Secciones

Tragedia aérea deja a una persona muerta, dos heridas y un desaparecido

Armada retoma hoy la rebusca del piloto del avión que cayó al mar en Chonchi.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Una mujer muerta, un desaparecido y dos heridos fue el saldo de un accidente aéreo que se produjo la tarde de ayer en la provincia de Chiloé.

Lo que comenzó como un sobrevuelo para observar desde la altura un campo que una familia santiaguina pensaba subdividir terminó en una tragedia, luego que el avión en el que se desplazaban chocara con los cables del tendido eléctrico entre la Marina Quinched y la isla Linlinao, en la comuna de Chonchi.

A eso de las 16.45 horas se registró el hecho que generó un amplio despliegue de las unidades de emergencia. Incluso, al cierre de esta edición buzos de la Armada continuaban las labores de rebusca del piloto, Luis Calvo Montt, el único de los cuatro ocupantes de la nave que no pudo abandonarla tras el accidente.

Fueron los propios vecinos del lugar, quienes con sus botes socorrieron en primera instancia a las personas que lograron ser rescatadas, dos de ellas -ambas mujeres- en estado grave, mientras que el tercero permanecía estable, pero con hipotermia. Sin embargo, mientras era trasladada al Hospital de Castro perdió la vida María Fabres. Los heridos son María Bascuñán y Diego Ortúzar.

Según lo indicado por el teniente de la Armada, Juan Pablo González, el avión anfibio tipo Lake iba con el piloto, más tres pasajeros en su interior.

"Las 16.45 aproximadamente la red 137 recibió un llamado informando la caída de un avión en el sector de Marina Quinched, al weste de la isla Linlinao", explicó el oficial, dando cuenta que personal de la Armada se constituyó en el lugar con la LSG Chiloé, con dos lanchas tipo Arcángel y una Defender.

Asimismo, el uniformado mencionó que "por el momento (anoche) se mantienen las labores de rebusca y se están utilizando focos en el sector para mejorar la visibilidad del lugar del siniestro".

Valeria Oyarzún, fue una de las testigos del siniestro, incluso fue quien realizó la llamada para alertar a la autoridad naval de la caída del avión.

"Vino una familia de Santiago que son colindantes con nosotros a hacer unos trámites de su campo, incluso estuvieron almorzando con mi papá y después se fueron a buscar la avioneta de don Luis (piloto) para sobrevolar y tomar fotos al campo", expuso la vecina.

Ayuda

Igualmente, comentó que "que estábamos en eso y vimos la avioneta y nosotros escuchamos un puro ruido, mi papá y mis hermanos vieron caer la avioneta, entonces yo tomé inmediatamente el teléfono llamé a la autoridad marítima y también a vecinos que tienen botes y antes de 5 minutos los mismos vecinos ayudaron a sacar a la gente".

Ignacio Tapia, presidente del Club Aéreo de Castro sobrevoló la tarde de ayer el área en la que se produjo el accidente, confirmando que Luis Calvo pertenecía a la institución.

"El avión es de un socio nuestro que andaba piloteando, chocó con una cable que pasa la luz de la Isla Grande a la isla chica que está ahí cerca, lamentablemente el piloto quedó dentro del avión", mencionó el también concejal de Castro.

De acuerdo lo manifestado por Tapia, tras hundirse el avión estaría a unos 12 a 15 metros de profundidad.

Rastreo

Con la primera luz del día continúan las labores de rebusca del piloto desaparecido, tareas a las que se suman comandos de aviación que arriban en una aeronave DHC-6 Twin Otter de la Fuerza Aérea.

La nave que cayó tienen como matrícula CCPOK, la que despegó ayer a las 15.35 horas del Aeródromo de Gamboa.