Secciones

Ancud: farmacia popular sufriría atraso por deuda

E-mail Compartir

La anhelada farmacia popular o comunitaria de Ancud podría retrasarse en su entrada en funcionamiento, debido a una deuda que sostiene la Corporación de Educación, Salud y Atención al Menor con la Central Nacional de Abastecimiento, Cenabast. El compromiso asciende a 21 millones 800 mil pesos.

La encargada del área de Salud de la Corporación Municipal, María Inés flores, precisó que "si hay alguna deuda se debe repactar en un plazo de 6 meses".

El jefe de la Dirección de Desarrollo Comunitario del consistorio, Mauricio Henríquez, agregó que "Cenabast es la alternativa que se va a tomar, siempre y cuando no tengamos laboratorios que nos quieran vender, porque los laboratorios se juntaron y pusieron presión para no vender a las municipalidades y al entrar Cenabast eso hace que los laboratorios lo piensen dos veces y sí les quieran vender a los municipios, por lo tanto, debiésemos explorar las dos áreas".

Carolina Agüero, encargada de la gestión administrativa del área de Salud municipal, detalló que está en proceso el convenio con la Cenabast para repactar la actual deuda y poder acceder a la compra de medicamentos a través de esta institución, indicando que esta sería una de las condicionantes para comenzar con el funcionamiento de la farmacia.

Catastro

Por su parte, Henríquez adelantó que "hoy día se está en el proceso de hacer un catastro o hacer las inscripciones a la comunidad", añadiendo que "nos hemos fijado 2 meses, junio y julio para el catastro, donde llevamos 160 personas, y todo el mes de julio y agosto queremos hacer la autorización de la Autoridad Sanitaria, que en este caso la hace la Seremi de Salud, para que ellos vean y visiten el lugar donde supuestamente vamos a trabajar".

Avanzan obras del nuevo Cesfam de Chonchi

E-mail Compartir

Un 70 por ciento de avance tendrían las obras del nuevo Centro de Salud Familiar de Chonchi. Así se informó en la reciente visita realizada por parte de autoridades al recinto, que implica una inversión de $2.719.957.219.

La directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, indicó que "vimos un 70% de avance destacando la fachada y revestimiento terminado, los equipos de climatización instalados, la sala de rayos en proceso de plomado de paredes, que dan cuenta de un equipo comprometido en sacar adelante este centro".

El alcalde de Chonchi, Pedro Andrade, indicó que las faenas se retrasaron 4 semanas por las movilizaciones de mayo, asegurando que "se trata de un edificio anhelado por nuestra gente. Es amplio, cómodo, que contará con los equipos y equipamientos adecuados.


Instruyen en Rilán sobre obtención de remedios

En el Centro Comunitario de Salud Familiar de Rilán se desarrolló una reunión informativa sobre la implementación de la farmacia municipal que se instalará en Castro.

En este encuentro, el enfermero Juan Carlos Romo, se refirió a los requisitos para la inscripción: fotocopia de cédula de identidad, acreditar domicilio, lugar de estudio o de trabajo con boletas de servicio, certificados de alumno regular o en su defecto presentar certificado de registro social de hogares, receta médica con antigüedad no superior a 6 meses, tratamiento debe ser superior a 3 meses, presentación de declaración jurada simple, si viene a nombre de tercera persona. La farmacia municipal estará abierta a todos los vecinos inscritos en sistema de salud Fonasa e Isapres que cumplan con los criterios de inclusión.

Promueven la defensa de la mujer en la provincia

"En Chiloé, ni una más, ni una menos" es el nombre de la campaña activa en la Isla.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Con el objetivo de crear conciencia ciudadana a partir de la protección de los derechos de género es que el Servicio de Salud Chiloé se encuentra promoviendo una campaña a favor de la defensa de la mujer en el Archipiélago.

Bajo el eslogan "En Chiloé, ni una más, ni una menos", este organismo estatal colocó en práctica un acto en que instaba a la comunidad a informarse acerca de la importancia de que sean denunciados todos aquellos actos de violencia hacia la mujer.

Por tal motivo un equipo del Servicio de Salud Chiloé instaló un total de 15 pares de zapatos que representan a igual número de femicidios que solo este año se han registrado en todo el país, junto a la entrega de folletería informativa.

Según el subdirector médico de redes asistenciales, Martin Werner, esta campaña forma parte de un programa de participación ciudadana asegurando que en esta ocasión se apuntó a "apoyar a aquellas mujeres o personas que han cruzado por violencia intrafamiliar y lo más importante que esto no pase a diario ni en la Isla ni a nivel nacional".

Realidad

En tanto, Erica Viera, funcionaria de la Unidad de Salud Colectiva del SS. Chiloé, precisó que la realidad sobre la violencia hacia la mujer es bastante dramática, radicando allí la importancia de potenciar este tipo de programas de concientización en la comunidad chilota.

Manifestó que "esta es una primera actividad que hemos realizado en conjunto con todas las unidades del servicio para impulsar entre todos nosotros un cambio de mentalidad para que no haya más violencia de género en contra de las mujeres".

Sostuvo que todos aquellos casos vinculados a actos de violencia hacia la mujer deben ser denunciados, ya sea ante las policías o bien en los recintos de salud que forman parte de la red asistencial del Minsal en la provincia de Chiloé.

La misma fuente recalcó que los casos denunciados no reflejan la realidad de fondo que viven las féminas cuando son violentadas a manos de sus parejas, siendo primordial que estos casos sean revelados para evitar nuevos casos de femicidios.

El sistema de salud ofrece atención especializada a las vecinas agredidas, siendo parte de las políticas de apoyo integral hacia quienes han sido víctimas de agresiones físicas o sicológicas al interior del hogar.

15 femicidios se han registrado durante los primeros meses de este año en el país.

149 es el fono denuncia de Carabineros para estos casos. El fono Sernam es 800 104 008.