Secciones

Afinan nuevo proyecto marítimo para Quinchao

E-mail Compartir

Con el objeto de comunicar el nuevo servicio marítimo que se implementará a fin de año, autoridades recorrieron diversas islas de Quinchao para sostener encuentros con los vecinos, quienes entregaron sus opiniones sobre los lugares más indicados para el arribo de la barcaza.

El transporte unirá con Achao las ínsulas de Quenac, Meulín y Llingua, permitiendo una mejor conectividad vehicular y con un costo accesible para la comunidad.

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Jean Paul Jouannet, afirmó que "este servicio buscará realizar un transporte que no se puede entregar con las embarcaciones de pasajeros. Era una necesidad que tenía la gente en sus islas y, gracias a un requerimiento del alcalde, logramos coordinarlo rápidamente".

Pioneros

Por su parte, el jefe comunal, Santiago Torres, comentó que su territorio "es pionera en estos servicios subsidiados -existen 14 en la actualidad en distintas etapas de desarrollo-, estamos viendo este nuevo proyecto que vendría a apoyar a la gente, el que se encuentra en diseño".

Por su parte, Patricio Villanueva, director de Obras Portuarias, confirmó que se trata de la barcaza Ten Ten, que operaba en Maullín, la que comenzará a prestar este servicio en las tres ínsulas que visitaron las autoridades, como en otras de esta atomizada comuna.

Inauguran millonaria infraestructura vial

E-mail Compartir

Con una inversión total de $183 millones del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones se inauguraron recientemente en Quinchao cinco nuevos paraderos en el radio urbano de Achao, 16 más en distintos rurales y señaléticas de tránsito que proporcionarán seguridad a los usuarios y reforzará la educación vial.

"Estas obras reflejan cuando nos preocupamos de la necesidad para satisfacer el bienestar en común, ha sido nuestra mirada para ir avanzando a través de una sociedad mucho más justa, equitativa e inclusiva", dijo el alcalde Santiago Torres.

Por su parte, el seremi del ramo, Jean Paul Jouannet, resaltó que estos paraderos se hicieron con paneles de energía solar, brindando autonomía para la luminosidad en su uso. "Aparte de brindar conectividad, desarrollo y seguridad para sus habitantes, estamos dando ejemplos de energía limpia, lo cual es muy positivo para localidades donde existe este aire limpio", manifestó.


Visualizan trato más humanizado al paciente

La "Primera Jornada Provincial de Acompañamiento Espiritual en red Secundaria" se realizó en Castro con el objeto de conocer y analizar los alcances de la Ley 20.584.

La directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, explicó que con esta actividad se busca fortalecer el trabajo desarrollado en la red hospitalaria y visibilizar la necesidad de las personas de recibir un trato más humanizado en su atención de salud.

Erica Viera, jefa de Participación Social, OIRS y Salud de los Pueblos Indígenas, destacó que la normativa "regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención de salud". Agregó que la ley "dice que toda persona tiene derecho a que los prestadores le faciliten la compañía de familiares y amigos cercanos durante su hospitalización y con ocasión de prestaciones ambulatorias".

Pobladoras de Ancud se capacitan para ser líderes

Actividad reunió a dirigentas juveniles, sociales y políticas de la comuna.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Felices se mostró un grupo de dirigentas sociales y de empresas de la provincia de Chiloé que fue certificado luego que participar de la "Escuela de liderazgos para mujeres", enmarcada dentro del programa Mujer ciudadanía y participación política, impulsado por el Servicio Nacional de la Mujer y de la Equidad de Género (Sernameg). Una iniciativa dictada por la Universidad de Los Lagos, tanto en Puerto Montt como en Ancud y que contó con la participaron de 35 vecinas.

La directora regional sobrogante del servicio, Angélica Palma, valoró la iniciativa indicando que "la escuela de liderazgo es una instancia de formación que busca fortalecer las competencias de las mujeres dirigentes ya sea sociales, sindicales y políticas, las que adquieren nuevas herramientas para realizar acción política desde una perspectiva de género. Con ello, además de contar con más mujeres representando a la sociedad, temas como brechas, barreras y discriminaciones estarán presentes en cada uno de los espacios donde se toman decisiones".

Fase

Por su parte, la participante Pamela Maldonado, señaló que fue una etapa de aprendizaje como dirigenta juvenil y una herramienta para fortalecer el liderazgo y las habilidades.

"Sabemos que hoy en día estamos en una situación bastante difícil políticamente, en donde vemos día a día que los liderazgos de alguna forma han ido mermando y nosotros como dirigentes debemos educarnos entre nosotros", apuntó la joven.

Asimismo, fue clara en señalar que "me hubiera gustado que hubiera habido una asistencia mayor en la actividad".

En tanto, Betty Comicheo, dijo que fue un privilegio asistir al curso y así tener herramientas para trabajar por la igualdad de género entre hombres y mujeres. Valoró además que esta ciudad haya sido elegida para impartir esta capacitación.

"Ancud es una ciudad privilegiada al traer el curso de liderazgo y la verdad que fueron cuatro jornadas bastante intensas de trabajo y estudio. Seguiremos capacitándonos porque falta mucho todavía para la igualdad de género", recalcó la isleña.

35 líderes de la región participaron de este importante curso de liderazgo.

4 jornadas incluyó la capacitación para la decena de vecinas ancuditanas.