Secciones

Cuatro hoteles chilotes obtuvieron el sello de sustentabilidad

E-mail Compartir

Cuatro establecimientos turísticos de la provincia obtuvieron recientemente el sello "S". Se trata del Hotel Parque Quilquico, Hotel Centro de Ocio, Hotel Tierra Chiloé y Hotel de la Isla (Enjoy Chiloé), todos de la comuna de Castro.

Desarrollar y fortalecer de manera voluntaria a los servicios que entrega la industria turística busca este sello de calidad entregado por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) y considera normas técnicas certificables en cuatro áreas

De acuerdo a lo explicado por el jefe provincial de Sernatur, José Mancilla, el Sistema de Certificación de Calidad para los servicios turísticos en Chile, es único en su tipo a nivel mundial y busca aumentar la satisfacción de los visitantes a nuestro país, asegurándoles un servicio de calidad, óptimo y transparente, acorde a sus expectativas, aumentando el flujo de visitantes al servicio certificado.

Además, precisó que "la región lidera en materia de sustentabilidad en el país, esto nos demuestra que el sector turístico local tiene un firme compromiso con el desarrollo responsable de la industria. Este sello "S" busca reconocer los esfuerzos de servicios de alojamiento turístico que hayan desarrollado avances en cualquier ámbito de la sustentabilidad, de igual manera pretende garantizar a los visitantes el compromiso de cada empresa con la sustentabilidad".

Junto con ello, el funcionario comentó que "además de cumplir con su responsabilidad frente a las sociedades en las cuales están insertos, los hoteles, hostales y otros establecimientos de alojamiento turístico que adopten seria y continuamente prácticas sustentables se verán beneficiados con ahorros de costos, con mejores relaciones con su personal y con la comunidad local, con ventajas de márketing y fidelización de la clientela y con un entorno ambiental limpio y sano".

Salen a las calles para difundir la reforma

E-mail Compartir

Difundir los alcances de la reforma educacional buscó una actividad que se realizó la mañana de ayer en las cercanías de las instalaciones provisorias del Mercado Municipal Chiloé, en Castro.

Según lo expresado por el gobernador provincial Pedro Bahamondez, esta campaña tiene como fin informar a la comunidad sobre el proceso de reforma.

"Es una de las reformas estructurales más desafiante tanto para el Gobierno como para la ciudadanía, es una reforma que abarca desde las salas cunas", afirmó el representante del Ejecutivo en la provincia.

Armando Barría, director provincial de Educación, expresó que "esta es una de las reformas más grandes que está realizando el Gobierno y se está entregando antecedentes a la comunidad en diversos puntos y la idea es dar a conocer lo que se está haciendo, estamos ad portas que el ministerio entregue el proyecto de ley para la educación superior".

Temporales de ciencia vuelven recargados

Iniciativa que es organizada por el Instituto Forestal busca acercar los temas ecológicos a la gente.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Cinco son las charlas que a partir de mañana darán vida a la segunda versión de los Temporales de Ciencia de Chiloé, instancia que estará centrada en los ecosistemas naturales de la provincia y el sur del país.

La Biblioteca Pública de Castro Martina Barrientos Barbero es el lugar que cobijará a las charlas organizadas por el Instituto Forestal (Infor) y que están destinadas a cualquier tipo de público.

Para las 18.30 horas está programado el inicio de la primera charlas el lunes, la que estará a cargo de Christian Little y versará sobre "Los ecosistemas forestales y el agua: una mirada hacia el bienestar de las personas".

A su vez, el martes le corresponderá el turno a Cecilia Smith-Ramírez del Instituto de Ecología y Biodiversidad de la Universidad Austral de Chile, quien hablará sobre el tema "Dos décadas de estudio del moscardón nativo, la abeja melífera y todos los otros polinizadores de Chiloé".

Para el miércoles está programada la charla "Fauna chilena: descubriendo a nuestros súper animales nativos" de Thomas Kramer de la Editorial Chilefauna, mientras que el jueves expondrá Jan Bannister del Instituto Forestal sobre "Bosques de tepú: mucho más que leña".

"¿Qué nos están contando nuestros alerces?, una lectura a sus anillos de crecimiento" es la exposición que cerrará el viernes la segunda versión de los temporales de ciencia y estará a cargo de Rocío Urrutia del Laboratorio de Dendrocronología y Cambio Climático de la UACh.

Según lo indicado por Klaus Kremer, de la institución organizadora, la positiva experiencia del año pasado fue lo que generó esta segunda versión de los temporales de ciencia.

"Al parecer había mucho interés de la gente por los temas que tocamos ahí y que principalmente tenía que ver con la naturaleza, los ecosistemas de Chiloé visto todo desde una perspectiva científica, pero hablado todo lo más didáctico posible", sostuvo la misma fuente.

Del mismo modo, expuso que "aprendimos de las lecciones del año pasado y nos hemos perfeccionado y entre el 4 y el 8 de julio vamos a llevar a cabo la segunda versión en la biblioteca de Castro que es un súper buen ambiente, es acogedor y tiene linda vista".

La invitación a la comunidad es la participar de estas charlas, ya que la entrada es liberada.

5 son los tópicos que serán abordados durante esta semana en Castro.

18.30 es la hora de inicio de las presentaciones en la Biblioteca Pública de Castro.