Secciones

Descartan marea roja en mariscos varados

E-mail Compartir

La marea roja no está asociada al varamiento de recursos hidrobiológicos que se produjo a principios de la semana en la zona de Mar Brava, en Ancud. Algo distinto a lo que sucedió en abril con otros mariscos en la misma localidad.

De acuerdo a Eduardo Aguilera, director regional del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), las muestras tomadas en la zona indican niveles no detectables en loco y resultados de la toxina inferiores al límite sanitario en picoroco y piure.

El posible efecto de las marejadas o el oleaje producido por los fuertes vientos presentes en la costa de Ancud podrían ser los causantes del varamiento de mariscos producido en la playa de Mar Brava, reveló Aguilera.

Una extensión de 15 metros por 1 metro de ancho tuvo este fenómeno en Ancud.

Hoy concluyen Segundos Temporales de Ciencia

En promedio unas 90 personas han participado de las charlas organizadas por el Infor.
E-mail Compartir

Con la charla "¿Qué nos están contando nuestros alerces? Una lectura a sus anillos de crecimiento" concluye hoy la segunda versión de los Temporales de Ciencia de Chiloé, organizados por el Instituto Forestal (Infor).

La Biblioteca Pública Martina Barrientos Barbero de Castro es el lugar de encuentro de estas exposiciones que se han desarrollado durante toda la semana y que buscan acercar la ciencia a la comunidad con un lenguaje ameno.

En este sentido, Fernando Rosselot, director ejecutivo del Infor, sostuvo que "estoy muy contento por esta segunda versión, me sorprendió el interés de la comunidad, de los jóvenes, de los adultos y de los niños en estos temas científicos y de investigación".

Además, expuso que "estamos contentos con el equipo que se ha formado en Chiloé en el Infor con esta oficina de proyectos que lleva un poco más de 2 años y que ha levantado proyectos interesantes y están en comunión con otras instituciones del Ministerio de Agricultura".

El agua, los polinizadores, la fauna chilena y los bosques de tepú fueron los temas que ya han sido analizados en el marco de estos temporales, instancias que han contado con una participación promedio de 90 personas diariamente.

Ensayos

A su vez, Rosselot valoró el trabajo que la oficina realiza en la provincia con ensayos que consideran casi 20 hectáreas.

"Hay otros proyectos que están en carpeta y estamos trabajando para bajarlos a la zona y que esta investigación tenga realmente impacto en las comunidades", mencionó el director ejecutivo del Infor.

La oficina de proyectos del Instituto Forestal en Chiloé se ubica en la calle Eusebio Lilo 5, en la ciudad de Castro, además es posible acceder a mayor información sobre el trabajo que realizan en la zona y en el resto del país en la página web del organismo www.infor.cl.

Cierre del ciclo en la biblioteca

Lucía Urrutia, del Laboratorio de Dendrocronología y Cambio Climático Global de la Universidad Austral de Chile, es la encargada de cerrar hoy el ciclo de charlas de los temporales de ciencia. Para las 18.30 horas está programado el inicio de la actividad.

Carolina Larenas Faúndez

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Salud decretó cierre precautorio en Mutrico

E-mail Compartir

El sector de Mutrico en Ancud se sumó a las áreas que permanecen cerradas en la provincia por la presencia de marea roja. Así lo comunicó la Secretaría Regional Ministerial de Salud, dando cuenta que se trata de un cierre precautorio.

De acuerdo a lo informado por la Seremi de Salud de Los Lagos, a pesar de que se ha evidenciado la disminución de la marea roja en diversos productos del mar, nuevos monitoreos constataron presencia de la toxina paralizante de los mariscos (VPM) en los productos culengues y tumbaos, lo que derivó en una clausura temporal.

Según la seremi de Salud, Eugenia Schnake, se realizó una serie de monitoreos encontrando productos en torno a los 1000 microgramos por 100 gramos de carne de marisco, en circunstancias que el límite es de solo 80µg/100g.