Secciones

80 familias son dueñas de sus casas en Ancud

E-mail Compartir

El Servicio de la Vivienda y Urbanismo (Serviu) formalizó la entrega de las escrituras a 80 familias de la villa Volcanes, sector de Altos de Caracoles, en la ciudad de Ancud.

La instancia permitió a los grupos beneficiarios acceder a la documentación que las acredita como las propietarios oficiales de sus bienes inmuebles que ocupan desde noviembre de 2015.

Patricio Vargas, presidente del comité Luchemos por una Vivienda, hoy vecino de la villa, recordó que fueron "nueve años tras el objetivo de tener nuestras viviendas y hoy (estamos) más contentos por las escrituras, que todos las esperábamos, pues las necesitamos para sacar las boletas de la luz, del agua y hoy se hoy se hizo realidad".

Desde el municipio se informó que la Oficina de Vivienda ayudará a las necesidades de los residentes, como ampliación de las casas y construcción de panderetas.

Vargas dijo que "ahora lo primero que vamos a hacer es una junta de vecinos, tenemos que juntar 150 personas para constituirnos como tal; ya estamos postulando para ampliación, para panderetas y tenemos otras postulación para paneles solares".

La empresa Bedecarratz fue la que construyó estas viviendas del nuevo barrio ancuditano dentro del proyecto que finalizó su plan de habilitación social respectivo en febrero de este año.

Junta vecinal dalcahuina estrenó moderna sede social en área urbana

E-mail Compartir

Una inversión cercana a los 40 millones de pesos representó la reposición de la sede social de la Junta de Vecinos Ramón Freire N°2 en la ciudad de Dalcahue.

Recursos del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) fueron destinados a la concreción de este proyecto que fue calificado como emblemático, ya que reemplazó a la primera sede social de la comuna.

Carlos Barría, presidente de la unidad vecinal, indicó que el proyecto nació hace cerca de 4 años al alero del municipio dalcahuino.

"Hace cerca de un año salió aprobado y un contratista se adjudicó el proyecto el 1 de noviembre de 2015 y ahora la estamos inaugurando", explicó el dirigente.

Además, mencionó que la obra tiene 152 metros cuadrados de construcción y cuenta con cocina y fogón y además baños universales.

"Es una estructura muy bien hecha que reemplazó a nueva antigua sede que tenía 50 años", relató el vecino.

Municipio

A su vez, el alcalde de Dalcahue, Juan Alberto Pérez (RN), comentó que "estamos hablando de una inversión que representa todo un simbolismo porque vino a reemplazar a la primera sede de la comuna, estamos hablando de aquellos años cuando no había inversión pública y fueron los vecinos quienes aportaron los materiales e hicieron la construcción".

Igualmente, el jefe comunal expresó que "esperamos que esta sede tenga mucha utilidad para todas las organizaciones, como lo tuvo la anterior".

En la calle Camilo Henríquez se ubica la nueva edificación que fue entregada oficialmente el fin de semana a los representantes de la Junta de Vecinos Ramón Freire con un acto en el frontis del recinto social.

Vándalos destruyeron recintos en Quemchi

Dos espacios de uso comunitario han sido dañados por la acción de antisociales.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Tal como ha acontecido en años anteriores en ciertos puntos de la comuna, indignación ha generado en la comunidad local el accionar de desconocidos que han provocado una serie de destrozos en diferentes sectores rurales de la comuna de Quemchi.

Los actos vandálicos han afectado tanto un refugio ubicado en la isla Aucar como una garita que fue destruida por un incendio aparentemente intencional ocurrido la madrugada de este lunes en Aucho Frontera.

En el primero de los casos se estableció que los daños quedaron al descubierto el reciente fin de semana, constatándose que sujetos amparados en la oscuridad destruyeron el espacio público, construcción que estuvo incluso en riesgo de ser presa de las llamas.

Tal escenario ha causado gran malestar entre los habitantes de Aucar, toda vez que esta hermosa y pequeña ínsula se ha convertido en todo un ícono del turismo chilote, a la que se conecta peatonalmente con una pasarela para acceder a un antiguo cementerio y capilla católica.

La otra situación se vivió en Auchao Frontera, donde antisociales destruyeron un refugio peatonal. Juan Cárdenas, presidente de la junta de vecinos local, dijo que "aparte de la indignación que tengo, no sé, es un daño que hacen, este espacio sirve para todos, no solo para la comunidad, sino que para cualquier persona", denunció el dirigente.

El hecho fue informado al municipio para su futura reposición.