Secciones

Citycar y SUV, los autos usados más vendidos

E-mail Compartir

Los vehículos usados siguen la principal alternativa para las personas a la hora de comprar un auto o camioneta.

Así al menos queda reflejado según el estudio de la Cámara Nacional de Comercio Automotriz (Cavem), el que muestra que entre mayo y junio se comercializaron 418.209 unidades, un 14,4% más que en igual periodo de 2015.

La cifra es muy superior al total de 118.940 unidades de vehículos nuevos que se han vendido en los primeros cinco meses de este año.

De acuerdo a un estudio de la empresa de análisis automotor Autobook, que analizó 80 mil unidades disponibles en los diferentes portales de venta, la categoría citycar es la que ofrece el mayor número de unidades. "Probablemente esto se explica por sus precios más accesibles", reflexiona José Miguel Duboy, director de Autobook, haciendo notar que solamente los cinco citycars más ofertados tienen un número similar de ofertas que los 10 SUV.

Sin embargo, los modelos de este último segmento siguen ganando terreno en el mercado local. Ahí figuran los modelos de Hyundai Santa Fe y Tucson, que encabezan el ranking de los vehículos utilitarios deportivos, con cerca de mil unidades en oferta de cada uno.

En el caso de los citycar es el Toyota Yaris el que más veces ha sido ofertado, con 2,369 unidades, seguido de los Chevrolet Corsa y Spark.

Es justamente la marca norteamericana la que suma la mayor cantidad de oferta si se suman todos los modelos de un mismo fabricante, con un registro de más de 11 mil unidades en reventa en los portales de usados en lo que va del siglo.

La marca china con más oferta de usados es Chery, con 620 unidades, aunque su baja presencia se explica por la tardía entrada de los modelos chinos al mercado chileno, en comparación con otras marcas.

Incendio destruye centro de entrenamiento

E-mail Compartir

Pasadas las 4.30 horas de ayer un incendio destruyó por completo el Centro de Entrenamiento Olímpico de Curauma, Valparaíso.

Al interior de las instalaciones destinadas al remo, estaban 9 deportistas que lograron ser rescatados sin lesiones.

El lugar era considerado como una de las mejores instalaciones del país para esta disciplina y tenía como principal atractivo estar ubicado a un costado del tranque La Luz en el sector de Placilla.

"Es una noticia lamentable, afectó el sector de la hotelería de lo que es el Tranque de La Luz, en este caso lo que son las instalaciones que habíamos dado a conocer el año anterior a través del propio Comité Olimpico de nuestro país. Lo que está evaluando ahora son los motivos de esta tremenda tragedia", señaló el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro.


DC espera que nadie se vaya por ley de aborto

El secretario nacional de la DC, Gonzalo Duarte, espera que nadie renuncie al partido, si es que los senadores de la colectividad aprueban el proyecto de ley de aborto en tres causales, uno de los pilares del programa de Gobierno.

La iniciativa está en la Comisión de Salud de la Cámara Alta que preside la propia presidenta de la tienda, Carolina Goic. De allí deberá pasar a la Comisión de Hacienda y luego a la Sala, donde se cuentan siete senadores democratacristianos.

"En lo que dice relación a la postura partidaria, esta es clara: defendemos el derecho a la vida del que está por nacer. En esta línea no hay innovación alguna", dijo.

Duarte aclaró que en el partido se reconoce la autonomía para legislar y la libertad de conciencia para votar. Por ello, espera que nadie renuncie si los senadores aprueban el proyecto.

Llaman a la calma por nueva alerta volcánica

El complejo Planchón-Peteroa de la Región del Maule es el cuarto con esta medida, sumándose al Copahue, Nevados de Chillán y Calbuco.
E-mail Compartir

Cuatro son los volcanes del país que hoy están con Alerta Amarilla: Copahue, Nevados de Chillán, Calbuco y desde el viernes el Planchón-Peteroa de la Región del Maule. Ante este escenario el Servicio de Geología y Minería (Sernageomin) llamó a la ciudadanía a mantener la calma, pero a respetar las medidas de seguridad.

Su director nacional, Rodrigo Álvarez, explicó que la declaración de alerta no implica una erupción segura, pero sí la activación de los protocolos de emergencia. "Hoy tenemos un monitoreo, un sistema de alerta y una red nacional de vigilancia online que permiten establecer las alertas y adelantarnos. No todas las alertas amarillas terminan en un evento eruptivo, solo significa que un volcán se salió de su línea base", dijo.

El profesional aseguró que la declaración de alerta "es un lujo" que el país se da, puesto que hace ocho años, por ejemplo, la erupción del Chaitén se conoció cuando las cenizas cubrieron de gris la comuna, la provincia de Palena en la Región de Los Lagos, y sus alrededores.

El director del Sernageomin explicó que estas cuatro alertas no quieren decir que los volcanes están relacionados entre sí o que todos estén activados, pues sus cámaras magmáticas están separadas.

"Los volcanes Villarrica y Calbuco hicieron erupción con un mes de diferencia, pero en medio de ambos está el Osorno que no presentó actividad", ejemplificó. "No hay relación alguna entre uno y otro, excepto cuando se trata de un complejo volcánico que está en un mismo sector, como el Nevados de Chillán. Es decir, más de tres volcanes, por ejemplo", explicó.

Álvarez informó que están monitoreando los volcanes del país y que los sismos que conllevan la salida de estos de su línea de base son perceptibles solamente por instrumentos científicos. Pese a ello, llamó a la ciudadanía a no acercarse al cráter, sobrevolarlos ni desarrollar deportes extremos similares.

"Los volcanes hay que mirarlos en toda su majestuosidad, somos privilegiados, pero hay que estar atentos cuando hacen erupción. Años atrás dejaban grandes destrucciones, pero hoy nos podemos adelantar", expresó.

"Son más nobles que los terremotos, porque nos dan señales antes que podemos interpretar y establecer sistemas de alertas. Las dos últimas erupciones no tuvimos pérdidas humanas y eso hay que destacar", completó.

El próximo viernes 15 de este mes, el Sernageomin inaugurará una dirección regional en el Maule, donde se ubica el Planchón-Peteroa, la única que aún no cuenta con una oficina en el país.

A 70 kilómetros de Curicó se encuentra el Planchón-Peteroa.