Secciones

Cifra de cesantía casi se triplicó en marzo-mayo

Los despidos de la industria salmonera incidirían en el aumento del índice.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Las desvinculaciones de trabajadores de la industria salmonera en la provincia serían uno de los principales factores del aumento de desempleo en la provincia, el que casi se triplicó en comparación con el trimestre móvil anterior.

De acuerdo a los datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la última medición correspondiente al trimestre marzo-mayo arrojó que las provincias de Chiloé y Palena presentan un 3,9 por ciento de desocupación.

Se trata de una cifra que es 2,5 puntos porcentuales superior al período inmediatamente anterior y 1,7 puntos más alta si se compara con el mismo lapso del año pasado.

Además, Chiloé y Palena lideran el estadístico en la zona seguidas por Osorno con 3,6 por ciento y Llanquihue con un 2,8%, mientras que en la Región de Los Lagos el índice fue de 3,3% y en el país de un 6,8%.

Según lo indicado por el seremi del Trabajo, Claudio Villanueva, el índice para la provincia de Chiloé que casi se triplicó en esta medición en relación con el trimestre móvil anterior (1,4%) se explica por una diferencia a nivel regional de casi un punto en la industria manufacturera.

"En esta área se registran casi 5 mil empleos menos en la región, lo cual nosotros creemos que está vinculado principalmente a la industria del salmón y a las plantas de proceso en específico y en donde es de conocimiento público que se han provocado desvinculaciones, principalmente en la provincia de Chiloé", sostuvo el funcionario público.

Fril

En este sentido, comentó que "las cifras que nos entrega el INE nos da señales de dónde tenemos que trabajar y por eso recientemente el Gobierno Regional aprobó 900 millones de pesos para ser transferidos a los municipios y tratar de hacer algunos empleos de emergencia a través de proyectos FRIL".

A su vez, John Hurtado, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Industria del Salmón, coincidió en que el aumento del desempleo en la zona está asociado a las desvinculaciones de esta actividad productiva.

"De acuerdo a las cifras que nosotros manejamos tenemos cerca de 10 mil personas despedidas y eso puede seguir aumentado, dependiendo de las empresas, por lo mismo hemos llamado a clarificar esas cifras, pero hasta ahora no hemos tenido respuesta", afirmó el ancuditano.

Además, reiteró el llamado a las autoridades de Gobierno a fiscalizar que no se produzcan irregularidades en este tipo de desvinculaciones, ya que con ello también es posible conocer las reales cifras de despedidos.

3,9% fue el estadístico para este trimestre móvil en las provincias de Chiloé y Palena.

5000 empleos menos en la Región de Los Lagos tuvo la industria manufacturera.

Invitan a instituciones castreñas a postular

E-mail Compartir

Hasta el 11 y el 22 de julio se extenderán los procesos de postulaciones al Fondo de Iniciativas Deportivas y Fondo de Desarrollo Vecinal del municipio de Castro, respectivamente.

El propósito es fomentar la participación de cada una de las comunidades organizadas, ya sea en el ámbito deportivo o vecinal.

"La idea es contribuir a la implementación de proyectos innovadores generados, diseñados y gestionados por las organizaciones de base de nuestra comuna, con el fin de colaborar al fortalecimiento de la organización, al fomento de autogestión, la participación comunitaria y así establecer redes colaborativas comunales", señaló el alcalde de Castro, Nelson Águila.

Para quienes tengan dudas sobre formularios y bases de postulación estas puedan ser retiradas en la Oficina de Partes de este consistorio chilote, en la Dirección de Desarrollo Comunitario, en la Oficina de Deportes, el Departamento de Organizaciones Comunitarias o bien descargarlas desde la web del municipio www.municastro.cl.


Valoran encuentros autoconvocados

Un lugar protagónico ocupará el resultado del trabajo participativo en la propuesta de Constitución que la Presidenta Bachelet enviará al Congreso.

Así lo indicó el seremi de Gobierno, Francisco Reyes, dando cuenta que en Chiloé fueron 97 los encuentros locales autoconvocados, siendo parte de los 668 encuentros de la región.

Según el personero, ahora el desafío inmediato es que los organizadores suban las actas de todos los encuentros realizados, para validar este "potente momento participativo".

Sobre el cuestionamiento a que este proceso no es vinculante, Reyes aseguró que "la Presidenta Bachelet prometió un proceso participativo incidente. Y con la ayuda del Consejo Ciudadano de Observadores, se recogerán con transparencia e imparcialidad las decenas de miles de voces que han participado con tanto entusiasmo en este proceso".

El seremi dijo que la etapa participativa continúa ahora con los cabildos provinciales y regionales que se realizarán el 23 de julio y el 6 de agosto.