obra".

Igualmente, el jefe regional descartó que se trate de recursos que se asignarán parcialmente durante los próximos tres años, sino que comenzará su ejecución con proyectos de absorción de mano de obra a la brevedad.

A su vez, los consejeros regionales chilotes valoraron que durante la jornada fuera posible revertir la forma en la que estaba contemplada la asignación de recursos y que se aprobara el monto de 900 millones para este año.

De esta forma, Manuel Ballesteros (PS) señaló que "nosotros como consejeros regionales de Chiloé y sin mirar partidos políticos dijimos que se debían aprobar los 900 millones de pesos y cumplir el compromiso que hicimos el viernes (pasado) en la reunión con los cesantes".

Similar fue la visión de Fernando Bórquez (RN), quien comentó que "esta fue una jornada positiva para la gente que está sin trabajo, hoy tenemos una cifra cercana a los 3 mil con cartas de despido y es por eso que los municipios chilotes son los que tienen que trabajar prontamente para que esos proemplos empiecen a dar sus frutos".

Para el también core Pedro Soto (DC) fue clave que se saneara la situación de los recursos, ya que en el inicio de la sesión de habló de una cantidad menor. "La gente que está desvinculada del salmón necesita este apoyo que fue además comprometido el día viernes, entonces sí estoy conforme con el resultado final", acotó.

En tanto, el presidente de la Comisión Chiloé del CORE, Claudio Oyarzún (PPD), mencionó que "tuvimos la posibilidad de transferir un proyecto que estaba destinado a capacitación a proyectos FRIL que dice relación directamente con la absorción de mano obra porque hoy la cesantía está afectando fuertemente a la provincia de Chiloé".

Por su parte, Gustavo Cortés, vocero provincial de los desvinculados de la industria del salmón, expuso que "era importante que se aprobaran esos $900 millones, pero aquí la lucha no termina y de alguna manera vamos a llegar a Santiago y vamos a tratar de gestionar reuniones con Hacienda, con Trabajo, o sea, vamos a agotar todas las puertas que sean necesarias para conseguir más recursos".

Otro de los temas que se analizó en el CORE fue el aumento de presupuesto para el Cesfam de Puqueldón.

Un incremento de 294 millones 808 mil pesos recibió el consultorio lemuyano, por lo que la obra suma $3 mil 134 millones 954 mil.

El alcalde Pedro Montecinos sostuvo que ahora corresponde realizar un nuevo llamado para adjudicar obras. "Lo licitamos tres veces, pero el proyecto no era atractivo económicamente para las empresas y nos vimos en la obligación de entrar a revaluación", acotó.

"(Pidieron que) tratemos de orientar dinero para la contratación de mano de obra".

Leonardo de la Prida,, intendente regional.

"Lo licitamos tres veces, pero el proyecto no era atractivo económicamente y nos vimos en la obligación de una revaluación".

Pedro Montecinos,, alcalde de Puqueldón.

$294 millones fue el aumento de presupuesto para el cesfam lemuyano.