Secciones

Ciudadano Austral lanza libro en el Archipiélago sobre la subsidiariedad

Texto editado por la Fundación Jaime Guzmán y el Instituto Res Publica motivó a un encuentro en la Biblioteca Pública de Castro.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno

En la Biblioteca Pública Martina Barrientos Barbero de Castro se desarrolló recientemente la presentación del libro "La subsidiariedad en Chile: justicia y libertad", editado por la Fundación Jaime Guzmán y el Instituto Res Publica. La actividad fue organizada por la Fundación Ciudadano Austral.

Esta es la primera presentación del texto que se realiza en regiones luego de ser puesto en conocimiento del público en la capital del país, según manifestó Andrés Barrientos, líder de Ciudadano Austral, quien se refirió al objetivo de la divulgación de esta obra en la provincia. "Esta actividad se enmarca dentro de nuestro trabajo de la descentralización de ideas y, a la vez, de nutrir el debate en regiones", subrayó.

Claudio Arqueros, uno de los editores de la publicación y quien es consejero académico de la Fundación Ciudadano Austral y director de formación de la Fundación Jaime Guzmán, mencionó que "nosotros lo que quisimos hacer fue aportar al debate sobre el rol del Estado, al cual por diferentes motivos se ha sacado el rol de la subsidiariedad".

Concepto

Álvaro Hiriarte, de Res Publica, también se sumó en la edición y compilación del escrito. Destacó que en la publicación se aborda el actual concepto que se maneja en el país de lo subsidiario.

"Se pasó a un asistencialismo que se etiqueta de subsidiariedad, pero se confunde el concepto de lo que implica con el subsidio como una transferencia monetaria y eso acota y elimina el verdadero sentido de lo que queremos rescatar, que la gente es capaz de organizarse, de abordar problemáticas locales y dar soluciones apropiados, lo que a veces evita que tengas que tener la intervención del burócrata que no conoce la realidad de Castro o de otras partes del país", consignó.

Los representantes de ambas organizaciones creen que la subsidiariedad permite que los proyectos se desarrollen en libertad y de sentido unitario de la vida social. "El Estado que se requiere bajo el rol de subsidiariedad es el que se requiere eficiente y necesario", subrayó finalmente Arqueros.