Secciones

Reite con Acordeón y Guitarra superó con creces las expectativas de público

La organización estima que unas 3 mil personas llegaron al parque. Chileno recorrerá 11 países en bicicleta difundiendo el mensaje "Todos somos Asperger en América".
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En todo un éxito se convirtió la décima versión del Reite con Acordeón y Guitarra de Dalcahue, tanto así que muchos de los asistentes debieron esperar incluso horas para acceder a algunas de las preparaciones típicas de la temporada invernal.

Pese a las bajas temperaturas, los vecinos acudieron a esta muestra organizada por la Agrupación Campesina Canahue, incluso duplicando al público que tradicionalmente llega a la cita.

Así lo explicó el presidente de la institución, Ciro Alvarado, comentando que el número de visitantes bordeó los 3 mil, muy superior a las mil 200 o mil 300 personas de eventos anteriores.

"Nos tocó un hermoso día, no estamos acostumbrados como agrupación a tener un tiempo como este en este evento y creo que tuvimos una cantidad muy grande de gente y el alimento anduvo escaseando en la tarde por ese motivo", afirmó el dirigente.

Asimismo, expuso que "le pido perdón a la gente que nos vino a visitar si no encontró comida, pero esa fue la razón: vino mucha gente y los grupos no se animaron a traer mucho porque en otras ocasiones se devolvían con la mitad de lo que traían".

Visitante

Desde Ancud llegó Rosa Velásquez al Reite con Acordeón y Guitarra y tras esperar cerca de dos horas pudo conseguir un plato de yoco para el almuerzo.

"Quisimos venir para ver como era esta fiesta, otras veces habíamos ido a Queilen y queríamos compararlas", sostuvo la vecina, sumando que "lamentablemente, todo fue un lento, tuvimos que esperar un buen rato por nuestros platos".

Junto con la venta de comidas típicas de la temporada invernal, durante la tarde en el escenario central también hubo presentaciones de grupos folclóricos, terminando la fiesta en el Parque Municipal Téguel con un conjunto ranchero.

Nueve fueron las organizaciones que formaron parte de este evento en materia gastronómica, mientras que otro grupo se sumó a la feria agrícola y de artesanías. También hubo una muestra de quema de cerdo.


Joven pedalea de México a Chiloé creando consciencia del síndrome de Asperger

Chiloé, en el Hito Cero de Quellón, es la meta de un joven penquista que pasó varios años radicado en Castro y ha comenzado una travesía que unirá América en bicicleta para crear consciencia sobre el síndrome de Asperger.

El domingo 19 de junio Marcel Mathieu partió desde Guadalajara, México, en lo que ha llamado "El viaje de Amerikania".

Pese a que la expedición estaba presupuestada inicialmente para fines del año pasado, diversos inconvenientes pospusieron la partida del joven, quien se motivó en esta cruzada luego que su hijo fue diagnosticado a los 5 años con síndrome de Asperger. Al darse cuenta del poco conocimiento que existe acerca de esta condición, decidió hacer algo para revertir esta situación.

Partida

"No salió mucha gente conmigo. Fue un tanto solitario entre mucha gente, pero fue bonito, porque cada persona que estuvo ahí lo hizo creyendo en mí y en el proyecto", destacó el publicista, añadiendo que "algunas personas lloraron y se emocionaron".

Marcel está consciente de la soledad del camino que le espera en su periplo, sin embargo, sostuvo que "a mí no me desmoralizó, al contrario, sigo haciendo la comparación de la bici con la condición (Asperger): solos entre mucha gente", relacionando a quienes viven con el síndrome y que muchas veces son incomprendidos y tienden a aislarse socialmente.

Mathieu, además de su equipaje carga con 15 mil globos con el mensaje "Todos somos Asperger en América", los que irá repartiendo en sus 35 mil kilómetros de recorrido, de los cuales ya ha superado más de 200.

Otro de los objetivos del activista es conocer gente, relacionados o no con el síndrome, lo cual ya ha estado haciendo. "Voy ganando fama y respeto y me gusta porque la gente me escucha; sabes, yo ni hablo ni comparto mucho con la gente pero activo el 'modo Amerikania' y todo fluye", comentó.

El viaje demoraría cerca de un año.

carolina.larenas@lestrellachiloe.cl

Eduardo Burgos Sepúlveda eduardo.burgos@laestrellachiloe.cl