Secciones

5 damnificados deja incendio que destruye inmueble en Castro

La emergencia se concentró en la villa Chiloé, del sector Gamboa.
E-mail Compartir

El voraz efecto de las llamas produjo serios daños a una vivienda en el sector Gamboa de Castro, dejando a cinco personas damnificadas.

La emergencia se produjo pasado el mediodía de ayer y se concentró en un domicilio emplazado en calle Francisco Coloane N°177 de la villa Chiloé. En segundos, la bodega colindante al inmueble de material ligero ardió, no solo poniendo en riesgo al resto de la edificación, sino también a la casa pareada y las otras construcciones cercanas, en especial por el fuerte viento existente a esa hora.

Sin embargo, la rápida llegada de voluntarios de la Primera Compañía de Bomberos, ubicada a menos de 200 metros de distancia, impidió que el fuego se ensañara con todo.

Al momento del siniestro no se encontraba en el lugar la familia de Roberto Nieto Alcalaf, que habría estado en Chonchi junto a sus tres hijos. No obstante, cuando las llamas ya se controlaron y quedó en evidencia la magnitud de la destrucción arribaron para comprobar los antecedentes que les comunicaron por teléfono.

Hasta el sitio del suceso concurrieron junto a voluntarios de la Primera, personal de Segunda y Quinta unidades bomberiles, todos al mando del segundo comandante Francisco Delgado, quien especificó que el incendio "se enfocó en una especie de bodega, pero las circunstancias que provocaron el fuego están siendo analizadas por el Departamento de Estudios Técnicos de la institución".

Peligro

Según el oficial, los daños totales se acercan al 50 por ciento de la estructura. No obstante, se logró evitar mayor destrucción.

"Existía peligro de propagación no solo por las condiciones de viento, sino también por la carga de combustible que tenía la bodega. Además, la casa está pegada y recibió mayormente afectación por la temperatura y el humo", aclaró el jefe bomberil.

Fiscalías de la provincia se modernizan para usuarios

La sede de la comuna de Ancud está próxima a comenzar su fase de construcción, con una inversión superior a 734 millones de pesos.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

El proceso de modernización del Ministerio Público no solo se observará en el fortalecimiento del recurso humano, sino también estructural en la provincia. Por ello, avanzan los proyectos para que las tres fiscalías de mayor movimiento de causas en la Isla presenten sus nuevas "caras" ante los usuarios.

La iniciativa de mayor progresión es la de Ancud, donde se afinan los últimos detalles para comenzar con la construcción del nuevo edificio que implicará una inversión de 734 millones 25 mil 624 pesos.

El terreno se encuentra ubicado en calle Del Estadio N°68 y fue cedido en comodato por el municipio local. La superficie de construcción será de 477,5 metros cuadrados y las faenas debieran iniciar los primeros días de septiembre.

Los detalles de esta obra fueron conocidos por el mismo fiscal nacional, Jorge Abbott, en su reciente visita a Chiloé, quien destacó que la Isla "esté desarrollando proyectos pujantes, tanto en el tema de atención a víctima como en infraestructura", lo que permite consolidarla y entregar mejores condiciones a los funcionarios.

A la autoridad le explicaron los alcances de la iniciativa, conoció los planos y tuvo un trato directo con el personal que espera con ansias el traslado a su nueva "casa".

El inmueble albergará con comodidad al fiscal jefe Jorge Raddatz y los ocho funcionarios, en una estructura de dos pisos que contará con los más altos estándares en cuanto a eficiencia energética. Además, una de las mayores novedades será una zona destinada especialmente para la atención de víctimas y testigos con recintos diseñados para niños, creando un micromundo aislado y protegido, con espacios con colores vivos y mobiliario infantil adecuado para los más pequeños.

Victimización

Todas estas características fueron resaltadas por el fiscal regional Marcos Emilfork, quien indicó que este proyecto "es importante para la ciudad, para la atención de nuestras víctimas y usuarios en condiciones que permitan minimizar la victimización secundaria, acercándonos a las personas y poder cobijar más a las personas que pasan por el trance de un procedimiento penal en calidad de afectados".

Asimismo, el persecutor centró la atención en el impulso positivo que tendrá esta edificación para el personal de la Fiscalía de Ancud, "ya que cumplen una labor de mucho desgaste en la búsqueda de justicia penal para las personas que sufren delitos", explicó.

Terrenos

El fiscal regional Marcos Emilfork enfatizó que "existe una preocupación especial de construir las distintas fiscalías de Chiloé", y junto a la de Ancud avanzan en distintas etapas los otros proyectos. En Castro, se adquirió un terreno que albergará la sede local y que está emplazado en calle Freire, entre Ramírez y Sargento Aldea. "Esperamos el próximo año comenzar con la etapa de diseño", acotó el abogado, sumando que en Quellón están en proceso de tramitación del terreno cedido por Bienes Nacionales, tras lo cual se licitará el diseño y posterior construcción del edificio porteño.