Secciones

Exponen los datos de programa de vigilancia de microalga

Sernapesca entregó primeros resultados de plan sobre Alexandrium catenella. Institución valoró la participación de representantes de la pesca artesanal, mitilicultores y productores de salmón, entre otros.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

Con el objetivo de controlar la presencia de la microalga Alexandrium catenella y disminuir las probabilidades de dispersión, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) implementó el "Programa de vigilancia y control de Alexandrium catenella", que busca proteger las actividades pesqueras y acuícolas de recursos susceptibles de ser afectadas por toxinas marinas.

Los resultados del primer mes de implementación de este programa se presentaron en una reunión realizada a mediados de junio en Quellón, instancia que concitó gran interés por parte de todos los involucrados.

Así lo destacó la subdirectora de Acuicultura de Sernapesca, Alicia Gallardo, quien viajó al sur de la Isla para exponer personalmente los primeros resultados de este programa de vigilancia y control. "Es un hecho inédito para nosotros que la puesta en marcha de una resolución concite el interés de quienes son parte interesada en el tema. Participaron representantes de los mitilicultores, pescadores artesanales, plantas de proceso, productores de salmón y las empresas de transporte de peces (wellboats), además de contar con representantes del sindicato de mujeres, de la Municipalidad de Quellón y de la Armada de Chile", aclaró.

Información

En el encuentro, Gallardo subrayó también que la institución ha velado por entregar la información a todos los actores con la máxima transparencia a sólo un mes de iniciadas las nuevas medidas.

Entre los temas abordados en la reunión, destacan los resultados de los muestreos en recalada, recalada por acopio, validación de los sistemas de inactivación y/o retención de plantas de proceso de Quellón; habilitación de certificadores a bordo y de naves de descarga directa, entre otros.

Entre los compromisos emanados del encuentro, Sernapesca se comprometió a generar un documento con la información técnica resumida respecto del comportamiento del A. Catenella, así como desarrollar una segunda reunión en agosto donde se mostrarán los resultados del segundo mes del programa. En dicha instancia los participantes podrán además agregar temas específicos a la tabla, y hacer sus requerimientos en la oficina de Sernapesca o mediante correo electrónico.

"El desafío ahora es continuar construyendo por medio de un trabajo conjunto con el compromiso de reunirse periódicamente para abordar otros temas de interés", concluyó Gallardo.

"El desafío es continuar construyendo por medio de un trabajo conjunto (...) para abordar otros temas de interés".

Alicia Gallardo, subdirectora de Acuicultura de Sernapesca