Secciones

¿Qué tan cerca estamos de olvidarnos de los números telefónicos?

En Facebook dicen que el tiempo de memorizar el teléfono de la pareja, los amigos o la familia está próximo a terminar. En Chile, expertos sostienen que cambios drásticos en el sector podrían ocurrir, pero no en el corto plazo.
E-mail Compartir

Medios Regionales

¿Puede decir ahora, sin pensar, cuál es el número de teléfono de su pareja? ¿Se acuerda del de su mejor amigo o amiga? ¿Qué tan claramente recuerda el de sus hermanos y papás? Si tiene problemas para identificar alguno de estos números o derechamente no sabe ninguno, no se preocupe demasiado. Es probable que solo sea que vive en la segunda década del siglo XXI...

El responsable es, por supuesto, el uso de los múltiples dispositivos tecnológicos con los que se convive a diario, y que han ido transformando las comunicaciones. Así es como WhatsApp sustituyó a los SMS y redujo también las llamadas telefónicas; el servicio de mensajería Telegram (con contenidos cifrados) comenzó a cubrir el espacio de las reuniones confidenciales y, para un público más joven, apareció también Snapchat, que, aparte de mensajes que desaparecen al instante, ha aportado un espíritu lúdico al intercambio de información.

A esto se suman las videollamadas con herramientas como Skype y las llamadas de voz en HD, dependientes de aplicaciones de mensajería.

En síntesis, un escenario muy dinámico y, para algunos, hasta abrumador, con un denominador común: están asociados a un usuario con nombre y no a una serie de números. Tampoco a una tarjeta SIM de un teléfono.

En este marco es que Stan Chudnovsky, máximo representante de Messenger de Facebook, se atreve a pronosticar la muerte de estas series de números: "En el futuro debieras ser capaz de simplemente llamarme a mí", afirmó al diario El País de España.

"El número de teléfono no tiene ningún significado para el usuario, sino que es un proceso que trabaja en segundo plano", añadió.

Todo un escenario muy prometedor para alguien que vive en Silicon Valley -la zona de industrias tecnológicas de California-, pero ¿qué tan inminente es este cambio para Chile?

Realidad local

Según cifras de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, en marzo de 2015 los accesos a internet alcanzaban los 11,5 millones, lo que implicaba un incremento de un 25,4% de los accesos respecto del año anterior. De este universo, un 77,8% de estos accesos eran móviles y, de este grupo, un 92,8% se realizaba a través de Smartphones.

En ese mismo año el tráfico de voz en la telefonía había bajado un 4,5% en el primer trimestre, respecto de igual período del año anterior, por causa de aplicaciones como WhatsApp.

Dada esta penetración tecnológica en Chile es que Dagmar Pearce, director de Ingeniería Civil Informática de la Universidad San Sebastián, plantea que cambios en Chile para suprimir el uso de números no ocurrirán en el corto plazo.

"Las nuevas tecnologías abren más espacio a la telefonía IP, perdiéndose la telefonía fija tradicional, pero no se pierde el uso de números. Lo que cambia es la plataforma. Actualmente, los smartphones trabajan sobre una red de datos y no sobre telefonía análoga: allí está el cambio latente hoy", plantea.

Añade que "hoy en Chile la transformación en la telefonía es sobre la plataforma IP, donde se espera llegar a alcanzar un número único, ya que no se necesita de más números para que las personas usen tanto el teléfono fijo como móvil".

Ahora, reconoce, "se está potenciando cada vez más el uso de llamados persona a persona, sin números, pero sería algo a largo plazo. Con esto, quiero decir que ambas 'formas' van a coexistir durante varios años. Ahora bien, el comportamiento tecnológico es exponencial, entonces puede haber probabilidades de que las llamadas a personas superen a los números telefónicos".

Así, dice, "en el largo plazo, siempre y cuando el 4G y 5G sea más óptimo, por ejemplo, la tendencia será principalmente a llamar a la persona en vez de un número, a través de aplicaciones como Facebook o Skype, entre otros", enfatiza.

"En el futuro debieras ser capaz de simplemente llamarme (...) El número no tiene significación para el usuario".

Stan Chudnovsky, representante de Facebook.

"En el largo plazo, siempre y cuando el 4G y 5G sea más óptimo, la tendencia será a llamar a la persona".

Dagmar Pearce,, académico de la USS.

11,5 millones de accesos a internet hubo en Chile en 2015, según cifras de la Subsecretaría de Telecomunicaciones.

92,8 por ciento de los accesos móviles a internet se produjo a través de smartphones, informó la Subtel.