Secciones

Alumnos chilotes reciben sus nuevos computadores

Comenzó la entrega de equipos de Me Conecto para Aprender y Yo Elijo Mi PC.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Partió en Ancud, continuó en Castro, hoy sigue en Dalcahue y el viernes le corresponde a Quemchi. Se trata de la entrega de los computadores en el marco de los programas Me Conecto Para Aprender" y Yo Elijo Mi PC.

A través de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas se están entregando estos equipos que tienen como función intentar disminuir las brechas digitales de los alumnos vulnerables.

Felices se mostraron los pequeños que ayer recibieron su equipo con un kit de conexión a internet en Castro, la comuna con el mayor número de beneficiados, ya que solo en el caso del "Me conecto" fueron entregados 561, mientras que por parte del programa "Yo elijo" fueron 29.

Antonia Cárdenas, alumna de séptimo básico de la Escuela de la Cultura Fridolina Barrientos Canobra, fue una de los estudiantes castreños que ayer recibió su equipo.

"Este es un beneficio muy bueno para mí porque yo no tenía un computador y a veces tenía que esperar para hacer los trabajos y es algo muy importante porque ahora los voy a poder hacer sin tener que hacer un turno con mis padres", afirmó la niña de 12 años.

Además, comentó que "ahora podré investigar y tener la información correcta de las tareas que tengo que hacer", dando cuenta también que supo a través de la página del programa que fue una de las escolares que contaba con los requisitos para acceder a este equipo.

En la jornada previa se realizó la entrega de computadores en Ancud, sumando 373. De ellos, 254 corresponden al "Me conecto" y 119 al "Yo elijo", mientras que hoy se desarrollará una ceremonia en Dalcahue en la que 150 alumnos recibirán su equipo, cerrando esta semana Quemchi el viernes con 94 notebooks.

En este sentido, el seremi de Educación, Pablo Baeza, sostuvo que "estamos entregando en Castro más de 561 computadores con conexión a internet para los jóvenes de la educación pública. Estamos comprometidos con ir generando el término de la brecha digital y también lo que corresponde a la conectividad".

Igualmente, el funcionario público precisó que "esperamos que a partir de esta entrega, los jóvenes en conjunto con sus familias puedan ir trabajando más habilidades tecnológicas que en el siglo XXI son realmente necesarias".

Además, el seremi señaló que esta entrega es parte de la reforma educacional, al ir implementando y equipando a los establecimientos y a los alumnos con el fin de sacar el máximo provecho de las habilidades.

2 programas son parte de esta entrega de equipamientos en la zona.

561 alumnos de Castro fueron favorecidos con el "Me conecto para aprender".

Comunas isleñas logran recursos para el transporte escolar rural

E-mail Compartir

Contribuir a que los alumnos que residen en los sectores rurales tengan las mismas oportunidades busca un programa del Ministerio de Educación que entrega recursos a los municipios para el transporte escolar.

Ayer se realizó la firma de convenio entre las municipalidades chilotas y también sostenedores particulares subvencionados que fueron beneficiados este año con recursos, los que totalizan en Chiloé 137 millones de pesos.

Se trata de un programa al que pueden postular las comunas con indicadores de ruralidad igual o superior al 25%, por lo que los 10 municipios chilotes recibieron recursos.

En este sentido, el alcalde de Quinchao, Santiago Torres, puntualizó que "es tan dispersa la población estudiantil que necesitamos el apoyo del Gobierno para esto del transporte escolar y en esta oportunidad a la comuna le correspondió un poco más de 12 millones de pesos".

Asimismo, precisó que si bien el monto no es suficiente para hacer frente a este tipo de necesidades en la comuna, sí alivia para que llevar adelante la tarea de trasladar a los niños, sobre todo en las islas interiores.

Del mismo modo, el seremi de Educación, Pablo Baeza, señaló que "estamos en la firma del convenio del transporte rural con la totalidad de las corporaciones y municipios de Chiloé y también algunos sostenedores particulares subvencionados".

Igualmente, relató que la subvención va desde los 12 a los 3 millones de pesos, de acuerdo a la cantidad de establecimientos educacionales que poseen las corporaciones.

"Esto va en ayuda a una de las condiciones más importantes de acceso a la educación en la provincia de Chiloé, considerando los problemas de conectividad, de ruralidad e insularidad", acotó.