Secciones

Incendios forestales caen 29% en última temporada

Conaf entregó un balance de los siniestros ocurridos en el verano pasado en la zona.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Una baja tanto en la cantidad de siniestros como de hectáreas afectadas en Chiloé fue el saldo de la temporada de incendios forestales 2015-2016, según los datos entregados por la Corporación Nacional Forestal, Conaf.

En un balance que el organismo realizó en Castro se explicó que en la última temporada ocurrieron 74 siniestros, afectando a una superficie de 138,2 hectáreas.

De esta forma, la cifra es un 29% menor en comparación con el número de incendios que se registraron la temporada anterior, mientras que las hectáreas afectadas también se redujeron.

12 incendios sumó la comuna de Ancud con 23,7 ha., otros 23 ocurrieron en Castro con 65,2 hectáreas, 13 hubo en Chonchi con 4,4 ha., 16 en Dalcahue afectando a 31 hectáreas, 4 en Quellón con 7,1, otros 5 en Quinchao con 5,6 hectáreas y uno en Puqueldón abarcando una hectárea.

Según lo explicado por Hernán Rivera, jefe provincial de la Conaf, en el 100 por ciento de los casos registrados la última temporada, las causas de los incendios son atribuibles a la acción del hombre.

"Quisimos desarrollar esta actividad para informar a la comunidad cómo fue la temporada, qué es lo que estamos haciendo y qué es lo que debemos hacer y también queríamos agradecer el aporte de la empresa privada que es algo que no se ve", afirmó el funcionario público.

Además, sostuvo que "el tema de los incendios forestales es transversal e involucra no solo a las instituciones públicas sino que a toda la comunidad y estamos muy ciertos que nuestros niveles de prevención están siendo bajos y queremos fortalecerlo, sobre todo en el sector rural".

Rivera también manifestó que "lo que nos deja satisfechos es que tuvimos una temporada con una ocurrencia bastante menor y con una superficie también menor, aún cuando las condiciones climáticas fueron favorables para la ocurrencia de incendios forestales".

138 hectáreas resultaron afectadas por las llamas en la provincia de Chiloé.

Intendencia informó del pago de cuota del bono

E-mail Compartir

En el marco del cumplimiento de los compromisos asumidos con los pescadores de la provincia por el fenómeno de la marea roja, en los últimos días se concretó el pago de una nueva cuota del aporte económico entregado por el Gobierno.

Así lo indicó el intendente, Leonardo de la Prida, sumando que "la Intendencia de Los Lagos está en condiciones de informar que ha procedido a hacer el segundo depósito del aporte solidario de $150.000, según lo comprometido ".

Además, comentó que "es importante que las personas afectadas por la marea roja consulten su situación y depósitos en el sitio web del Gobierno Regional www.goreloslagos.cl y/o en el fono 800 100 299".

Piden recursos por crisis laboral

E-mail Compartir

Recursos adicionales para enfrentar la crisis que vive la provincia en materia de empleo solicitó el diputado por Chiloé y Palena, Alejandro Santana (RN) al Ministerio de Hacienda.

El parlamentario gestionó una reunión para que el vocero de los desvinculados de la industria del salmón, Gustavo Cortés, se reuniera con el subsecretario del ramo, Alejandro Micco.

El dirigente aprovechó el encuentro para plantear la necesidad de reactivar el Plan Salmón, el cual se creó en 2008 a raíz de la cesantía que golpeó a la Región de Los Lagos, producto del virus ISA.

A juicio de Cortés, el escenario actual es exactamente igual, por ello espera que el Gobierno evalúe la propuesta.

Santana, en tanto, señaló que "el tema que motivó la reunión con el subsecretario Alejandro Micco, es el que se lleva hablando por muchas semanas, y es que la magnitud del problema que afecta a los trabajadores de la industria del salmón y de la mitilicultura, es mucho más grande que la apreciación que tiene el Gobierno, y eso, requiere de más recursos".

Salud abrió nuevas áreas de extracción de mariscos

E-mail Compartir

Una nueva apertura para la extracción de mariscos sin presencia de marea roja decretó en los últimos días la Secretaria Regional Ministerial de Salud, en diversas zonas del mar interior de la provincia de Chiloé.

De acuerdo a la resolución exenta 855, tras los análisis efectuados en diversas zonas se puede determinar la apertura en los sectores de Chaular, Bahía Ancud, Río Pudeto y Caulín de la comuna de Ancud, además de los polígonos establecidos entre San Juan, isla Lín Lín (costa oeste), isla Huilque (costa oeste) e isla Caguach, de las comunas de Dalcahue y Quinchao, en la zona central de Chiloé.

Finalmente, se estableció una apertura en 3 puntos del extremo sur de Chiloé, perteneciente a la comuna de Quellón, "acciones que nos confirman lo que hemos señalado anteriormente, que el fenómeno viene a la baja y es por ello que debemos hacer más y mejores esfuerzos por monitorear y realizar las debidas aperturas", expresó la seremi de Salud, Eugenia Schnake.