Secciones

Niña símbolo lucha por su integración social en Ancud

Cinco años tiene Cecilia Cárdenas Díaz, quien es la imagen visible de la nueva cruzada solidaria para la discapacidad que realiza desde hace cinco años el Club de Leones de Ancud.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Dos veces a la semana y al igual que los otros 94 usuarios, la pequeña Cecilia Cárdenas acude a sus terapias kinesiológicas del Centro de Rehabilitación Física del Club de Leones de Ancud.

Ad portas de cumplir cinco años de edad, la niña y sus padres ya saben lo que significa luchar contra la adversidad y todas las barreras para una persona con discapacidad motriz.

Héctor Cárdenas y Cecilia Díaz encarnan el espíritu de unión y trabajo para sacar adelante a su única hija, quien llegó al mundo con una serie de complicaciones físicas y sicomotoras.

Una mielomeningocele, una anomalía en el crecimiento de la columna vertebral, y una dificultad urinaria son las patologías que se le diagnosticaron a la niña al nacer, siendo un reto que asumieron sus progenitores de quien es hoy la niña símbolo de la nueva edición de la Jornada del Niño en Rehabilitación de Ancud. La pequeña depende en estricto rigor de una silla de ruedas, toda vez que no tiene las fuerzas para caminar.

Su madre, Cecilia Díaz, no oculta lo complejo que representó desde un comienzo responder a la difícil tarea de lograr una mejor condición de vida para la menor. Por ello, la llevó primeramente al Instituto Teletón de Puerto Montt.

"Hemos pasado todo este proceso con mi esposo y lo hemos superado y hemos estado luchando juntos", cuenta la joven progenitora.

El grupo familiar que vive en la población Vista Hermosa recuerda que a poco andar del centro rehabilitador local se abrió la posibilidad de ingresar al establecimiento chilote, evitando así continuos viajes desde Ancud a la capital regional.

Pero el tratamiento kinesiológico igual debe replicarse en el hogar, siendo fundamental para el avance por el mejoramiento de la menor.

"Yo soy la que viene acá, le hago sus ejercicios, igual tengo que ir a la Teletón, son dos semanas que tengo que estar allá y hemos estado los dos como padres apoyándonos", detalla la ancuditana.

"Una bendición"

En la cotidianidad, mientras la pequeña Cecilia recibe la atención profesional, su mamá realiza las labores propias de una dueña de casa mientras que el jefe de hogar trabaja para una empresa de reparto.

Héctor Cárdenas explica que "desde un primero momento no es fácil, para todo padre es complicado, teníamos como familia hacer otras cosas y de repente estamos en esta situación, con Daniela nos hemos esforzado como familia, somos bien unidos con mi esposa y hemos sabido llevar la enfermedad de nuestra hija".

"Desde el momento en que nació ha sido una bendición para uno como padre", recalca el progenitor.

Cinco años de funcionamiento tiene el Centro de Rehabilitación Física del Club de Leones, contando con instalaciones en la villa Goleta Ancud. El espacio ofrece las condiciones para el desarrollo de un completo trabajo terapéutico para beneficio de usuarios de 0 a 18 años de edad, más la población adulta.

Karen Águila, directora técnica del recinto, sostiene que la niña símbolo ha formado parte de un complejo trabajo tendiente a mejorar sus condiciones físicas a raíz de su estado que le impide valerse por sí sola.

"El trabajo rehabilitador de la Cecilia más que nada se centra en lo que es el manejo postural de ella y sus actividades para favorecer el desarrollo sicomotor y disminuir su rigidez articular", consignó la funcionaria.

Con satisfacción la profesional evidenció que "ha habido avances sustanciales de lo que es el control de cintura y tronco de Cecilia, además de los distintos movimientos, ella solita se desplaza con su silla de ruedas".

La evolución de la niña y el entusiasmo y compromiso de sus padres se conjugan con la etapa de difusión de esta nueva Jornada del Niño en Rehabilitación que esta vez se realizará los días 4 y 5 de noviembre.

El lanzamiento de la actual campaña se efectuó de manera anticipada, en abril, con el fin de conquistar un mayor compromiso de las demás comunas de la provincia, sin olvidar que este centro rehabilitador igual acoge a usuarios de otros puntos del territorio.

Alcancías

Leyla Yurie, coordinadora de esta cruzada, enuncia que el trabajo ha consistido sobre todo en la distribución de las alcancías en locales comerciales en un número de 620 unidades. La meta es llegar a las 2 mil en la provincia.

A pesar del extenso paro de mayo, el Club de Leones de Ancud ha logrado el acercamiento de la iniciativa a otras comunas chilotas. "Eso nos va a servir este año para aportar desde otras ciudades de la provincia a Ancud porque va a ser un año muy duro", califica la representante.

Precisa la socia de la institución que esta vez es el desafío es superior, ya que se prepara un evento de dos días en que tendrán cabida diferentes organizaciones vecinales, colegios, empresas y otras organizaciones y vecinos comprometidos con la causa.

En cuando a las expectativas y respuesta inicial, Yurie revela que "la recepción ha sido buenísima, hemos formado un bien equipo de trabajo, estamos llevando a otros puntos de Chiloé una charla motivacional donde se muestra el centro de rehabilitación y se explica lo que se hace".

Tal contacto y aprobación ya se concretó en Quellón, donde existe una experiencia similar en materia de atención a pacientes con discapacidades físicas o sicomotoras. La principal apuesta consiste en que cada filial del Club de Leones organicen veladas para recaudar fondos previamente a las actividades finales de noviembre y con ello aumentar los recursos para beneficio del recinto que funciona en el norte de la Isla.

"La idea es hacer una jornada en cada ciudad y lo que allí de recaude viene directo a Ancud", enfatiza Yurie.

Este año la meta es superar la suma de 65 millones de pesos, reunidos con el aporte de la comunidad y cada vez más con la contribución de firmas de la zona.

Así la pequeña Cecilia Cárdenas Díaz junto a sus 94 compañeros accederán a mejores condiciones en pos de integrarse en la comunidad chilota.

"Hemos pasado este proceso con mi esposo y lo hemos superado".

Daniela Díaz,, madre de Cecilia Cárdenas.

"La recepción ha sido buenísima, hemos formado un buen equipo de trabajo".

Leyla Yurie,

coordinadora de la Jornada del Niño en Rehabilitación.