Secciones

Puerto Varas salió en apoyo de la Isla

Vecinos de Quellón recibieron aportes recolectados en la 'Ciudad de las Rosas' para enfrentar la crisis.
E-mail Compartir

Ricardo Mundaca Izquierdo

Un centenar de familias vulnerables quelloninas recibió ayuda proveniente de caritativos vecinos de Puerto Varas que se han organizado para tender una mano a quienes lo pasan mal en el sur de la Isla Grande debido a los efectos de la marea roja y las desvinculaciones de la industria salmonera.

Esta semana arribó a esta comuna chilota un embarque consistente en cajas con alimentos, ropa, pañales y útiles escolares para que fueran distribuidos entre quienes se habían inscrito previamente.

Quien coordinó esta ayuda es la banquetera puertovarina Josefina Reyes del Villar, quien al ser consultada por este gesto humanitario indicó que "esto nace de la necesidad de la gente. Partimos primero cuando estaban en toma mandando barcos con ayuda. Después fuimos recopilando información de las familias más necesitadas y su composición, por lo tanto, las cajas vienen con ayuda más dirigida".

Ejemplificó la empresaria el contenido de las cajas señalando que "las familias que tienen niños pequeños van con pañales; familias que tienen niños más grandes, que leen por ejemplo, les mandan libros".

Colaboradores

Además, Reyes precisó que "para los adultos mayores vienen alimentos más fáciles de comer. En el fondo yo tuve ayuda del Centro de Padres del Colegio Puerto Varas, del Jardín Infantil El Arándano. Cada curso como que sintió la necesidad de apadrinar a una familia".

La iniciativa tiene como objetivo mantener esta ayuda en forma constante, por mientras. "Hasta que dure este desastre del mar y la gente esté sin trabajo", aseguró la emprendedora.

Relató la misma fuente que la información sobre quienes serán los beneficiarios de esta ayuda fue provista por el sacerdote Carlos Cárdenas, párroco de Quellón, y con Nelson Ramírez, hombre de mar que conoce la realidad de la gente más necesitada.

Entre los productos aportados en la canasta básica destaca harina, arroz, legumbres, atún, todos esencialmente alimentos no perecibles.

Para las familias con menores entre sus integrantes, desde Puerto Varas les enviaron además cereales y galletas. "Algunas cajas vienen con ropa, pensando en las edades de los niños también", acotó la misma coordinadora de este ejemplo solidario.

Beneficiada

Carmela Saldivia, una adulta mayor viuda, residente en la localidad rural de Coicoi y que fuera a retirar una caja a su nombre, señaló emocionada que "yo tengo dos hijos postrados, no caminan, están en silla de ruedas. Esta ayuda para mí es muy buena porque con mis hijos no puedo salir a ningún lado, estoy ahí en la casa con ellos nomás. Muy bien la ayuda para mí y mis hijos".

Conadi entregó recursos para emprendimiento y equipamiento en Chiloé

Un poco más de 60 millones de pesos repartió la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena entre beneficiarios de la provincia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un monto que supera los 61 millones de pesos entregó ayer a beneficiarios de la provincia de Chiloé la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) en el marco de dos fondos concursables.

Se trató del concurso de Fomento al Emprendimiento Indígena Urbano por 13 millones 752 mil 5 pesos y el subsidio para el Programa de Equipamiento Básico y Habitabilidad de Predios Adquiridos o Transferidos por la Conadi por 47 millones 791 mil 906 pesos.

Ayer en la Casa de Retiro que tiene el Obispado de Ancud en la comuna de Castro se realizó la ceremonia de entrega de estos recursos que también buscan apoyar a las familias para superar la crisis que vive la zona por los efectos de la presencia de la marea roja.

Marina Navarro, vecina del sector quellonino de Coicoi, fue una de las favorecidas con el subsidio de para el equipamiento, recursos que utilizará para la construcción de una bodega en el predio que adquirió en el 2010 también con ayuda de la Conadi.

"Esta es una bodega para guardar insumos como papas y forraje", indicó la beneficiaria, sumando que "el 2010 nos ganamos el concurso de tierra, pero hasta aquí hemos hecho limpias y cierres, pero nos faltaba la bodega y ahora lo que nos falta es seguir para tener la vivienda".

Asimismo, expuso que "estamos muy agradecidos, nunca pensamos ganarnos esto, fueron cerca de 2 millones de pesos.

Desarrollo

Igualmente, Alfonso Almonacid, encargado de la Unidad de Desarrollo de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena en Osorno, mencionó que "en esta ocasión, la Conadi ha entregado dos subsidios diferentes de dos programas".

Además, precisó que se trata de concursos que este servicio público abre anualmente y, en el caso del equipamiento básico, está destinado a familias que han ganado el concurso de tierras, las que pueden postular hasta a dos millones de pesos para habilitar el predio y hacerlo producir.

En el caso del programa de emprendimiento la postulación es hasta un millón y medio y busca fortalecer un trabajo que ya se viene desarrollando en distintos tipos de negocios.

Preferencia

De acuerdo a lo indicado por Alfonso Almonacid, encargado de la Unidad de Desarrollo de la Oficina Regional de la Conadi, este año un gran porcentaje de los proyectos aprobados en ambos concursos recayó en postulaciones de Chiloé. "La provincia siempre ha estado en desmedro de otras donde hay mayor población, pero con las tragedias que han habido como la marea roja se le ha dado una preferencia a estos emprendimientos para que las familias tengan una herramienta", acotó.