Secciones

Afina su anhelado debut la Sinfónica de Chiloé

Orquesta profesional está preparando su presentación programada para el 8 de julio en la capital provincial, con presencia de talentos locales y extranjeros.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

"Una orquesta de Chiloé para el Mundo", es el lema del nuevo proyecto musical encabezado por el destacado profesor de piano y compositor Alfredo Chatruc, referente sólido del desarrollo de la música clásica en la Isla de Chiloé.

Se trata de la Orquesta Sinfónica de Chiloé, iniciativa que aparece como el resultado natural de 15 años de trabajo, durante los cuales todas las comunas de la provincia, a instancias de la Fundación Nacional de Orquestas de Chile, apostaron a la formación conjuntos locales.

La primera de ellas fue la de Castro, fundada por el pianista trasandino en el año 2003 y cuya primera presentación fue el 2004. Luego siguieron las orquestas de Ancud fundada por el ex alcalde Pablo Ossio y la de Quellón por Cristian Reyes.

Muchos de los músicos que dieron sus primeros pasos en esas orquestas, actualmente se encuentran en el exterior y otros forman parte de orquestas de Santiago. Son ellos precisamente quienes en su mayoría van a integrar esta agrupación, que tendrá su primera presentación el próximo 8 de julio.

A ellos se sumarán como en toda orquesta profesional, instrumentistas extranjeros como la ucraniana Natalia Kosakova ,los rusos Dimitry Kolvasenkov y Alexis Dementiev, además de la catalana Laura Pujol, por nombrar algunos.

Meta

Al respecto, Chatruc manifestó que el objetivo de esta Orquesta Sinfónica de Chiloé, es "contribuir a proyectar la imagen de Chiloé en el país y en el mundo. Este es el fin de esta orquesta profesional, que no será, en esta etapa, de tiempo completo, sino que se juntará a efectos de ensayos, presentaciones y giras".

Sumó que "sus programas de concierto están conformados por música barroca, primer clasicismo y arreglos de toda la música de Chiloé en formato sinfónico. Empresas del rubro energético en este momento están negociando el circuito 2017, que se espera iniciar en el Palacio de La Moneda en Santiago de Chile", precisó.

Es importante destacar que la Orquesta Sinfónica de Chiloé, cuenta con un directorio integrado por destacados miembros del mundo cultural, político y financiero, como Pablo Matamala, Alejandro Barrientos, Vesna Yurac, Hans Stekel, James Rapport, Roberto Bravo, entre otros.

Finalmente, el músico manifestó que "el apoyo técnico académico de la Johann Sebastián Schulle de Viena, Austria, la Universidad Austral de Chile y el Instituto Universitario Nacional del Arte de Buenos Aires, aseguran el nivel cualitativo de esta orquesta de Chiloé para el mundo que hará su debut en sociedad en Castro, el 8 de julio del corriente año".