Secciones

Nuevo sismo sacudió el norte de la Isla Grande

E-mail Compartir

Un sismo de mediana intensidad se registró la tarde de ayer en la zona, cifrándose la magnitud en 4,5 Richter, sin causar mayores inconvenientes.

El movimiento telúrico se produjo a eso de las 14.15, a una latitud de -41.693 y una longitud de -73.602, con una profundidad de 36,6 kilómetros, según el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile.

Tal fuente reportó el epicentro a 27 kilómetros al noreste de la ciudad de Ancud, situándose entre las localidades de Carelmapu y Maullín, en el continente.

Según la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior, el temblor alcanzó III Mercalli de intensidad en Ancud, Maullín, Puerto Montt, Puerto Varas y Osorno.

"No se reportan daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura producto de este sismo", publicó la Onemi en su sitio web.

En las redes sociales la información se propagó rápidamente, puesto que es el tercer sismo que el Centro Sismológico Nacional consigna para Chiloé en los últimos días, luego que el sábado se sintieran dos movimientos telúricos, en Ancud y Quellón, respectivamente, con solo minutos de diferencia.

Ese día, a las 17.43 hubo un sismo 3,5 en la escala Richter, con epicentro 112 kilómetros al oeste de la ciudad del Pudeto y a una profundidad de 32,3 kilómetros. Casi media hora más tarde, a las 18.18, un nuevo temblor se captó en Quellón. Fue 3,4 de magnitud, con un foco a 74 kilómetros al oeste de Quellón y a 7,6 kilómetros bajo la superficie.

En todos los casos, la Onemi no consignó alteración en la población ni daños o suspensión de los servicios básicos.

Usgs

A su vez, sobre el sismo de ayer el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) lo reportó de magnitud 4,3 Richter, con epicentro a 28 kilómetros al noroeste de Ancud y a 90 al nornoroeste de Castro, además de un hipocentro a 39,5 kilómetros de la superficie.

Redoblan seguridad en hospital por roedores

Nosocomio queilino sigue sin atenciones a la espera de resultados de salubridad del agua.
E-mail Compartir

Ante la amenaza sanitaria de la gran cantidad de ratones que afecta el sur de la provincia de Chiloé, tema que aún no es reconocido como plaga por la autoridad, en el hospital de la comuna de Queilen redoblaron las medidas de seguridad para evitar la influencia de los dañinos roedores en los módulos provisorios.

Así lo advirtió la directora del establecimiento, Carolina Silva, quien indicó que "nosotros no hemos tenido problemas con ratones en el hospital, porque se desratiza a principios de año y en estos últimos dos meses se ha reforzado la desratización", dando cuenta de parte de las medidas en este establecimiento que no está atendiendo por precaución, a la espera de resultados de salubridad del agua.

Sumó la profesional que "tampoco se han presentado cuadros infecciosos, gástricos, enfermedades asociadas a los ratones, ni mordeduras, ni otro tipo de cuadros, pero sí existe la preocupación, tanto de la comunidad como de nosotros también, como institución, de estar más atentos a que puedan darse ciertos casos".

De todas formas, la kinesióloga reconoció que no se investiga la causa de todas las enfermedades de los pacientes que requieren atención médica, por lo tanto, tampoco se puede aseverar que no haya casos asociados a los roedores.

Asimismo, Silva recalcó que no se ha registrado un aumento de algún tipo de enfermedades en específico que pueda ser atribuido a la mayor presencia de ratas, problema que motivó la suspensión de clases en la cercana Escuela Chilhué.

La directora del hospital expuso también que no hay medidas especiales recomendadas por la Autoridad Sanitaria, indicando que por cuenta propia se decidió reforzar la desratización con compra de servicios y con los medios propios, a través de los auxiliares de aseo.

"Tenemos más cuidado con la basura, en renovarla de manera más frecuente, hay instrucciones de dejar bien cerrados los boxes, hemos puesto burletes en las puertas para evitar el acceso por los lugares más pequeños y hasta el momento no hemos tenido presencia de roedores", concluyó la kinesióloga.

Seremi

Respecto al Hospital de Queilen, la seremi de Salud de Los Lagos, Eugenia Schnake, señaló acerca de la suspensión de atenciones médicas que esto no está influenciado por la gran cantidad de ratones que se ha constatado en diversas zonas de la comuna, indicando que "es un problema con los estanques" de agua del recinto asistencial.

Eduardo Burgos Sepúlveda

eduardo.burgos@laestrellachiloe.cl