Secciones

El historial de la Roja en finales continentales

Chile desperdició la gloria en 1955, 1956 (edición de carácter extraordinario), 1979 y 1987. El 2015 festejó por primera vez y mañana va por otra hazaña. Los ex futbolistas trasandinos, que fueron ídolos en Chile, ven una definición muy pareja y consideran que no hay una selección favorita para este partido.
E-mail Compartir

Pamela Serey Águila

El vigesimotercer Campeonato Sudamericano se jugó en Chile. Los de Luis Tirado, encabezados por Enrique "Cua-Cua" Hormazábal, el mejor jugador del campeonato, los hermanos Robledo, René Meléndez y Jaime Ramírez enfrentaban a la Argentina de Micheli y Ángel Labruna. En el partido final el caos precedió a la fiesta: seis muertos por un tumulto luego de que se vendieran las 65 mil aposentadurías del Estadio Nacional el mismo día del juego. El cotejo se realizó de todos modos y la contundencia de Chile en todo el campeonato no apareció. Al juego intrascendente Argentina propuso el dominio de Labruna. A los 59' Micheli puso el único tanto y los trasandinos se quedaron con el título.


Espina y Acosta anticipan un duelo complicado entre Chile y Argentina

Hace unos pocos años, Argentina parecía un monstruo invencible. Solo fue con Marcelo Bielsa en el banco que la Roja venció por primera vez a los trasandinos en partidos oficiales. Triunfo con que esta generación dorada no se conformó, ya que le arrebató el título en la Copa América de 2015. Y ahora quiere repetir la historia.

Hay dos conocidos personajes nacidos al otro lado de los Andes que sienten cariño por Chile, pero que verán el partido esperando el triunfo trasandino, aunque mirando con respeto a una selección que representa al país que los cobijó por años en sus carreras futbolísticas. Ambos coinciden en que no será fácil.

"Me parece que será una final pareja. Son dos equipos que se respetan mucho, no solo en las declaraciones, también en cómo plantean los partidos", dijo el ex jugador de Colo Colo Marcelo Espina, quien es nacionalizado chileno.

"Será un partido complicado. Una final de los dos mejores de la copa", indicó, por su parte, Alberto Acosta, ex UC.

Ellos saben que la historia es favorable para Argentina, pero también reconocen que esta generación de jugadores ha mejorado y dará la pelea mañana. "Argentina querrá revalidar lo que ha hecho en el torneo. El fútbol nuestro necesita un título y Chile es el campeón. A pesar de que le costó clasificar, después logró triunfos contundentes. Será muy parejo", insistió el Beto.

El ex jugador de Colo Colo había anticipado que la final sería entre la Roja y la Albiceleste y reconoció que "era mi ilusión". Sin embargo, no cree que este duelo sea un desquite para los trasandinos. "He escuchado que hablan de revancha en Chile y Argentina y no lo es. Lo que no se ganó, no se va a ganar nunca más. Este es otro partido y otra final", indicó categórico.

Acosta piensa lo contrario. Para él es fundamental ganar el domingo: "Es una revancha por de lo que viene tratando de hacer Argentina, por las finales que ha perdido. Además tiene a Messi en su mejor momento".

¿Historia?

Y nuevamente, coinciden en que para este partido no hay favoritos. "Acá no juega la historia. Es otro partido", dijo el ídolo de Universidad Católica. "No hay favoritos. Pensar en lo que pasó hace un año atrás, no tiene sentido. Chile es muy distinto ahora", añadió, por su lado, Espina.

Lo que sí está claro es que, pese a su paso por Chile y el cariño que le tienen a este país, el domingo quieren festejar con los dirigidos de Gerardo Martino. El Beto verá el duelo en su casa, junto a su familia. Todavía no ha hecho apuestas, pero cree que en los próximos días llamará a Sebastián Rozental o a Dante Poli para acordar algún desafío. En el caso de Marcelo Espina, tendrá el privilegio de mirarlo en vivo, pues está trabajando con Fox Sport y estará en la cobertura del duelo.

Una derrota como local

Chile y Paraguay avanzaron luego de vencer en semifinales a Perú y Brasil, respectivamente. La definición fue a tres partidos. El primero se jugó en el Estadio Defensores del Chaco el 29 de noviembre de 1979, con 3-0 para el local. Luego la revancha fue para la selección dirigida por Luis Santibáñez, que ganó por un gol a cero el 5 de diciembre en el Estadio Nacional. Todo se definió en un nuevo compromiso en una cancha neutral. Para ello se eligió como fecha el 11 de diciembre de ese año, y como sede el Estadio José Amalfitani de Buenos Aires. Apenas seis mil personas asistieron al empate sin goles entre ambas selecciones, resultado que llevó la copa a Asunción al ser favorecido por su mejor diferencia de goles en los dos duelos anteriores.

Tres partidos con paraguay

La selección chilena que dirigía Orlando Aravena había arrasado con Brasil por 4-0 en la fase grupal, en un raro partido que partió con dominio absoluto de los brasileños, aunque sin contundencia. El resultado llenó de confianza a los seleccionados. Luego de eliminar a la Colombia de Carlos "Pibe" Valderrama, la Roja se enfrentaría al Uruguay de Enzo Francescoli por el título en el Estadio Monumental de Buenos Aires. Durante el trascendental encuentro, un errático Roberto Rojas devolvió un tiro que Pablo Bengoechea, a los 56', transformó en el único tanto del partido, en el que Chile recurrió al juego violento para parar las constantes arremetidas de los charrúas, que a su manera consiguieron el trofeo.

Uruguay pOr la mínima

Luego de una brillante etapa grupal y clasificatoria, la selección nacional, dirigida por Jorge Sampaoli, superó a Uruguay y Perú y se enfrentó a la Argentina de Lionel Messi en la final del 4 de julio en el Nacional. Se jugaron tensos 90 minutos de tiempo reglamentario y luego el alargue sin goles obligó a definir al campeón en penales. Por Chile anotaron Matías Fernández, Arturo Vidal y Charles Aránguiz. Gerardo Martino envió al punto penal a Messi como prenda de confianza. Sería el único de su equipo en anotar, porque luego Higuaín erró y Bravo contuvo a Banega. Alexis Sánchez desató la euforia colectiva al marcar el penal definitivo, que le dio a Chile el 4-1 y su primera Copa América.

Festejo ante argentina

1955 1979

1987 2015