Secciones

Analizan efectos de las FAN en la actividad salmonera

El evento buscaba generar una instancia de conversación en que se analizó la situación de la industria.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

Con el fin de analizar la situación por la que atraviesa la industria del salmón en la zona, la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt, realizó una charla abierta al público que abordó esta temática.

La actividad se llevó a cabo en dependencias del aula magna del establecimiento en su sede Pelluco y tuvo la particularidad de ser la primera charla magistral del rubro salmonero en la región, post-crisis del bloom de algas en lo que va del presente año, y llevó por nombre "Análisis de la situación industrial salmonera local", jornada en que se trataron dos puntos de la industria.

Uno de ellos fue presentado por el editor de ediciones especiales de El Llanquihue, Gonzalo Canales, periodista de la Universidad Austral de Chile que presentó la importancia de la industria salmonera en la Región de Los Lagos, destacando las impresiones desde el lado de los medios de comunicación.

El segundo punto lo presentó el tecnólogo en recursos marinos, ingeniero pesquero e ingeniero en administración de empresas Óscar Garay, quien actualmente se desempeña como gerente de Farming de Salmones Magallanes y que además es vicepresidente de la Asociación de Productores de Salmón y Trucha de Magallanes, quien expuso sobre la crisis del bloom y sus consecuencias en la industria regional.

La actividad contó con la presencia de representantes del mundo académico, estudiantil, empresarial y científico, desarrollando un interesante intercambio de opiniones entre los expositores y el público presente, el que ayudó a despejar varias dudas con respecto al desarrollo de este fenómeno en la zona.

Impacto mediático

Entregando un análisis sobre la situación vivida en la zona durante este año, Gonzalo Canales expresó que ha sido un período complejo para toda la región que innegablemente ha repercutido en la matriz productiva local.

"En general, este ha sido un período oscuro, el bloom de algas seguido de la marea roja, han sido eventos ambientales que han puesto a prueba la resiliencia de la industria y la sociedad en su conjunto, lo importante ahora es sacar lecciones y aplicarlas para estar atentos en caso de repetirse", expresó.

Asimismo, Canales fue enfático al expresar que los medios de comunicación cumplen un rol fundamental a la hora de informar y generar conciencia sobre la importancia de este tipo de situaciones.

"En este tipo de situaciones es de vital importancia el rol que juegan los medios de comunicación. En nuestra misión informativa, lo sustancial aquí es no perder el foco y comunicar de manera objetiva, sin caer en sensacionalismos, porque en nuestras manos tenemos el compromiso de ser cautos e informar de manera responsable", detalló.

Según cifras de SalmonChile, debido al florecimiento de algas nocivas (bloom de algas), la industria perdió durante el primer trimestre una cifra que ascendió a más de 80 toneladas de salmón del Atlántico, lo que sin duda fue un fuerte golpe para el sector.

"En nuestra misión informativa, lo sustancial aquí es no perder el foco y comunicar de manera objetiva..."

Gonzalo Canales,, editor de Revista Visión Acuícola.

80 toneladas de salmones del Atlántico fue el saldo en pérdidas.