Secciones

235 familias chilotas recibieron su título

El Ministerio de Bienes Nacionales logró la regularización de 516 hectáreas, lo que se tradujo en una inversión de 53 millones 416 mil pesos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

"Estoy muy contenta, muy alegre porque esto me va a favorecer mucho". Así relató la vecina del sector de Liucura, en Puqueldón, María Cárdenas, lo que representa para ella recibir el título de dominio de su propiedad.

Como ella, otras 234 personas de la provincia lograron contar con esta escritura en los últimos días. Incluso, se realizaron actos de entrega de los títulos en tres comunas chilotas: Ancud, Castro y Dalcahue.

El Ministerio de Bienes Nacionales logró la regularización de 516 hectáreas en la zona, lo que se tradujo en una inversión de 53 millones 416 mil pesos.

"Cualquier cosa que yo quiera hacer, cualquier préstamo que quiera pedir para beneficio de mi bienestar esto me ayuda mucho", sostuvo la vecina lemuyana.

Tanto a vecinos de los sectores urbanos como rurales benefició esta regularización de la propiedad, trámites que fueron financiados con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y del Ministerio de Bienes Nacionales.

En este sentido, de los 235 títulos que fueron entregados a vecinos de nueve comunas de la provincia, 187 corresponden a de dominio y otros 48 gratuitos.

Bomberos

Una de las instituciones que recibió también su título de dominio fue el Cuerpo de Bomberos de Chonchi.

Para Arturo Gómez, superintendente de la institución, se trata de un paso importante, ya que tener esta escritura le permitirá, por ejemplo, postular a fondos.

"Estamos bien contentos porque hoy en día para todo tipo de proyectos nos piden el saneamiento y los títulos de dominio, ya somos propietarios legalmente y eso nos ayuda a incrementar el patrimonio del Cuerpo de Bomberos y además tener una nueva visión de cómo reestructurar la institución", afirmó el chonchino.

Asimismo, expuso que "el cuartel general está a un costado de la plaza y comparte instalaciones con la Primera Compañía, entonces a futuro pensamos descentralizar ese tema y que el cuartel general pueda funcionar de forma paralela en otro lugar y por eso es muy bueno lo que hemos obtenido, era algo que estábamos esperando hace tiempo".

A su vez, el seremi de Bienes Nacionales, Claudio Ferrada, manifestó que "la provincia de Chiloé es un Archipiélago que contempla un conjunto de islas donde viven familias que no han regularizado su propiedad y hemos detectado esta demanda".

Junto con ello, argumentó que "nuestro deber social como ministerio es ir paulatinamente avanzando en regularizar la pequeña propiedad raíz a fin que las familias cuenten con una base sólida en su núcleo familiar que solo lo entrega el tener la certeza de ser dueños de su propiedad.

"Más allá de la inversión que no deja de ser importante, aquí lo valioso es que 235 familias están concluyendo un proceso que las transforma en propietarias tanto a través del Decreto Ley 2.695 que es regularización de títulos de dominio y también un grupo importante fue títulos gratuito tanto en el sector urbano como rural", precisó el funcionario público.

Organizaciones sociales

Vecinos de Ancud, Quemchi, Castro, Chonchi, Puqueldón, Queilen, Quellón, Dalcahue y Curaco de Vélez recibieron en los últimos días su título de dominio. Además, también fue regularizada la tenencia de propiedad de instituciones como Bomberos y juntas de vecinos. "Hemos regularizado a organizaciones sociales que tienen personalidad jurídica y que aportan significativamente a la comunidad", expresó el seremi.

Masones reconocen a bombero ancuditano

E-mail Compartir

El club de la logia masónica Estrella Insular de Ancud realizó un homenaje a un bombero destacado de esta ciudad, en el marco de las actividades internas que desarrollan en el país. El encuentro se realizó en su sede ubicada en el cerro Huaihuén.

El reconocimiento recayó en el bombero Jorge Trautmantt Ortloff con más de 35 años de servicio, quien expresó su satisfacción por este homenaje y se lo dedicó a todos los integrantes del Cuerpo de Bomberos de esta ciudad.

"Esa es una forma de reconocer justamente a un desempeño de sacrificio de los bomberos en el mundo exterior. Me gustaría decirle a los jóvenes que quieran integrar esta institución, que lo piensen porque es una labor muy exquisita, se siente reconocida por la comunidad, pero sí se debe tener bastante responsabilidad", apuntó.

Por su parte, Marco Vargas, presidente del club, añadió que es una iniciativa programada por la Gran Logia de Chile donde se destaca a "un hombre del fuego" que es elegido por la propia institución bomberil.

Profesores aprenden moderno sistema

E-mail Compartir

Con una inducción destinada a profesores de escuelas de la comuna de Ancud concluyó el proceso de capacitación para la utilización del programa MusiGlota.

Este es un software educativo que, según el ancuditano Ricardo Mansilla creador de la plataforma, sirve para aprender o enseñar inglés a través de la música y está pensado para que lo utilicen docentes y alumnos en sus propios dispositivos móviles de manera individual y personalizada.

El software lee la música que se reproduce y después genera distintas instancias para el aprendizaje del inglés.

La capacitación se desarrolló en todos los colegios urbanos y rurales de la comuna del Pudeto con buena participación.

En este sentido, el profesor Jaime Keating de la escuela del sector rural de Cocotué, señaló que "es bastante bueno el programa, la charla bien entretenida, didáctica, aprendimos nuevas formas de como los niños pueden aprender inglés de una manera más entretenida y no necesariamente estar todo el día copiando desde una pizarra como antiguamente se hacía".