Secciones

Henríquez explicó las polémicas fichas FIBE

Jefe de la Dideco fue llamado al Concejo Municipal de Ancud para explicar acusaciones de pescadores.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

El encargado de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Ancud, Mauricio Henríquez, cuestionado por supuesta falsificación de las fichas básicas de emergencia (FIBE) dio cuenta ante el concejo de las acusaciones efectuadas por un dirigente de la pesca artesanal.

Durante la última sesión de la instancia colegiada, el concejal Rodolfo Norambuena, quien había solicitado la presencia del funcionario, advirtió que "desde el 25 de abril estamos citando la presencia de don Mauricio Henríquez en esta sala y no ha podido estar, no hemos tenido las justificaciones, solo la última vez. Hemos solicitado con las facultades de este concejo municipal informes detallados sobre las ayudas sociales, los cuales no han llegado, incumpliendo los plazos que establece la Ley Orgánica de Municipalidades".

El jefe de la Dideco señaló que no había asistido por las movilizaciones de los pescadores de mayo y a la cita inmediatamente anterior del concejo porque no le había llegado una invitación.

"No me complica que alguien dude del proceso, porque hasta para uno esto fue un proceso complicado, porque en las fichas FIBE el Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Social las administra y son ellos quienes autorizan su aplicación", recalcó Henríquez.

"imposible"

"Es imposible falsificar instrumento público, porque no solamente hay que llenar la ficha, sino que además había que digitarla y al hacerlo se va a un portal, donde se cruza con información que tenía el Ministerio den Desarrollo Social", expuso la misma fuente, quien sumó que a fin de cuentas la propia secretaría de Estado filtró los nombres de quienes les correspondía bonos sociales y a cuántos de ellos.

Agregó el ex consejero regional que "todas las personas que no reciban bono solidario o que se hayan inscrito o se hayan encuestado después del 11 de mayo van a ser sujetas de otros beneficios, pero no del bono solidario, como lo estableció el gobierno", ya que desde un principio se indicó que se darían 6 mil en la región.

Cientos

Precisó el encargado de la Dideco de Ancud, Mauricio Henríquez, que en esta comuna se entregaron 1.175 bonos solidarios por la crisis de la pesca artesanal y que "en fichas aplicadas y fichas digitadas ingresamos 1.005".

Rotura de una matriz de agua causó estragos en el centro de Castro

E-mail Compartir

La rotura de una matriz de agua potable en calle Blanco Encalada frente a la Plaza de Armas de Castro, en pleno centro de la capital provincial, afectó a más de 150 clientes de la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos (Essal).

La misma distribuidora del vital líquido señaló como causa del desperfecto a daños causados por terceros en la red pasadas las 9 horas de ayer, lo que ocasionó que distintos locales comerciales, casas y otros recintos del área no tuvieran abastecimiento hídrico.

Desde el departamento de comunicaciones de la sanitaria se informó que los trabajos se restablecerían a la brevedad. Finalmente el suministro se normalizó pasadas las 15 horas.

La emergencia incluso motivó la suspensión de clases en la jornada de la tarde en el Liceo Galvarino Riveros Cárdenas, ubicado a una cuadra del sitio de la emergencia.

Locatarios de la zona manifestaron su indignación por la situación. Así lo evidenció el administrador del restorán Descarriada, Sergio Reyes, negocio que se ubica a escasos pasos de la rotura de la matriz. "Nos complicó el tema de la atención de nuestros clientes a la hora del desayuno y al mediodía debido a la falta de agua y eso algo que entorpeció el funcionamiento del local", precisó.

Responsable

Desde el municipio se comunicó que los trabajos en el lugar corresponden a un proyecto mandatado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

En efecto, la causa del daño de la tubería, según se dio cuenta desde tal Seremi, se debió a los trabajos que realiza la empresa Auter para el soterrado del cableado eléctrico de las futuras cámaras de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) que se integrarán a los nuevos semáforos que se instalarán en el lugar, las que serán monitoreadas de forma permanente.