Secciones

Acusan ineficiencia de ministro por crisis social

Movimiento Defendamos Chiloé recalca que Luis Felipe Céspedes puede caer en notable abandono de deberes por nula reactivación en Chiloé.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Sus críticas al desempeño del ministro coordinador Luis Felipe Céspedes para resolver el conflicto gatillado por la marea roja en la Región de Los Lagos, manifestaron los integrantes del Movimiento Defendamos Chiloé, principalmente por lo que a su juicio ha sido hasta el momento una nula reactivación económica para el Archipiélago, trascurrido poco más de un mes desde finalizadas las movilizaciones.

Al respecto, Juan Carlos Viveros, vocero de la organización, expresó que "sucede que al día de hoy, nosotros como movimiento social, luego de constatar con otras organizaciones sociales y productivas de Chiloé, el trabajo realizado en reuniones y mesas, tenemos una tremenda queja sobre el trabajo hecho por el ministro Céspedes".

Sumó que "para nosotros y para muchas otras organizaciones, el ministro no ha ejecutado el mandato que la Constitución y la Presidenta (Michelle Bachelet) le asignaron, lo que da como resultado una prácticamente nula reactivación económica en Chiloé, mucho menos aún, se ha hecho un trabajo en lo social, laboral y productivo, como la mandataron".

Figura

Así las cosas, el dirigente fue claro al momento de señalar que el actuar del secretario de Estado, en el actual momento que atraviesa la Isla Grande, podría apreciarse bajo la figura de un notable abandono de deberes.

"Según nuestra apreciación, el ministro (de Economía) está cayendo en notable abandono de deberes y estamos buscando la manera de hacerlo ver y cumplir con el rol que le asignaron".

En esta misma línea, agregó que "la Presidenta señalo textual en diversos medios que 'el ministro coordinador deberá evaluar e implementar los instrumentos y planes existentes y disponibles; abordar el intercambio de información de las distintas entidades y actores involucrados; y optimizar y reorientar el uso de los recursos materiales, entre otros', lo que a nuestro juicio no se ha llevado a cabo".

Viveros enfatizó en que tras el decreto de Zona de Catástrofe, se venía la etapa de reactivación económica, algo que hasta el momento no ha ocurrido del todo.

"Respecto a esta etapa de acción, queremos señalar enfáticamente que no se he entregado la información necesaria, de manera expedita y públicamente a la comunidad, ni a las organizaciones multisectoriales mencionadas, ni mucho menos se han establecido mecanismos de trabajo para resolver conjuntamente las mejores vías de reactivación económica. Todo lo mencionado constituye para nosotros un notable abandono de deberes de la autoridad ministerial junto con la intendencia regional", apuntó la fuente.

Comisión

Para el próximo martes 28 del presente mes, desde las 12 horas en la Casa de la Cultura de Ancud, el presidente de la Comisión de Medioambiente del Senado, Alejandro Navarro (MAS) recibirá las exposiciones de algunas organizaciones representativas del tema socioambiental y crisis de marea roja e industria salmonera en Chiloé. "Como se ha hecho el anuncio de que hay problemas urgentes en la Isla, se tomó la decisión de poder recibir la demanda más urgente en la provincia. Se tomó la decisión de poder concurrir, de tomar las demandas más urgentes, apoyarlas, mientras esperamos la decisión de la visita de la comisión, toda vez de que aquí hay temas urgentes que ha medida de que pasa el tiempo, se agrava", esgrimió el parlamentario por las Región del Bío Bío.

Cesantes no ceden a las presiones y se mantienen en la glorieta de la plaza

E-mail Compartir

19 días lleva implementada en plena Plaza de Armas de Ancud la olla común de las familias de la gente desempleada por la crisis gatillada por la marea roja y el bloom de algas en la provincia. El grupo volvió a reiterar que no se mueve de la glorieta pese a las presiones de las autoridades.

La medida que impulsa el naciente Comité de Cesantes surge a raíz de la falta de fuentes de empleo y para las personas que quedaron sin trabajo de las salomeneras, sin existir todavía una solución paliativa a la problemática.

Así lo explicó Mirta Ojeda, directora de la organización, agregando que le han pedido abandonar el lugar situación que debía darse este fin de semana y que no ocurrió, ya que permanecerán hasta las últimas consecuencias.

Trabajo

Los isleños exigen que las autoridades locales y regionales les den una fuente laboral donde puedan trabajar estos meses de invierno.

"No hemos tenido respuestas hay puros supuestos. Hemos dicho desde un principio que nosotros no nos movemos de aquí hasta que tengamos una respuesta concreta, algo firmado, mis compañeras trabajando, porque la necesidad es demasiada en nuestra comuna", acotó.

Sumóla misma fuente que necesitan un empleo digno y no "migajas" para parar la olla como corresponde.

"Vinieron los señores carabineros y querían que nos bajemos de esto porque venía una autoridad y nosotros le dijimos que no y nosotros nos pusimos rebeldes porque las autoridades tienen que ver la realidad", sentenció la pobladora.

En este sentido, Ojeda agradeció el apoyo de la comunidad de Ancud que ha llevado víveres para que puedan cocinar, mientras están a la espera de que llegue una solución a las cerca de 300 personas movilizadas dentro de este comité de cesantes.