Secciones

Suspenden la atención a usuarios en hospital queilino

La determinación obliga a los pobladores a trasladarse hasta la ciudad de Castro, quedando solo el servicio de urgencia disponible ante cualquier contingencia y bajo medidas sanitarias precautorias.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un nuevo y serio problema sanitario enfrenta por estos días la población usuaria del Hospital de Queilen luego de resolverse la suspensión en la atención a la comunidad debido a que el agua del recinto no se encuentra apta para el consumo humano.

La medida de la autoridad respectiva surgió luego que una empresa sanitizadora dispuesta por el Servicio de Salud Chiloé realizó un análisis de las muestras del líquido potable en el recinto provisorio, constatándose la existencia de agentes contaminantes en el recurso hídrico.

Este hecho ha obligado a mantener solo la atención en casos de urgencia del policlínico hospitalario que funciona en unos módulos que sustituyen al antiguo edificio de madera que fue destruido por un incendio en diciembre de 2014.

La medida adoptada el viernes despertó sospechas e inquietud entre los habitantes del área urbana, principalmente por no recibir una información oficial que explicara la razón que llevó a la suspensión del servicio en el nosocomio.

Fue la presidenta del Consejo Comunal de Salud de Queilen, Marisol Ramírez, quien expresó que fueron los propios usuarios que alertaron de la situación tras comprobar que las atenciones médicas regulares no se estaban practicando por un problema de orden sanitario.

"Estamos súper preocupados porque resulta que el hospital cerró la atención a los pacientes y solamente está funcionando el servicio de urgencia", expuso la dirigenta.

Prosiguió la representante social que "nos parece muy extraño, muy raro y nosotros pensamos que es eso, el problema de las aguas, aquí han venido a hacer muestras pero no hemos tenido ninguna respuesta de las personas encargadas".

La vocera recalcó que el cierre en la atención a los usuarios se suma a la masiva presencia de roedores en esta comuna, siendo una situación que no hecho más que incrementar una problemática por insalubridad.

Ramírez criticó a su paso la falta de respuesta oportuna tanto por parte de la dirección del centro asistencial como del Servicio de Salud Chiloé, del cual depende el primero, en esta materia.

Una mirada similar tuvo el presidente local de la Fenats Unitaria, Boris Godoy, quien precisó que "la información que a nosotros nos dieron es que el agua, la red del establecimiento no es apta para el consumo humano, esa fue la respuesta".

El funcionario sostuvo que debido a esta emergencia se dispuso el traslado del único paciente internado, el cual fue ingresado al Hospital de Achao. El establecimiento local tiene solo una capacidad para hospitalizar a cuatro pacientes en un caso extremo.

Godoy aseveró que el equipo de trabajo del centro provisorio ha adoptado algunas medidas tales como el consumo de agua envasada, añadiendo que "como gremio nosotros desde febrero le estamos pidiendo a la directora del Servicio de Salud que coloque un filtro para agua porque ya ha habido problemas, hace un tiempo salió un muestreo que rayó en el límite antes que se alterara".

EXPLICACIóN

Ayer por la tarde un grupo de vecinos queilinos llegó hasta los módulos en busca de una explicación formal que devuelva la confianza a la población tras la suspensión del servicio de atención.

Fue la directora del recinto, Carolina Silva, quien ratificó que los análisis efectuados por la firma sanitizadora arrojaron una alteración en los niveles del vital líquido empleado en el establecimiento comunitario, cuyo informe fue dado a conocer el martes de esta semana.

La funcionaria explicó que "la empresa fue a sanitizar y limpiar los estanques que proveen de agua al hospital y este informe indica que el agua no estaría óptima para el consumo, por lo que se procedió a cerrar el paso del agua a los estanques y se dio aviso a la Autoridad Sanitaria".

Añadió la kinesióloga que los funcionarios de este último servicio llegaron el miércoles para evaluar los niveles de cloración del agua "y encontró pruebas todo conformes a reglas, es decir, el agua está clorada como corresponde; no obstante, falta un informe microbiológico que va a tomar la Autoridad Sanitaria el día lunes".

La profesional enfatizó que solo este último revelará el nivel de calidad que tiene el recurso hídrico que percibe el Hospital de Queilen, descartando casos de personas afectadas por consumo y uso de agua.

"Estamos preocupados porque el hospital cerró la atención a los pacientes".

Marisol Ramírez,, vocera del Consejo Comunal, de Salud de Queilen.