Secciones

Atrapan lancha chonchina por pesca ilegal en Aysén

E-mail Compartir

Hasta las cercanías de la isla Kent, en la Región de Aysén, navegó de manera ilegal una lancha con matrícula de Chonchi, siendo sorprendida por personal de la Armada y Sernapesca. En el operativo también se incautó más de una tonelada de erizos, capturada de manera irregular.

El dispositivo se produjo en las últimas horas en el sector de canal Pichirupa, donde se controló vía radial a dos embarcaciones, por parte de una unidad naval tipo Arcángel. Un navío se dio a la fuga, varando en la playa de la ínsula y su tripulación escapó hacia el bosque.

Inspección

En tanto, la otra lancha procedente de la comuna chonchina logró ser fiscalizada. Se trata de la "Viña del Mar", como especificó el jefe del destacamento naval de Puerto Aguirre, sargento Claudio Villarroel, sumando que esta nave "infringía la reglamentación marítima vigente, al zarpar con seis tripulantes sin autorización, mantener personal embarcado sin registro marítimo, exceder cantidad máxima de personas a bordo y su certificado de navegabilidad vencido".

El suboficial recalcó que el patrón de la lancha quedó citado a Fiscalía Marítima. Además, se incautó la carga de erizos que transportaban, por infringir la Ley General de Pesca y Acuicultura al no acreditar origen legal del recurso y capturar especies hidrobiológicas sin autorización correspondiente. Este procedimiento fue adoptado por Sernapesca.

Asimismo, el Tribunal de Letras y Garantía de Puerto Aysén dispuso que el recurso incautado fuera destruido, siendo desnaturalizado en el vertedero local.

Evalúan daño sufrido por niño que denunció tráfico

Se analiza grado de vulneración y precautorias a su favor por caso de drogas que reveló en Quellón.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Impacto generó en el sur de la Isla el grado de vulneración en que vive el menor que denunció a su propio abuelo por traficar marihuana y cocaína desde la casa que compartían en Quellón.

Después que la causa fuese formalizada y comenzara la investigación contra el comerciante de 51 años, quien quedó en prisión preventiva por constituir un riesgo para la seguridad de la sociedad, las miradas apuntan a prestar el máximo apoyo al escolar que entregó los antecedentes que permitieron revelar el caso.

El menor de 12 años contó las crudas vivencias de su hogar a una sicóloga de su colegio, la que notificó los hechos a la Fiscalía quellonina. Desde este organismo, el fiscal subrogante, Sebastián Prokurica, confirmó que desde que se tuvo conocimiento de esta situación se activaron los protocolos de resguardo. "Derivamos la información al Tribunal de Familia para que analizara el escenario de vulneración de derechos que sufre este niño. Una situación que también afecta a sus otros dos hermanos", manifestó.

Asimismo, el abogado fue claro en señalar que desde el Ministerio Público también se le está prestando ayuda a estos menores. "Todos fueron derivados a la (Uravit) Unidad Regional de Atención de Víctima y Testigos de Los Lagos", apuntó.

En tanto, desde el Servicio Nacional de Menores (Sename) se informó la activación de la red destinada a proteger al estudiante como sus hermanos.

"Estamos al tanto de la delicada situación que afecta a este niño y entendemos la angustia que debió sentir al vivir bajo este ambiente, por lo mismo hemos puesto los antecedentes en manos de nuestra Oficina de Protección de Derechos de Quellón, quienes evalúan el daño y la situación del niño para informar al Tribunal de Familia y solicitar las medidas cautelares que corresponda", indicó Pamela Soto, directora regional de este organismo. Es más, se indicó que desde la OPD invocaron la designación de una Familia de Acogida Especial (FAE) para los tres menores.

preocupación

Asimismo, la personera añadió que "es importante remarcar que nuestra preocupación está centrada en la protección del niño y que haremos todo lo que esté a nuestro alcance para que él no sea víctima de ningún tipo de vulneración o abuso por parte de algún adulto. Se debe tener conciencia que utilizar o involucrar a niños en la comisión de un delito es una vulneración grave de sus derechos y vamos a actuar en consecuencia".

12 años tiene el escolar que acusó a su abuelo de vender drogas en la casa que compartían.

654 gramos totales de marihuana y cocaína fueron incautados en el domicilio.

Gendarmería busca más chilotes en la institución

E-mail Compartir

En plena fase de difusión se encuentra Gendarmería en la provincia, esperando motivar a los jóvenes para sumarse a la institución. Charlas y despliegues por los puntos de alta afluencia de personas han realizado los oficiales y su personal, con la meta de "encantar" a su público objetivo.

Por ello, han destacado masivos encuentros en el Liceo Galvarino Riveros de Castro, como la instalación de un módulo en el Mall Paseo Chiloé, donde se entregaron detalles de las fortalezas y beneficios de esta carrera uniformada.

Así lo destacó el capitán Carlos Olavarría, alcaide del Centro de Detención Preventiva de la capital chilota, quien especificó que "buscamos entregar antecedentes del proceso de postulación a la Escuela de Gendarmería de Chile, para el 2017, centrados en esta zona porque anteriormente hemos tenido pocos interesados. La idea es reforzar la difusión y dar cuenta a la comunidad qué se trata esta institución y captar interesados".

Requisitos

Para sumarse a Gendarmería, los postulantes tienen plazo de inscripción hasta el jueves 14 de este mes y el ingreso de los seleccionados a la Escuela de Formación Penitenciaria de San Bernardo, es el 26 de febrero del 2017.

Esta temporada solo se abre el proceso para gendarme alumno -no aspirante a oficial- y dentro de los requisitos está tener entre 18 y 25 años, estatura mínima de 1,65 metros (hombres) y 1,58 metros (mujeres), como también tener como mínimo el segundo medio aprobado, salud compatible y antecedentes personales intachables.

Más información está disponible en Escueladegendarmeria.cl.