Secciones

Entregan consejos por presencia de ratones

E-mail Compartir

Una serie de recomendaciones entregó la seremi de Salud, Eugenia Schnake, para evitar las presencia de ratones en los hogares.Ello, tras el aumento de roedores constatados en distintas comunas de la provincia, sobre todo en Chonchi, Queilen y Quellón.

"Se le dio la indicación a los municipios porque la responsabilidad de mantener los entornos adecuados para que no se multipliquen los ratones es de los municipios", sostuvo la jefa regional de la Autoridad Sanitaria, organismo que hasta ahora no ha llamado plaga a esta situación.

Sumó que "desarrollamos cápsulas radiales y material gráfico que se puede usar. ¿Qué es lo más importante? Como han bajado las temperaturas y disminuido la comida, los ratones van a intentar acercarse a las casas buscando agua y comida y para que esto no ocurra las personas deben mantener el entorno de las casa despejado y el pasto muy bajito".

Estudian varamiento de mariscos en Mar Brava

En un tramo de 15 metros se extendió la presencia de recursos marinos en la playa ancuditana que ya tuvo este fenómeno en abril.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Picorocos, locos y piures son los recursos hidrobiológicos que vararon en las últimas horas en la zona de Mar Brava en la comuna de Ancud. Situación que se repite en la misma área de hace algunas semanas cuando los niveles de presencia de marea roja eran altos en el lugar, aunque se desconoce por ahora si este nuevo suceso estaría motivado por este veneno paralizante de los mariscos (VPM).

Se trata de un fenómeno del que se está investigando su origen, ya que tanto el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) y la Autoridad Sanitaria tomaron muestras de los productos que quedaron esparcidos en la playa.

En una franja de 15 metros de largo estaban distribuidos los recursos en el bordemar, cuya presencia fue informada a la Capitanía de Puerto de Ancud. Personal de la unidad naval se trasladó la tarde del lunes al lugar para realizar una fiscalización en la zona.

Así lo explicó el capitán de puerto, Jorge Risco, informando que en un patrullaje los marinos se percataron de la presencia de estos mariscos, por lo que dieron cuenta del hecho a la Autoridad Sanitaria.

"Hoy (ayer) realizamos una nueva inspección en la zona y el fenómeno continuaba, pero en menor cantidad", sostuvo el oficial naval.

Del mismo modo, llamó a la población a no retirar los recursos del lugar, ya que por ahora se desconoce las causas de la varazón y también a informar a los organismos correspondientes en caso de repetirse este tipo de situaciones.

Seremi

A su vez, la seremi de Salud de Los Lagos, Eugenia Schnake manifestó que si bien el fenómeno se habría producido la tarde del domingo, solo el lunes la repartición fue notificada de la varazón.

"No sabemos cuál es la causa, hay muestras que en este momento están en análisis que recibió la Gobernación Marítima, que recibimos nosotros, pero no las tomamos nosotros, así es que hoy (ayer) fuimos también al sector para realizar los análisis correspondientes", puntualizó.

Igualmente, la funcionaria pública expresó que "ahora ese es un sector que está cerrado, puede ser por marea roja o puede ser por otra condición".

Por su parte, Eduardo Aguilera, director regional de Sernapesca, argumentó que "efectivamente como Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura concurrimos al lugar, donde se evidenció que hay una cantidad pequeña de mariscos en la playa, lo que se denomina varamiento, el cual podría estar relacionado con el fuerte oleaje que se produjo los días anteriores por el viento reinante en la zona, dado que es una playa donde habitualmente ocurren estas situaciones cuando hay viento fuerte".

El funcionario público también expuso que "en todo caso se tomaron las muestras y se están revisando para poder descartar una causa de otro tipo que es lo que nos preocupa a todos".

Quieren reducir índices de obesidad infantil

E-mail Compartir

Un 14 por ciento de los niños que ingresa a la enseñanza básica presenta obesidad en la Región de Los Lagos, aspecto que se quiere cambiar con una serie de acciones, entre ellas el etiquetado de los alimentos.

Ayer, en el Colegio San Crescente de la comuna de Castro se realizó el lanzamiento oficial de la entrada en vigencia la ley que regula, entre otros aspectos, que el consumidor conozca qué es lo que está comiendo.

Según lo indicado por la seremi de Salud, Eugenia Schnake, el reglamento de la Ley 20.606 que es el que le da operatividad a la ley entró en rigor el 27 de junio, con novedades en el etiquetado de los productos alimenticios procesados.

"El etiquetado que existía hasta el 26 de junio era algo que muy poca gente leía, solo un 30 por ciento de las personas y de ellas, un 60% no entendía nada de lo que decía", afirmó la funcionaria pública, sumando que "lo que busca esta ley es que las personas tienen derecho a saber lo que están consumiendo y como eso no era claro se comenzó a trabajar este sistema de sellos, que son una especie de disco pare en negro".

A su vez, Patricia Haro, directora del San Crescente, valoró que el establecimiento que dirige haya sido elegido para lanzar el Chiloé esta normativa.

"Las autoridades llegaron a este que es un colegio particular subvencionado con la certeza de que estamos haciendo acciones al respecto. Nosotros hace 5 años implementamos un kiosko saludable y que hemos ido perfeccionando en el tiempo", mencionó.

Igualmente, comentó que "también tenemos una oferta de talleres deportivos dentro del colegio para propiciar el desarrollo de una vida sana y un buen uso del tiempo".