Secciones

El ajedrez forja sus mejores movidas en el sur de la provincia

Bajo la tutela del instructor Ismael Aldunate, el deporte ciencia está ganando espacio en Quellón. Los resultados ya se ven con promisorias figuras que ya han ganado títulos nacionales infantiles.
E-mail Compartir

Ricardo Mundaca Izquierdo

Con resultados más que destacables en el deporte ciencia en los últimos años, Quellón vive una suerte de "ajedrecitis" que comienza a darle un sello distintivo a este deporte. La ciudad se ha preocupado, más bien ocupado, en dotar a los pequeños de algunas escuelas y liceos públicos en preparar a los chicos en el difícil arte de pensar jugando. Hoy se están viendo los frutos de esta apuesta y ya la comuna comienza a sentirse orgullosa por sus representantes.

Uno de los artífices de esta jugada es el profesor de ajedrez Ismael Aldunate Clark, un dedicado monitor que guía a pequeños de diversos establecimientos educacionales, incluso ahora trabaja con colegios particulares subvencionados que se han ido sumando a esta cruzada que inició hace unos pocos años.

El instructor llegó a Quellón por primera vez en 1980, mochileando. Se quedó un año y medio recorriendo la Isla Grande. Su experiencia de viajes lo había llevado por distintos países del mundo, pero reconoce que "no conocía mi propio país". Tras una estadía en Brasil, vuelve a Chiloé en forma definitiva en 1987 y compra unos terrenos en la isla Laitec, frente a Quellón.

Músico y escritor

Aldunate es músico, de hecho es parte del grupo Laitec, con quienes ha grabado dos discos y preparan un tercero. Además escribe y está a punto de editar un segundo libro de poesías, ensayo y fotografía.

Sus inicios en el ajedrez se remontan a su niñez. "Desde chico jugaba. Jugaba en el Club de Ajedrez de Chile, tuve buenas intervenciones en campeonatos y por esas cosas de la vida dejé el deporte como 30 años y volví hace cinco años", indica.

Recuerda que fue a un torneo en Castro para posteriormente iniciar la formación de un club en Quellón, momento en el cual comienzan a organizar campeonatos en la ciudad, los que han alcanzado niveles comunales, provinciales, regionales, nacionales y también internacionales.

Si bien el club no continuó, Aldunate perseveró y partió a Santiago el 2011 para hacer el curso de monitor de ajedrez, para luego desembocar en su actual cargo en la Corporación Municipal. Hoy es monitor titulado de Ajefech y National Instructor de la Federación Internacional de Ajedrez. Con esos dos títulos a su haber, este amante del ajedrez lleva adelante su cruzada deportiva en Quellón, instancia que no existía en la comuna, como sí en otros lugares de la Isla Grande.

Su cargo en los establecimientos educacionales municipales comenzó en la escuela rural de Coinco, verdadera cuna del ajedrez quellonino. Luego se extendió a la Escuela Oriente, al Liceo Rayen Mapu y finalmente al Paulo Freire. La tarea abarca también otros dos colegios particulares subvencionados, Mon Mapu y Colegio Quellón. El ajedrez formativo en la comuna abarca pequeños de primero básico hasta adolecentes de cuarto medio, con unos cien alumnos entre todos los establecimientos.

La formación temprana y el interés por el deporte ciencia en esta alejada comuna chilota, han dado paso a la realización de torneos. Tres versiones cuenta ya el Campeonato Internacional de Ajedrez que se realiza durante las actividades veraniegas en Quellón.

Aldunate lo califica como un torneo consolidado y que cuenta con el compromiso y apoyo de las autoridades. "Tiene un muy buen nivel. Siempre llegan campeones, ex campeones de Chile, por ejemplo Hugo López de Osorno y Pablo Salinas de Concepción, primero y segundo respectivamente, más jugadores de todo el país. Hemos tenido jugadores con altos promedios de ranking".

De hecho, en el último certamen llegó a participar la representante chilena en las Olimpiadas de Ajedrez de Bakú, Azerbaiyán. Este torneo, que es para jugadores adultos y menores, tiene sus pergaminos y cuenta el monitor que "es un buen torneo, es ranqueado y publicado en la Federación Nacional de Ajedrez de Chile, lo que le da la posibilidad a los chicos de ranquearse y jugar con árbitros de la Ajefech".

Ya la ciudad cuenta con jugadores menores con ELO (Ranking) nacional e internacional y que disputan títulos a todo nivel en el país.

Viajes

La participación de los niños de Quellón para foguearse es constante en campeonatos. Señala el profesor que "nosotros salimos a diferentes ciudades a competir: Valdivia, Puerto Montt, donde haya un torneo interesante vamos con los chicos".

Resalta el instructor el apoyo financiero para estas expediciones que recibe tanto de la Corporación Municipal, como de la misma Municipalidad de Quellón.

"Vamos representando a Quellón, incluso cuando fuimos al campeonato nacional de menores, un chico de Coinco, Valentín Guachimán, salió vicecampeón de Chile Sub 10. Ese mismo niño salió tercero de Chile cuando recién se empinaba en los 8 años", enfatiza, sumando que estos torneos reúnen a lo más granado de los pequeños ajedrecistas a nivel nacional.

Otra ilustre jugadora de la comuna es Katherine Melipichún Torres, del Liceo Paulo Freire, quien fue campeona de Chile Sub 16, en un torneo nacional jugado en Santiago el 2014.

El palmarés reciente de la comuna y que llena de orgullo a Ismael Aldunate y a todos quienes siguen este deporte, suma logros importantes. En el último torneo regional en la categoría Sub 14, organizado por el Instituto Nacional del Deporte y disputado en el Hotel Vicente de Puerto Montt, el 15 de junio recién pasado, el podio estuvo compuesto en el primer lugar por el joven quellonino Pablo Guichamán, el segundo lugar fue para el osornino Daniel Andrade de Osorno, y el tercer puesto fue para el también quellonino Cristofer Saldivia. Los isleños son alumnos del Liceo Paulo Freire.

Más recientemente, en el Torneo Provincial de Ajedrez Escolar (Sub 8 a Sub 20) realizado el 23 de junio 2016 en el Instituto del Mar de Chonchi, los discípulos de Ismael Aldunate simplemente arrasaron. El primer lugar absoluto, entre 79 participantes, fue para Pablo Guichamán, quien resultó invicto con 6 puntos en igual número de rondas. Su coterráneo, Cristofer Saldivia, resultó vencedor en la categoría sub 14 y Valentín Guichamán, el más pequeño de los representantes de Quellón, salió campeón en la categoría sub 10.

Dedicación

Estos resultados son la suma de un trabajo planificado, más dedicación y apoyo irrestricto de las autoridades comunales. En este deporte juegan también un rol preponderante los padres de los chicos, quienes deben acompañarlos desde muy pequeños en su transitar por un deporte muy especial, el deporte ciencia como se le denomina.

Quién sabe si entre estos pequeños hay futuros maestros internacionales o porque no soñar con un campeón mundial. Estos chicos que comienzan a desarrollar la habilidad de pensar, aprenden,ajedrez y a resolver problemas, a superar la frustración y a algo que no todos logran tener, paciencia y constancia.

Quellón se consolida como una tierra bendita para el ajedrez de la mano de estos chicos campeones y de quienes los guían y apoyan. Seguro darán que hablar no sólo en la Isla Grande de Chiloé. Esta partida está recién comenzando.

"Nosotros salimos a diferentes ciudades a competir".

Ismael Aldunate,, monitor de ajedrez.